El Consejo Metropolitano ha aprobado inicialmente el presupuesto general del AMB para 2025, con un importe consolidado de casi 2.883 millones de euros. Las cuentas se han aprobado con los votos a favor de PSC-CP, Junts per Catalunya, En Comú Podem – Confluències, ERC, Vivim Montcada i Reixac, Junts per Tiana, Compromís y Acord per Torrelles; la abstención del PP, y el voto en contra de Vox.
Junto con el presupuesto propio del AMB se aprueban también los estados de previsión de gastos e ingresos de las empresas públicas, los organismos autónomos y las sociedades en las que participa, íntegramente o mayoritariamente. También se anexan los proyectos de presupuesto de los consorcios y otras empresas mercantiles adscritas al AMB como documentación complementaria informativa.
Los objetivos principales del presupuesto coinciden con las líneas estratégicas del mandato 2023-2027 y priorizan las políticas de vivienda, el transporte público, la cohesión social y la prestación de los servicios metropolitanos como la gestión del agua, los residuos y la mejora del espacio público. Se trata de un presupuesto que tiene en cuenta el contexto global de emergencia climática, la protección de los colectivos más vulnerables y el apoyo a las pymes y los autónomos.
En este ejercicio se inicia el desarrollo presupuestario del Plan de inversiones metropolitano 2024-2028, que está dotado con un presupuesto de 423 M€, y que es el plan más importante aprobado desde la creación del AMB. Este plan llegará a los ayuntamientos metropolitanos a partir de diferentes programas.
En materia de vivienda, se continúan desplegando las actuaciones de construcción de vivienda asequible a través del IMPSOL, las actuaciones para la construcción de vivienda de alquiler protegido mediante la sociedad mixta Vivienda Metrópolis Barcelona, junto con la rehabilitación energética y de accesibilidad del parque existente, impulsada por el Consorcio Metropolitano de la Vivienda con cofinanciación proveniente del Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la Unión Europea.
En el ámbito del transporte público y de la movilidad urbana sostenible, se continúa haciendo el esfuerzo inversor para renovar la flota de transporte público utilizando energías de cero emisiones o de bajas emisiones y nuevos servicios como la bicicleta y la moto compartida.
En un contexto de sequía persistente vigente, siguen siendo primordiales las inversiones en las infraestructuras de abastecimiento de agua potable y la estrategia clave de la regeneración de agua que durante el último año ha ayudado a suplir la falta de este recurso, a la vez que se desarrollan nuevos proyectos que ayudarán a dejar de depender, en parte, de las condiciones meteorológicas.
También se siguen desplegando el Programa metropolitano de prevención y gestión de residuos municipales (PREMET25), las inversiones para mejorar los equipamientos de tratamiento y gestión de residuos, el apoyo en la implantación de sistemas de recogida puerta a puerta y de contenedores inteligentes, y las actuaciones vinculadas al uso de energía fotovoltaica en equipamientos públicos municipales. Destaca también la apuesta por la transición ecológica y energética del AMB con diferentes inversiones en equipamientos municipales.
Los ingresos de la entidad están definidos en la ley de creación del AMBA. En términos generales, las principales fuentes de financiación son las aportaciones municipales, los impuestos directos, las tasas y cánones y las transferencias finalistas de otras entidades para la ejecución o prestación de actuaciones y servicios públicos.
Algunos proyectos y actuaciones también reciben financiación de la Unión Europea, como es el caso del Plan de recuperación, transformación y resiliencia (fondo Next Generation).
Las principales fuentes de ingresos que incorpora el presupuesto son:
En relación con los ingresos cabe destacar:
Los ingresos del tributo metropolitano (TM) ascienden a 132,3 M€.
Las líneas presupuestarias más destacadas, por competencias y servicios, son las siguientes:
A continuación se destacan algunas de las principales líneas de gasto:
Comprende las actuaciones en nuevos proyectos en las calles y plazas de los municipios metropolitanos, la dotación de nuevos equipamientos, y la gestión de espacios verdes de gran importancia para la metrópolis, como los parques, los ríos y las playas.
