La Ciudad de Barcelona

Barcelona expedienta 75 pisos turísticos ilegales

El Ayuntamiento de Barcelona intensifica la inspección de las viviendas de uso turístico (HUT) ilegales y las redes fraudulentas que operan con múltiples pisos en la ciudad.
El Gobierno municipal tiene como objetivo prioritario garantizar el acceso a la vivienda y combatir la ilegalidad con la máxima contundencia posible con el fin de recuperar el máximo número de viviendas para el uso de residencia habitual.

En este sentido, el alcalde, Jaume Collboni, ya anunció que de cara al año que viene se duplicarán los recursos destinados a las inspecciones contra pisos ilegales y se incorporará una visión más amplia y transversal de la persecución de la ilegalidad con la colaboración interadministrativa a nivel internacional, estatal, autonómico y local, aprovechando las bases de datos y las herramientas punteras de que dispone el Ayuntamiento con el fin de ser más eficaces en el ámbito de la empresa. la lucha contra la actividad irregular.
Esta línea se mantendrá en los próximos años para evitar que haya un aumento de la actividad ilegal a partir de noviembre de 2028, una vez se hayan extinguido todas las licencias de los más de 10.101 pisos turísticos con licencia a día de hoy.

El refuerzo de recursos servirá para incrementar aún más la contundencia y la tolerancia cero con que el Ayuntamiento ya está actuando a día de hoy contra los pisos turísticos ilegales.
En el marco de la actividad ordinaria de la Dirección de los Servicios de Inspección, este año se han llevado a cabo 1.214 inspecciones, se han dictado 944 órdenes de cese de la actividad ilegal y se han incoado 491 expedientes sancionadores.

Pero para ir más allá de la labor ordinaria de control del alojamiento turístico, durante la primera quincena de julio, el Ayuntamiento ha llevado a cabo dos campañas con una serie de inspecciones a 134 viviendas donde había indicios de actividad turística ilegal.

La práctica totalidad de los pisos inspeccionados se vinculan a mafias o redes organizadas que actúan bajo diferentes formatos y modalidades y que llevan a cabo una actividad turística ilegal de forma intensiva y masiva, sea alquilando de forma fraudulenta inmuebles para llevar a cabo la actividad ilegal o directamente comprándolos.
Estos grupos profesionalizados han aflorado en los últimos años, una vez que la actividad inspectora neutralizó la oferta de pisos ilegales de propietarios particulares.
Habitualmente mueven grandes cantidades de dinero, a menudo los camuflan a nivel internacional y mantienen una operativa basada en diversos tipos de delitos que es complicado detener sólo a través de la actuación sancionadora y disciplinaria habitual.

Son estructuras mafiosas que no sólo infringen la normativa administrativa y turística por el hecho de no disponer del preceptivo título habilitante, sino que cometen otros incumplimientos de casuística diversa.
Así, suelen concurrir en irregularidades como la evasión fiscal (no pagan los tributos preceptivos) y/o el fraude fiscal (cobran los tributos de forma fraudulenta); no comunicar a la Dirección General de la Policía de las personas que se alojan en las viviendas de uso turístico (HUT); utilizar documentación falsa para los contratos de arrendamiento; engañar a los propietarios del inmueble y por tanto incumplir las condiciones del propio contrato, que estipula que sólo se permite el uso de vivienda de larga duración; daños en los espacios comunes de los edificios, molestias al vecindario, etc.

Para poder atacar todas estas infracciones y acciones delictivas, la campaña intensiva de la primera quincena de julio se ha llevado a cabo de manera conjunta con otras administraciones y estamentos.
Se ha realizado a través de los servicios de inspección municipales en colaboración con la Guardia Urbana, el cuerpo de los Mossos d’Esquadra, Inspección de trabajo y a raíz de informes elaborados a partir de la colaboración con el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) y estamentos tributarios como el Instituto Municipal de Hacienda, la Agencia Tributaria de Cataluña y la Agencia Tributaria estatal.
El hecho de llevar a cabo operativos conjuntos de inspección es muy útil cuando se trata de actuar contra las redes organizadas, ya que, además de incoar nuevos expedientes o continuar de ya en curso, permite recoger información suficiente para trasladar a juzgados y diferentes estamentos que permita sacar adelante las medidas e investigaciones correspondientes.

