La Ciudad de Barcelona

Barcelona crea un nuevo fondo de inversión de riesgo con 30 millones de euros

El Ayuntamiento de Barcelona, siguiendo la estrategia municipal de impulso del ecosistema emprendedor, mantiene su apuesta por invertir a través de fondos de capital riesgo en startups de sectores considerados estratégicos para la economía de la ciudad, como, por ejemplo, la innovación, la tecnología, la salud, la economía azul o las industrias creativas, que contribuyen a generar empleo de calidad.

En este marco, el Ayuntamiento ultima la puesta en marcha de un nuevo fondo de capital riesgo, denominado Barcelona Investment Fund, que estará dotado con 30 millones de euros de aportación municipal y que se enfocará en diversificar más la cartera de inversiones en estos sectores considerados estratégicos y en atraer inversión extranjera. El nuevo fondo, que está previsto que se apruebe en la comisión de gobierno de este jueves y pase por el plenario de marzo, pondrá el foco en sectores estratégicos como la economía para la sostenibilidad, la economía azul, las industrias creativas, la salud y las biotecnologías o las tecnologías Deep Tech y abrirá nuevos horizontes en ámbitos como la economía de los cuidados.

El nuevo vehículo también permitirá invertir en fondos de impacto, es decir aquellos fondos que priorizan el impacto social y ambiental, así como atraer fondos growth, que se centran en impulsar empresas en fase de crecimiento. Entrar en este tipo de fondos será clave para contribuir a retener en Barcelona aquellas compañías con alto potencial de crecimiento.

Este será el tercer fondo de este tipo impulsado por el Ayuntamiento, que ya tiene en funcionamiento, desde 2020, el Fondo Acelera, dotado con 10 millones de euros y nacido con el fin de reactivar la inversión privada en la ciudad tras la parálisis de la covid; y, desde 2023, el Fondo Deep Tech, dotado también con 10 millones y, en este caso, centrado en el ámbito Deep Tech. Entre ambos, ya cuentan con una cartera de 107 startups invertidas, que aportan al ecosistema emprendedor cerca de 4.000 puestos de trabajo.

Hasta ahora, el Ayuntamiento ha invertido 7,9 millones a través del fondo Barcelona Accelera, de los 10 disponibles, aportando capital a 65 empresas; y 1,3 millones a través del Fondo Deep Tech Found, impulsando 42 empresas enfocadas a proporcionar soluciones tecnológicas basadas en descubrimientos científicos o innovaciones disruptivas para dar respuesta a los principales retos de la sociedad actual.

Fondo de fondo, una fórmula única en todo el estado español

En el año 2020, el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, puso en marcha una nueva política pública de impulso al ecosistema emprendedor e innovador de la ciudad consistente en invertir, de la mano de fondos privados especializados, en compañías emergentes del área de Barcelona, operantes en los sectores estratégicos. Se trata de una política pública altamente innovadora, que ningún otro Ayuntamiento de España ha implementado siguiendo una nueva lógica de compartir riesgo con la iniciativa privada.

El instrumento escogido para llevar a cabo estas inversiones es el de “fondo de fondo”, es decir un vehículo financiero que permite invertir en fondos de capital riesgo privados. Por tanto, el Ayuntamiento no realiza inversiones directas en startups, sino que lo hace mediante fondos privados, gestionados por gestoras especializadas, autorizadas por la CNMV.

Esta fórmula genera un efecto multiplicador de la inversión pública, ya que el Ayuntamiento invierte una cantidad de dinero bajo la condición de que el fondo privado aporte esta cantidad aplicando un multiplicador determinado, diferente en cada fondo. La estrategia de inversión también se basa en la diversificación, aportando capital en diferentes fondos por un valor inferior al 10% del valor del fondo, normalmente por debajo del 5%.

Las inversiones también atienden otros criterios como el geográfico (deben realizarse en compañías de Barcelona), el sectorial (invirtiendo en empresas que forman parte de los sectores estratégicos por la ciudad), o el criterio de género, que prioriza la inversión en compañías lideradas por mujeres.

Mendo

Missatges recents

Iniciadas las mejoras del sistema de climatización del LAUEsport

El centro deportivo LAUEsport ha comenzado este viernes con las reformas para mejorar las condiciones climáticas de las instalaciones. La…

16 mins fa

Barcelona entrega 47 pisos públicos para personas mayores en el Eixample

El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado este sábado 47 pisos públicos para personas mayores en la Isla Germanetes, en el…

28 mins fa

Santa Coloma presenta la nueva contrata de limpieza

La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, ha presentado esta mañana en la Plaza de la Villa la…

41 mins fa

Los militantes de ERC Barcelona deciden: Baró o Camacho

Los militantes de ERC en Barcelona están votando telemáticamente desde las 10 de la mañana para escoger la nueva dirección…

1 hora fa

VÍDEO | Un incendio quema en una industria de Can Tunis

Esta mañana, a las 11.33 horas, los servicios de emergencias 112 ha recibido la alerta de un incendio en una…

1 hora fa

Barcelona activa la emergencia humanitaria para movilizar 300.000 € para Sudán

El Ayuntamiento de Barcelona ha activado el instrumento de emergencia humanitaria para movilizar 300.000 euros que servirán para financiar proyectos…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.