Los planes de inversiones metropolitanos para los municipios del AMB, con una dotación total de 151,43 M€, comprende el grueso de las actuaciones del AMB en el espacio público. Financia inversiones en espacios naturales, espacios públicos, infraestructuras o equipamientos que vertebren la metrópolis y, al mismo tiempo, que aporten valores de uso a cada uno de los municipios metropolitanos. También se incluyen las dotaciones para atender la ejecución de los planes de inversiones de mandatos anteriores.
Los gastos asociados al mantenimiento de la infraestructura verde metropolitana, los espacios verdes urbanos, el litoral metropolitano y los espacios naturales suman un total de 22,3 M€. Estas tareas comprenden la gestión de toda la red de parques metropolitanos, así como las playas, uno de los espacios con más uso de toda la metrópolis. También incluyen la participación en el Consorcio del Parque Natural de Collserola, el espacio verde más relevante de todo el territorio metropolitano.
Se trata de uno de los pilares estratégicos del mandato 2023-2027, que pone el acento en la construcción de vivienda asequible, el alquiler social y en la rehabilitación energética y de accesibilidad del parque existente. La distribución de fondos en esta materia se reparte de la siguiente manera:
5,3 M€ para el IMPSOL, para la financiación de las viviendas de titularidad pública destinadas al alquiler asequible o social, y a promociones de vivienda asequible de compra provenientes de la subvención del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
75 M€ del endeudamiento a largo plazo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la construcción de viviendas con la misma finalidad.
Además, el AMB y la Generalidad de Cataluña, mediante el Consorcio Metropolitano de la Vivienda (CMH) impulsan actuaciones de rehabilitación energética en todo el parque de vivienda metropolitano, con la concesión de ayudas a comunidades de vecinos por valor de 100 M€ provenientes de los fondos Next Generation. Del objetivo inicial de rehabilitar 4.004 viviendas de cara a diciembre de 2024, el CMH ya ha sobrepasado la cifra, que en octubre ya había llegado a las 4.339 viviendas. La inversión del AMB en este presupuesto es de 9,7 M€.
En cuanto a las políticas del ciclo del agua, el AMB no quiere bajar la guardia con relación a la sequía de los últimos meses, y se estima un presupuesto de 178 M€. Estas tareas incluyen tanto el abastecimiento de agua potable en baja como el saneamiento de aguas residuales, y de manera especialmente importante durante los últimos dos años, la regeneración de agua con el fin de obtener mayor cantidad de este recurso para la metrópolis.
El presupuesto destinado a la prevención y gestión de residuos, en el entorno del Acuerdo metropolitano para el residuo cero, es de 241,7 M€. Estos recursos financian el tratamiento, en plantas especializadas (4 ecoparques, 3 plantas de selección de envases, 2 plantas de compostaje, 123 desecherías fijas y móviles y otras instalaciones especializadas) de aproximadamente 1,5 millones de toneladas de residuos anualmente.
El presupuesto para esta competencia también incluye proyectos de mejora de las infraestructuras para la gestión de los residuos municipales, cofinanciados en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea; el Ecoparc 3, en Sant Adrià de Besòs, está en proceso de ampliación con una nueva línea de tratamiento de residuos orgánicos, con capacidad para tratar 50.000 toneladas anuales adicionales, y una inversión de más de 5,3 M€. También se ha dedicado una dotación de 13,55 M€ para la ejecución de actuaciones de resquebrajamiento del vertedero de Can Planes.
Las políticas de lucha contra la emergencia climática toman forma con el impulso de energías renovables para avanzar hacia nuevos modelos energéticos más limpios y sostenibles. La inversión en instalaciones fotovoltaicas del año 2025, con recursos propios y de los fondos Next Generation, superará los 14 M€.
El presupuesto del AMB en cuanto a la movilidad se estructura en varias partes. Por un lado, el AMB forma parte, junto con la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, de la Autoridad Metropolitana del Transporte (ATM), y como tal, hace una aportación económica, que en 2025 será de 200,65 M€.
Otro de los grandes bloques es la asignación de recursos para los servicios de gestión indirecta de transporte público, que comprenden todas las líneas de transporte gestionadas por el AMB a través de concesiones a diversos operadores. Con estos recursos, el AMB planifica, organiza y gestiona las líneas de Bus Metropolitano y de bus nocturno (Nitbus), así como otros servicios especializados (Aerobús, autobuses turísticos, etc.). El presupuesto para este concepto es de 205,6 M€.
