El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso del exregidor socialista de Sant Adrià de Besòs, Juan Carlos Ramos, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que le condena a nueve años de inhabilitación por pagos irregulares a los clanes de La Mina. Durante el juicio, el líder del clan de ‘Los Manolos’, el ‘Tío Cristina’, y otro patriarca, ‘el Trompeta’ ya admitieron que cobraban de Ramos a través de una empresa pantalla para proteger de posibles empleos bloques de pisos de protección oficial. Los clanes de La Mina simplemente colgaban carteles con su firma para generar temor, gracias al poder e influencia que tenían en el barrio. Para el Supremo, las pruebas presentadas en este caso son “abrumadoras”.
La sentencia del Supremo detalla que está más que probada la prevaricación administrativa en este caso, en el que se ideó una “maniobra” con el fin de conseguir que los clanes de La Mina consiguieran de manera indirecta la adjudicación de la seguridad de los pisos de alquiler social del barrio.
Según el relato del Supremo, los acusados actuaron “con evidente arbitrariedad” en su actuación administrativa a la hora de adjudicar los contratos del servicio de vigilancia y fueron conscientes de ello “en todo momento”. Las pruebas, sigue la sentencia son “abundantísimas” e incluyen, incluso, la confesión de dos de los cuatro acusados.
Los hechos se remontan al año 2012, cuando el Incasol terminó la construcción de 34 de los 422 pisos de protección oficial previstos. Para evitar la ocupación ilegal de las viviendas terminadas, pero aún no adjudicadas, el Consorcio contrató, entre julio de 2012 y febrero de 2016, serveis de vigilancia, adjudicados a empresas propiedades de varios clanes gitanos de La Mina.
Ya en un primer momento, el Sindicato Independiente de Profesional de Vigilancia y Servicios de Cataluña denunció las adjudicaciones y también la Consejería de Interior interpuso sanciones por irregularidades en la contratación. A pesar de los obstáculos, esto no impidió que el plan continuara.
Entre 2016 y 2017 se hizo una nueva adjudicación a una empresa aparentemente desvinculada de los clanes, pero que ejercía de empresa pantalla a través de la cual los clanes de La Mina aún cobraban por la vigilancia de los pisos de protección oficial, con la connivencia del entonces concejal de Servicios a las Personas y vicepresidente del Consorcio de La Mina.
La Policía Local de Blanes (Selva) ha detenido a un hombre que escondió 38,37 kg de marihuana en el maletero…
El pasado 28 de diciembre, los habitantes de la zona de Els Vinyets d'Organyà en Lleida vieron como los Bomberos…
La Fiscalía pide 4 años de prisión y 3.000 euros de multa para un hombre acusado de estafar a una…
Agroseguro calcula que la granizada del sábado en Poniente puede haber afectado a cerca de 10.000 hectáreas de frutales en…
El Festival Terramar Caixabank de Sitges acogerá este verano por primera vez la Euro-Party, una noche dedicada a grandes artistas…
El Servicio Catalán de Tráfico ha informado esta mañana de que la A-2, una de las principales vías de acceso…
Esta web utiliza cookies.