La Ciudad de Barcelona

Barcelona concederá el V Premio Hipàtia al biólogo y genetista Svante Pääbo

Svante Pääbo, sueco de origen e investigador en Alemania, biólogo, genetista y fundador del campo del estudio de genomas antiguos, ha resultado el ganador de la V edición del Premio Hipàtia, un reconocimiento a la excelencia científica a nivel europeo impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona en colaboración con el Barcelona Knowledge Hub de la Academia Europaea. El jurado internacional ha valorado su trabajo innovador en la secuenciación de genomas de especies y poblaciones extinguidas, por sus revolucionarias contribuciones a la paleogenómica, que han revelado las conexiones genéticas entre humanos modernos y homínidos extinguidos, transformando nuestra comprensión de la evolución humana. Ha recibido otros reconocimientos, como el Premio Nobel de Medicina o Fisiología en 2022 o el Premio Príncipe de Asturias.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha enviado la carta de felicitación dirigida al premiado. Según el alcalde Collboni “con esta distinción a una figura de reconocimiento mundial como Svante Pääbo, Barcelona reivindica el poder de la ciencia para abrir nuevos caminos de comprensión de la realidad.” “Hemos decidido que el conocimiento impulse el presente y el futuro de Barcelona. La ciencia y la innovación ya están transformando la ciudad”, ha dicho. El galardón, con una dotación de 30.000 euros, se le ha concedido por sus aportaciones en la modalidad de Ciencias de la Vida y de la Salud y se le otorgará en un acto público que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Barcelona de cara a la primavera.

Svante Pääbo (Estocolmo, 1955) consiguió secuenciar de forma definitiva en 2013 el genoma del Neandertal, pariente de los humanos actuales extinguido hace unos 30.000 años. También hizo el sensacional descubrimiento de un homínido previamente desconocido, el Denisova. Sus investigaciones revelaron, igualmente, la transferencia génica de los Neandertales hacia los humanos modernos tras su migración fuera de África hace unos 70.000 años. Así las poblaciones no africanas actuales tenemos entre el 1 y el 4% del genoma proveniente del Neandetals. Este antiguo flujo de genes tiene relevancia fisiológica hoy en día, por ejemplo, afectando cómo reacciona nuestro sistema inmunitario a las infecciones.

Su investigación seminal dio lugar a una disciplina científica completamente nueva: la Paleogenómica, es decir el estudio de genomas antiguos, en algunos casos de centenares de miles de años de antigüedad. Al revelar diferencias genéticas que distinguen a todos los humanos vivos de los homininos extintos, sus descubrimientos han proporcionado la base para explorar lo que nos hace únicamente humanos. Pääbo defendió su tesis doctoral en 1986 en la Universidad de Uppsala, Suecia, y fue investigador postdoctoral en la Universidad de Zurich, Suiza, y más tarde en la Universidad de California, Berkeley, EE. UU. Regresó a Europa primero como profesor en la Universidad de Múnich, y en 1999 se incorporó como director al Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, donde todavía está activo.

El Premio Hipàtia

El Premio Hipàtia se creó en 2018 como una de las acciones del primer Plan Barcelona Ciencia. Su objetivo es visibilizar la búsqueda de excelencia que se hace en Europa y dar un impulso a la ciudad de Barcelona como capital europea de la ciencia y el conocimiento.

De acuerdo con la convocatoria esta quinta edición del premio debía galardonar a una persona proveniente del campo de las Ciencias de la Vida y de la Salud, después de que el año pasado recayera en el ámbito científico-tecnológico, y en 2026 deberá reconocer a alguien en el campo de las Humanidades y Ciencias Sociales.

En la primera edición (2018; Ciencia y Tecnología), el premio Hipátia se otorgó al matemático László Lovász; en la segunda (2019-2020; Ciencias de la Vida y de la Salud), a la viróloga Ilaria Capua; y en la tercera edición (2021; Humanidades y Ciencias Sociales), el galardón lo recibió la filósofa de la ciencia Nancy Cartwright. La cuarta edición del premio (2023 Ciencia y Tecnología) recayó en la experta internacional en Inteligencia artificial (IA) Nuria Oliver, directora científica y cofundadora de la Fundación Ellis Alicante en reconocimiento a su investigación en el desarrollo de nuevos métodos y sistemas de IA para impulsar un impacto social positivo.

Academia Europaea-Barcelona Knowledge Hub

La Academia Europaea és una asociación internacional no gubernamental con más de 5.000 miembros, donde se incluyen más de 80 Premios Nobel, que promueve la investigación y la educación en todas las áreas del conocimiento. La Academia Europaea opera a través de una red de centros de conocimiento regionales, de entre ellos, el Barcelona Knowledge Hub abarca las regiones mediterráneas y del sur de Europa. El BKH fue puesto en marcha en 2013 y se ubica actualmente en la sede de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación. Su actividad discurre entre cinco líneas estratégicas: el fomento del diálogo científico interdisciplinario, la participación ciudadana, la exploración de las sinergias entre ciencia y arte, la visibilización del ecosistema de investigación catalán en el contexto internacional, y el reconocimiento a la excelencia académica, donde se enmarca el Premio Europeo de Ciencia Hipátia.

Tags: Barcelona
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Lleida revive su pasado con la 29ª Fiesta de Moros y Cristianos

Lleida ha revivido una parte de su historia durante todo el fin de semana con la celebración de la 29ª…

10 horas fa

Girona despide la 70ª edición de Tiempo de Flores

Las brigadas municipales de Girona han empezado a recoger las muestras florales de la 70ª edición de Temps de Flors,…

11 horas fa

Abre una nueva tienda de alimentación en Salou, la primera de la cadena en Cataluña

Salou acogerá próximamente un nuevo establecimiento especializado en golosinas, frutos secos, snacks y bollería, vinculado a una reconocida cadena originaria…

11 horas fa

Instalado el nuevo puente de la vía verde de Amposta

El nuevo puente de la vía verde de la Val de Zafan en Amposta, ha sido instalado con éxito tras…

11 horas fa

Muere Joel Giraldo, joven futbolista de 20 años, en un accidente de tráfico

Un trágico accidente de tráfico ha golpeado este sábado al mundo del fútbol asturiano. Joel Giraldo González, un joven de…

11 horas fa

Reus, capital mundial del circo: El Trapecio atrae a 40.000 espectadores

La Feria del Circo de Cataluña, el Trapecio de Reus, ha puesto punto final a la 29ª edición tras atraer…

12 horas fa

Esta web utiliza cookies.