También reserva una parte del presupuesto (48,4 M€) al transporte de personas con movilidad reducida severa y los factores relacionados con las políticas de tarifación social en el ámbito de la movilidad. Gracias a estas políticas de tarifación social, las personas mayores o con discapacidad y con recursos económicos escasos pueden disponer de títulos gratuitos o reducidos.
Finalmente, en cuanto a la movilidad y la sostenibilidad, las actuaciones tienen como objetivo común la mejora de la calidad del aire en la metrópolis, con diferentes servicios y líneas de actuación, y con un presupuesto de 8,26 M€: el despliegue de la red de electrolineras (puntos de recarga para vehículos eléctricos), la electrificación de las cocheras de los autobuses, el nuevo servicio de motos compartidas, el AMBici (el servicio de bicicleta eléctrica compartida en el territorio metropolitano), el Bicibox (el sistema de aparcamientos seguros para bicicletas) y las zonas de bajas emisiones (ZBE).
En cuanto al desarrollo social y económico los esfuerzos del AMB deben generar nueva actividad económica en la metrópolis, facilitar el establecimiento de empresas y negocios en los municipios metropolitanos, y promover la innovación tecnológica a través de la Agencia de Desarrollo Económico. Del total de los recursos dedicados a estos temas, 7,5 M€ son para el apoyo a las políticas sociales municipales, orientado a crear empleo y a apoyar las políticas sociales municipales.
También gestionan las competencias delegadas en materia de ayudas individuales para desplazamientos y comedores escolares (becas comedor), con una dotación de 24,46 M€.
En políticas urbanísticas y espacios naturales se prevé una dotación total de 5,2M€, con el objetivo principal de continuar la redacción del Plan director urbanístico metropolitano (PDUM), con el fin de repensar la ciudad construida y hacer una metrópolis de ciudades desde una mirada metropolitana. Asimismo destaca la participación del AMB en los diferentes consorcios que gestionan los parques y espacios naturales metropolitanos protegidos.
Relaciones internacionales y metrópolis digital
En materia de acción internacional y de metrópolis digital, con un presupuesto de 2,2 M€, se impulsan las redes metropolitanas a escala europea y mundial, como Metropolis, MedCities o la EMA (European Metropolitan Authorities), con el objetivo de potenciar la proyección exterior del AMB. En cuanto a cooperación internacional, la dotación económica servirá para financiar proyectos especialmente en los territorios del Mediterráneo, África y Mesoamérica. El AMB mantiene el objetivo de destinar el 0,7 % de los recursos propios a los fondos de cooperación internacional, tal y como recomienda la ONU. En el nuevo mandato se ha iniciado una nueva línea de trabajo centrada en el posicionamiento y las respuestas de la metrópolis a las oportunidades y retos de la digitalización.
La dotación prevista en 2025 para los gastos de personal, de estructura, financieras y de retorno del endeudamiento supone un 8,3 % del total.
Junto con el presupuesto propio del AMB, para cada ejercicio se aprueban también los estados de previsión de gastos e ingresos de las empresas públicas, organismos autónomos y sociedades en las que participa, íntegramente o mayoritariamente, y se anexan como documentación complementaria informativa los proyectos de presupuesto de los consorcios y empresas mercantiles adscritas al AMB:
Hoy se ponen en marcha parte de las fuentes ornamentales de Sabadell, que la ciudad ha podido recuperar una vez…
El Nàstic de Tarragona ha sido el foco de la polémica esta semana con la sorpresiva destitución de Dani Vidal.…
Una cuarentena de agentes de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Lleida han detenido este viernes al menos…
El Ayuntamiento de Badalona invertirá aproximadamente 4 millones de euros para hacer una reforma integral del campo de fútbol de…
El macrodispositivo contra la reincidencia realizado en las principales poblaciones del Camp de Tarragona se ha saldado con al menos…
El Ayuntamiento de Altafulla ha hecho público el anuncio de licitación del contrato de obras para la ejecución del proyecto…
Esta web utiliza cookies.