Els alcaldes dels vuit municipis amb les motos elèctriques. Font: ACN
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) sumará 9.950 motos eléctricasde uso compartido antes de que finalice este año. Un total de ocho municipios (Hospitalet de Llobregat, Esplugues, Sant Feliu, Sant Just Desvern, Barcelona, Badalona, Santa Coloma de Gramenet y Sant Adrià de Besòs) se han acogido a la nueva regulación de otorgamiento de licencias después de que el AMB abriera la convocatoria de concurso público el pasado mes de mayo. Con la resolución de esta primera convocatoria, serán cinco empresas (Hori Rides, Yego Urban Mobility, Cooltra Motosharing, Go Sharing y Acciona Mobility) las que dispondrán de 40 días naturales para empezar a hacer el despliegue progresivo de vehículos en los 8 municipios.
El vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Carlos Cordón, ha comparecido esta mañana frente al edificio de AMB, donde también han estado presentes varios alcaldes de los ocho municipios. Según ha explicado Cordón, esta es la ‘regulación más grande de Europa’, con un total de vehículos que significará el doble que en París. Además, el vicepresidente del AMB también ha defendido que esta ampliación de vehículos de uso compartido también contribuirá a ‘promocionar la movilidad sostenible, la reducción de gases contaminantes y la mejora de la salud pública y la calidad de vida de la gente’.
En el año 2020 el Ayuntamiento de BCN autorizó la licencia de 7.000 motos eléctricas en la ciudad. Actualmente, el número de vehículos no supera los 2.000, después de que muchas empresas hayan caído durante los últimos años. Con este proyecto que se ha presentado hoy, BCN recuperó las 7.000 motos y repartirá las 3.000 restantes al resto de municipios. Concretamente, tres de El Baix Llobregat, dos de El Barcelonès y tres del Besòs. Para asegurar un buen reparto de vehículos entre las ocho ciudades, AMB ha previsto una zona de cobertura mínima a la que las empresas deberán dar servicio obligatoriamente. Esto permitirá que cada municipio cuente con un número mínimo de motos para garantizar el servicio. Carlos Cordón también ha explicado que las motos solo se podrán conducir entre los ocho municipios que forman parte de este plan.
Entre las cinco empresas hay quienes son solo de ciclomotores (con una potencia que no supera 50 km/h), y otras que ofrecen motocicletas, que servirán para viajar por vías urbanas e interurbanas. Cada una de las empresas tendrá sup rópia app y sus propias tarifas, así como los colores, tipografías y diseños que cada una haya decidido.
Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…
La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…
España sufre un colapso energético que interrumpe completamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. Ahora, es cierto, empiezan…
Las universidades catalanas han suspendido sus clases a raíz del apagón eléctrico general. Las principales universidades públicas del país han…
Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…
Protección Civil ha activado el sistema de seguridad en industrias químicas de Tarragona por el apagón eléctrico general, según ha…
Esta web utiliza cookies.