 

Dos dispositivos de inspecciones en barrios con una presión turística alta

Por un lado, del lunes 1 al viernes 5 de julio, los servicios de inspección municipales unieron esfuerzos con el cuerpo de Mossos d’Esquadra, que estaba haciendo una campaña de inspección de viviendas de uso turístico en toda Cataluña para comprobar las notificaciones de las pernoctaciones.
En el caso de Barcelona, se acordó inspeccionar emplazamientos situados en Ciutat Vella que el Ayuntamiento tenía identificados como potenciales pisos turísticos ilegales, casi todos vinculados a grupos profesionalizados.

Por otro, los días 15 y 16 de julio, los servicios de inspección municipales llevaron a cabo, conjuntamente con técnicos de los Distritos, la Guardia Urbana e Inspección de Trabajo, inspecciones simultáneas a pisos pertenecientes a dos redes organizadas que operan con pisos alquilados con fraude al propietario.
Son pisos de barrios con mucha presión turística como la Derecha del Ensanche, la Antigua Izquierda del Ensanche, la Nueva Izquierda del Ensanche, Sant Antoni, Sant Gervasi-Galvany, el Gótico, el Raval, Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera, Horta y la Font d’en Fargas.

Así, en total se inspeccionó 134 viviendas.
De ellos, en 75 se detectó actividad turística ilegal, ya sea con expedientes anteriores ya en curso o pisos no identificados hasta ahora, y 8 de ellos se han precintado.
En todos estos pisos se está cursando los procedimientos disciplinarios y las sanciones correspondientes.
Por lo demás, 16 eran pisos turísticos donde había habido actividad ilegal y se comprobó que ya no operan; en 23 no se pudo acceder, y a los 20 restantes se contrastó que no había turistas alojados.
El Ayuntamiento mantendrá el control sobre los pisos en los que no se pudo acceder o no se encontró turistas pero tiene indicios de que se produce actividad ilegal.

En todos los pisos en los que se ha comprobado actividad ilegal se han generado los correspondientes expedientes de cese de la actividad que, en su caso, finalizarán con precinto, y una sanción económica que puede ir desde los 60.000 hasta los 600.000 euros en función del grado de la infracción.
También se ha requerido a las plataformas que desactiven los anuncios activos y además expulsen de manera permanente a los incumplidores.
Además, los cuerpos de la Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra han tomado nota de los inquilinos de todos los pisos para incoar sancionador por incumplir los deber de notificar la identidad de los huéspedes a las autoridades competentes.
Y se trabajará con una mesa con el Instituto Municipal de Hacienda y la Agencia Tributaria Catalana para poder proceder al cobro de la tasa turística que todas aquellas viviendas donde se ha encontrado actividad turística ilegal.

Paralelamente, el Instituto Municipal de Hacienda está investigando en profundidad las deudas generadas por las sanciones impuestas a estas redes fraudulentas para poder pedir la colaboración internacional para la detección de bienes o dinero fuera de España.
En este sentido, se pondrán en marcha las colaboraciones policiales necesarias para llevar a cabo las acciones penales que correspondan sobre presuntas actividades delictivas que se puedan acabar determinando, como quebrantamiento de precintos, falsificación de documentos, evasiones de impuestos, etc. Y cabe destacar la colaboración de los propietarios de los pisos y de los vecinos y vecinas, que en algunos casos han iniciado los correspondientes procedimientos civiles para proceder al desahucio definitivo de los grupos organizados de sus inmuebles.

En el marco de todas estas actuaciones, también se ha detectado que en 19 pisos se habían realizado obras destinadas a dividir la vivienda en habitaciones para alquilar, suprimiendo el comedor, y se han abierto los expedientes disciplinarios correspondientes.
También se han levantado dos actas por incumplimientos de normativa de trabajo, principalmente por personal de limpieza.
Una de las otras situaciones identificadas es que la mayoría de los turistas manifiestan que han pagado la tasa turística, ya sea a través de la plataforma web o en metálico a la hora de entrar en el piso, un hecho totalmente irregular teniendo en cuenta que se trata de HUT sin licencia.

