Barcelona hace un impulso a las actuaciones de mejora y transformación del alumbrado del Plan de Mantenimiento Integral (PMI) en el Marco del Plan Endreça. Serán un total de 153 actuaciones hasta 2028 con una inversión de 22 millones de euros. El objetivo es alcanzar el 100% de telegestión del alumbrado y pasar del 35% al 50% de tecnología LED.
Las actuaciones previstas para este 2024 han superado el ecuador, 23 están terminadas, 2 en ejecución y 11 comenzarán a partir del mes de septiembre. El objetivo es mejorar la sensación lumínica de la ciudad mediante la tecnología LED (luz blanca), corregir puntos oscuros e implementar nuevas tecnologías para favorecer el ahorro energético.
Todas las actuaciones servirán para mejorar la sensación lumínica, dar uniformidad a la luz, mejorar la sensación de seguridad y confort con instalaciones más eficientes y sostenibles. De hecho, aunque cada actuación permite incorporar un ahorro energético, siempre se mantiene el nivel lumínico en la ciudad, que está entre los 20 y los 30 lux dependiendo la zona. Hay que tener en cuenta que el Comité español de la iluminación recomienda que los entornos urbanos tengan una cantidad de luz entre los 5 y los 30 lux.
La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha explicado que se trata “de un servicio de ciudad muy importante que da un paso adelante para mejorar la eficiencia y, por tanto, la sostenibilidad, y que se hace cambiando parte de los puntos de luz por tecnología LED, luz blanca que permite mejorar la sensación lumínica y evitar puntos oscuros. Se priorizan las aceras porque uno de los objetivos es mejorar la seguridad y siempre con perspectiva de género”, ha añadido.
Uno de los ejemplos en ejecución es la actuación que se está realizando en la calle de las Camelias, donde se realiza una renovación integral de las instalaciones que conlleva el cambio de 52 farolas y 800 metros de calbeado. En este punto se instalan puntos de luz con doble luminaria, es decir, la misma farola un punto orientado a calzada y el otro específico por la acera precisamente para garantizar una buena iluminación y uniformidad allí donde es más necesaria. También se mejoran los cuadros de mando con la incorporación del sistema de telegestión y regulación.
Este mes de julio ha finalizado también una actuación similar de renovación en el barrio del Fort Pienc, en el Eixample, en las calles Nàpols y Sicília, entre las calles de Aragó y la Gran Via, y en las calles Consell de Cent y Diputació, entre las calles de Nàpols y Sicília.
Actualmente, en Barcelona hay 157.000 puntos de luz, de los cuales el 35% funcionan con tecnología LED. En total hay una potencia instalada de 16.300 kW y con un consumo de unos 67 GWh/año, que representan el 20% del total del consumo de energía del consistorio. Este porcentaje es muy inferior al de la media de municipios, que se sitúa en torno al 50%. El objetivo es seguir trabajando para disponer de un alumbrado que dé las prestaciones lumínicas necesarias a la ciudad de forma eficiente y reduzca el gasto energético.
Todos los proyectos de mejora y renovación se trabajan de forma conjunta con cada territorio para detectar dónde hay que hacer estas mejoras y trabajar por una ciudad bien iluminada que ofrezca un buen confort a la ciudadanía. Por ello los proyectos se trabajan con los criterios siguientes:
También se incorporan criterios en seguridad y perspectiva de género:
El Ayuntamiento de Barcelona hace una apuesta por renovar los dispositivos de control, aumentar la telegestión y mejorar los sistemas de comunicación. Los puntos de luz se gobiernan a partir de 2.582 cuadros de mando que se trabajará para que sean telegestionados en el año 2028.
Barcelona dispone de un sistema de control centralizado que permite hacer seguimiento de las incidencias con mayor repercusión y asegurar el funcionamiento del alumbrado de la ciudad. Este control centralizado también permite la detección de averías, la reprogramación de los horarios, el control dinámico de la luminosidad (ajuste de horario de encendido y apagado según las condiciones de cada zona) y la simulación de consumos de las instalaciones.
Todo ello para alcanzar 3 metas:
Es por este motivo que este proceso de renovación y mejora se desarrolla de forma paralela al mantenimiento correctivo, de detección y de reparación de averías, al mantenimiento preventivo, limpieza y cambio de lámparas de forma programada y el mantenimiento normativo para verificar todas las instalaciones.
La mejora y renovación del alumbrado es una de las líneas de trabajo de las cerca de 3.000 actuaciones que prevé realizar el Plan de mantenimiento integral (PMI) desde este 2024 y hasta 2028 enmarcadas en el Plan Arregla. Unas actuaciones distribuidas en los 73 barrios de la ciudad y que sirven para mantener, renovar y transformar el espacio público con una dotación de 435 millones de euros.
La incógnita sobre el nombre del tamarro de los Juegos de los Pequeños Estados (JPEE) se ha acabado. 'Valiret' ha…
Aena ha informado este martes por la mañana de que los aeropuertos de su red continúan operativos, aunque recomienda a…
El apagón eléctrico masivo que afectó ayer al territorio español ha provocado una reacción inmediata en la población: el aumento…
La comuna de Ordino prevé que la aprobación final del plan de urbanismo (POUP) pueda hacerse hacia finales de verano.…
Seis personas han hecho noche en el espacio habilitado en Fira de Girona a raíz del apagón eléctrico. El Ayuntamiento…
La Estación de Sants, uno de los principales puntos de conexión ferroviaria de Cataluña, se convirtió ayer en un auténtico…
Esta web utiliza cookies.