Barcelona

BNEW reivindica la importancia de la aviación para un futuro sostenible

La Barcelona New Economy Week (BNEW), evento organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha estrenado hoy el nuevo vertical Aviation, en el que expertos de la industria aeroespacial abordan, durante las dos últimas jornadas del evento, cómo la innovación, las últimas tendencias en tecnología, la digitalización, las prácticas sostenibles, están redefiniendo los cielos y abriendo nuevas fronteras para la aviación.

El debate ha puesto el foco, en esta tercera jornada, en aspectos como: la importancia de promover prácticas sostenibles mediante el uso de los combustibles alternativos, biocombustibles (SAF) e hidrógeno verde; el diseño de aeronaves más eficientes y ligeras para reducir el impacto ambiental, y las iniciativas que están adoptando aerolíneas y aeropuertos para operar de forma más sostenible. “Se trata de una industria que genera más de 155.000 puestos de trabajo y que representa uno el 9,3% del PIB Industrial, lo que la posiciona como un área estratégica de negocio para nuestro país. Es por ello que en BNEW hemos considerado que teníamos que brindar un espacio para el diálogo a este sector y más aquí en la ciudad de Barcelona y en un momento tan decisivo”, ha señalado el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro.

Así, El compromiso de alcanzar emisiones netas cero de CO2 en 2050 ha centrado un panel en el que han participado la directora de Sostenibilidad de Air Europa, Rosa Nordfeldt; el gerente de Aviación Sostenible y Asistencia Técnica de Repsol, Francisco José Lucas, y la experta en sostenibilidad en Senasa, Inmaculada Gómez. La sesión ha sido moderada por el jefe de la Oficina de Prensa en Cataluña de AENA, Manel Fran.

Durante su intervención, Inmaculada Gómez ha puesto de relieve que “como empresa pública con más de 30 años de experiencia, nuestro objetivo es hacer el transporte aéreo más seguro y sostenible. Desde 2008, hemos trabajado en la preparación para el comercio de derechos de emisiones y en el desarrollo de combustibles más sostenibles, como el SAF. También buscamos apoyar a la administración y a las empresas en la implementación de normativas ambientales”.

En la misma línea, Rosa Nordfeldt, ha señalado que “para afrontar la descarbonización, seguimos tres líneas de trabajo: tecnología, incorporando aviones de larga distancia de última generación que reducen las emisiones en un 20%; operaciones, optimizando los procesos de ascenso y descenso, y empleando IA para cargas más eficientes; y, finalmente, el uso de combustible sostenible para la aviación”.

Por su parte, Francisco José Lucas, ha afirmado que “Repsol fue la primera compañía de su sector y dimensiones en comprometerse públicamente a alcanzar las cero emisiones netas para 2050. Este compromiso se traduce en una fuerte inversión por parte de la compañía. Un ejemplo clave de este avance es la apertura de la primera planta dedicada íntegramente a la producción de combustible sostenible para la economía. De hecho, la capacidad de producción de esta planta representa, por sí sola, lo mismo que se generó a nivel mundial en 2022″.

Innovación y talento como palancas clave para el crecimiento empresarial

Gran seguimiento ha tenido también la sesión de BNEW Talent en la que los speakers participantes han compartido cómo la combinación de innovación y talento no solo impulsa este crecimiento, sino que también redefine la experiencia del cliente, lo que permite a las empresas avanzar con confianza hacia un futuro lleno de posibilidades. En el debate moderado por la directora de Talento y Cultura en España de BBVA, Yolanda Martínez, han participado: el cocinero y propietario del Celler de Can Roca, Joan Roca; el cofundador de Glovo, Sacha Michaud, y el director creativo y socio fundador de Alegre Roca, Toni Segarra.

Joan Roca ha destacado que “la innovación es clave en un sector tan competitivo como la restauración, y estamos profundamente comprometidos con crear experiencias únicas para nuestros comensales. Para ello, desarrollamos herramientas como el diseño industrial, la botánica, la técnica culinaria y la ciencia. Buscamos crear algo completamente nuevo, como las gafas de realidad aumentada que permitirán a los clientes experimentar el acto de comer un bombón de una forma nunca vista”.