 

La lucha contra las redes organizadas, prioritaria

Como se ha dicho, el dispositivo de inspección se ha centrado en emplazamientos vinculados a la actividad de las redes organizadas o, tal y como los tiene identificados el Ayuntamiento, multiinfractores.
A día de hoy, y con el trabajo de los últimos años, el Ayuntamiento tiene identificadas 38 redes organizadas o multiinfractores, de los que 22 ya no están activas gracias a la labor inspectora y sancionadora municipal.
6 tienen poca actividad y las 10 restantes todavía tienen actividad notable.
En total, a estos multiinfractores se les ha abierto expedientes por actividad de alojamiento turístico sin licencia en 812 pisos y se han impuesto 386 sanciones y 49 órdenes de cese.
El Ayuntamiento continúa trabajando con toda la firmeza posible para detener su actividad.

En cuanto a los datos globales de inspección, en los últimos años la inspección municipal ha permitido poner freno a la actividad irregular: desde 2016 se han impuesto unas 10.987 sanciones y 10.625 órdenes de cese, y de unos 6.000 pisos ilegales se han pasado a solo entre 300 y 400 anuncios mensuales equipo de inspección municipal detecta y requiere a las plataformas su desactivación inmediata.
Además, se han recuperado para uso de residencia habitual hasta 3.628 pisos que hacían actividad turística ilegal.

 

Recuperar pisos turísticos para el uso de residencia habitual, una prioridad

Además de aumentar la presión inspectora para detener la actividad ilegal de los pisos turísticos y destinarlos a alquiler habitual, el Ayuntamiento está utilizando todas las herramientas a su alcance para recuperar el máximo número de viviendas de uso turístico para uso residencial.
Una muestra de ello es el anuncio reciente de que el Ayuntamiento ejercerá el derecho de tanteo y retracto en la compraventa de un edificio de viviendas en el barrio de la Derecha del Ensanche.
La finca está ubicada en la calle Diputació y dispone de veintitrés viviendas y dos locales.
Actualmente, la finca sólo tiene dos viviendas en situación de alquiler de renta antigua, el resto se destinan a vivienda de uso turístico (12) y a alquiler de temporada (9).

Por tanto, con esta operación el consistorio recupera 21 viviendas actualmente destinadas a uso turístico y a alquiler de temporada que pasarán a formar parte del parque público municipal de vivienda.
La compra, pues, da respuesta a la apuesta municipal por extinguir los pisos turísticos existentes hoy en día en la ciudad con el objetivo de incrementar el parque de vivienda residencial.

Mendo

Missatges recents

La CEA no ve aplicable una posible reducción de la jornada laboral

El 6 de mayo de este año el consejo de ministros del estado español aprobó la reducción de la jornada…

21 mins fa

Los mejores vinos del Penedès de 2025 ya tienen nombre

El Auditorio de Vilafranca del Penedès acogió ayer la gala de entrega de premios del 59º Concurso Tastavins DO Penedès,…

44 mins fa

Se instalará una pantalla gigante en el parque de Les Glòries para la final de la Champions femenina

Barcelona tendrá una pantalla gigante que se instalará en el parque de Les Glòries para ver la final de la…

1 hora fa

Un niño de 10 años, expulsado de la escuela por una presunta agresión sexual a una niña de infantil

Un niño de quinto de primaria del CEIP As Mercedes en Ourense, ha sido apartado del centro educativo de manera…

1 hora fa

Una mujer saquea el negocio y la casa de su expareja mientras él estaba de viaje

Una mujer de 31 años ha sido detenida esta semana acusada de haber asaltado y destrozado una barbería y la…

2 horas fa

Sabadell vuelve a abrir las fuentes ornamentales

Hoy se ponen en marcha parte de las fuentes ornamentales de Sabadell, que la ciudad ha podido recuperar una vez…

14 horas fa

Esta web utiliza cookies.