Sacha Michaud ha explicado que “la tecnología está en el núcleo de nuestra compañía, pero en realidad lo que hicimos fue replicar la idea de Uber: transportar personas, pero con productos. Como empresa tecnológica, acceden a varias categorías mientras ofrecemos una experiencia de usuario fluida. Actualmente, somos líderes en Europa en quick ecommerce, el segmento del comercio electrónico que más crecerá en la próxima década”.

Toni Segarra ha apuntado que “innovar se trata de introducir una capa de valor que perdure incluso cuando la competencia iguale el avance. La diferenciación no debe depender sólo de la innovación, sino del espíritu, la actitud y la cultura de la empresa. Aportar valor cuando no hay innovación es, en última instancia, la clave del éxito”.

Salud digital, de la investigación a la realidad

Especial atención ha generado el panel dedicado a la salud digital que ha acogido hoy el plató de BNEW Health. En la sesión moderada por el director médico y vicepresidente de Barcelona Health Hub, Oscar García-Hostoles, expertos en salud digital han detallado cómo la investigación innovadora se traduce en soluciones prácticas y reales que repercuten en la atención al paciente, y qué se necesita para convertir las soluciones sanitarias digitales en herramientas fiables para el sector salud.

La responsable de Impulso Estratégico y Transformación de la Fundación de Gestión Sanitaria del Hospital de Santa Cruz y Santa Paz, Patricia Pesudo, ha afirmado que “validar las innovaciones digitales en salud es crucial para asegurar que sean eficaces, seguras y accesibles. Trabajamos para convertir la investigación en soluciones prácticas que mejoren de manera tangible la atención al paciente, colaborando estrechamente con el sector para hacer realidad estas innovaciones”.

Por su parte, el Executive Director Global Clinical Operations de Almirall, Estrella García, ha señalado que “en Almirall, vemos la salud digital como una oportunidad para acelerar el acceso a tratamientos más personalizados. El reto está en transformar los avances tecnológicos en herramientas que puedan integrarse de manera segura y eficiente en la práctica clínica diaria”.

Y, la CEO de Legit.Health, Andy Aguilar, ha destacado que “nuestro objetivo es que la tecnología ayude a los profesionales de la salud a tomar decisiones más rápidas y precisas. Convertir la investigación en herramientas digitales accesibles mejora significativamente la vida de los pacientes”.

BNEW cerrará la jornada de hoy con la gala de entrega del Premio a la Mejor Startup, que tendrá lugar a las 19 horas en DFactory Barcelona.

Además, las cinco startups finalistas de cada vertical darán a conocer sus proyectos en una ronda de pitches que tendrá lugar mañana jueves 10 en el plató del vertical Talent, a partir de las 13h.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

VÍDEO | Agreden a pedredades a los vigilantes de la estación de Sant Celoni

La estación de tren de Sant Celoni, en el Vallès Oriental, fue escenario de una situación de gran tensión este…

1 min fa

VÍDEO | Un joven sufre una agresión homófoba por parte del personal de un establecimiento

Un joven ha denunciado públicamente una agresión que sufrió durante las fiestas de El Bando de la Huerta, en la…

8 mins fa

Decomisan 38 kilos de marihuana en Blanes y uno de los delincuentes no declara tras huir

La Policía Local de Blanes ha dado un nuevo golpe contra el tráfico de drogas tras conseguir detener a dos…

13 mins fa

Localizan a un hombre que se había desorientado en el Pallars Jussà

Los Bomberos de la Generalitat encontraron ayer, pasadas las diez de la noche, a un hombre que se había desorientado…

16 mins fa

Encuentran el cadáver de un hombre en una finca agrícola

El cuerpo de un hombre, del que no han trascendido más datos, ha sido encontrado este miércoles en los alrededores…

42 mins fa

La Fogonada de Mataró llena el centro histórico de fuego, música y teatro por Sant Jordi

Centenares de colchoneros se han vuelto a tirar a las calles la noche de este 23 de abril para poner…

51 mins fa

Esta web utiliza cookies.