La Ciudad de Barcelona

Badalona sale de la fase de emergencia por sequía

El municipio de Badalona, uno de los 202 que se abastecen de agua del sistema Ter-Llobregat, ha cambiado de fase de la sequía, pasando de la emergencia 1 que tenía una restricción de dotación de consumo de 200 litros por habitante y día a una fase de excepcionalidad donde la dotación ha pasado a los 230 litros.

El cambio se ha producido como consecuencia de las lluvias de las últimas semanas, los embalses de este sistema ya superan el 25% de capacidad.

En fase de excepcionalidad, aunque se rebajan las restricciones, se mantienen las siguientes medidas de ahorro :

• Reducción de la dotación de riego agrícola en un 40% o la sustitución de parte de los caudales destinados a riego agrícola por aguas regeneradas (en emergencia era del 80%).

• Reducción del 15% de los consumos de agua de los usuarios industriales (en emergencia era del 25%).

• Reducción del consumo de agua en los usos recreativos (15% en usos asimilables a urbanos y 50% en riego).

• Reducción del 30% en los usos ganaderos (en emergencia era del 50%).

• Queda prohibido el uso de agua para el riego de jardines y zonas verdes de carácter público o privado (excepto el riego de supervivencia de árboles o plantas, que se hará gota o a gota o en regadera). Se admite el riego municipal con aguas freáticas únicamente en caso de que no suponga una reducción de la disponibilidad de agua para el abastecimiento domiciliario.

• Queda prohibido el riego de césped en todos los casos, excepto en superficies destinadas a práctica federada de deporte, o aquel riego que se haga reutilizando aguas de lluvia recogidas de los tejados o bien agua regenerada de las depuradoras.

• Se prohibe la limpieza de calles, alcantarillado, pavimentos, fachadas o edificios con agua potable.

• La limpieza de vehículos sólo se puede realizar en establecimientos autorizados.

• Se prohíbe el llenado total o parcial de fuentes ornamentales, lagos artificiales y otros elementos de uso estético del agua, entre otras medidas.

La regulación de las piscinas

En situación de excepcionalidad no se permite en ningún caso el llenado de piscinas privadas de uso individual o unifamiliar. Tampoco se pueden llenar ni rellenar aquellas piscinas sin sistemas de recirculación de agua. Las que sí tengan sistema de recirculación deben hacerlo en las cantidades mínimas indispensables para garantizar la calidad sanitaria del agua.

Sólo se permite rellenar parcial o primer llenado (si son de nueva construcción o han sufrido obras de rehabilitación o modificación del vaso) de piscinas de uso público y también las piscinas de uso privado tipo que dispongan de un sistema de recirculación del agua, en las cantidades indispensables para garantizar la calidad sanitaria del agua. Esto incluye piscinas municipales u otras de acceso público como las de los establecimientos turísticos, centros deportivos, centros lúdicos o similares, las de instalaciones juveniles inscritas en el Registro de Instalaciones Juveniles de la Dirección General de Juventud, colegios mayores o similares, así como las piscinas de uso privado de las comunidades de propietarios, agroturismo o similares. También las piscinas de uso terapéutico ubicadas en hospitales y centros de educación especial.

También se permite llenar y rellenar las piscinas de uso privado de tipos que estén destinadas al baño de personas que disponen de una evaluación del grado de discapacidad en la que consta que sufren alteraciones de la conducta.

En los centros educativos, está permitido el llenado completo o parcial de piscinas desmontables de capacidad inferior a 500 litros para el baño de niños.

De acuerdo al cambio de fase a excepcionalidad tampoco será necesaria la declaración de refugio climático. Las piscinas, que en emergencia no se podían ni llenar ni rellenar, en excepcionalidad se podrán rellenar, de manera que no será necesario que estén declaradas como refugio climático para poder hacerlo.

La concejala de Medioambiente, Sònia Egea comenta que “es una buena noticia que estas últimas lluvias hayan servido para recuperar los niveles de los embalses, aun así tenemos que ser conscientes de que no podemos bajar la guardia con la sequía y tenemos que seguir cuidando de no derrochar el agua”. Además ha añadido “volvemos a agradecer la colaboración ciudadana y su esfuerzo porque el consumo promedio ha estado por debajo de las dotaciones establecidas”.

Tags: Badalona
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

El Fomento Cultural y Artístico de Molins de Rei inicia la última fase de su rehabilitación

Este martes se ha celebrado en Molins de Rei una rueda de prensa para presentar las subvenciones destinadas a culminar…

37 mins fa

Hallan muerta en el río Carrile una mujer que acababa de mudarse a Andorra con la familia

La Policía de Andorra investiga la muerte de una mujer de 72 años que ha aparecido muerta este martes en…

50 mins fa

L’Ampolla celebra la 3ª edición del FRAME Film Festival

Los próximos 25 y 26 de abril, L'Ampolla acogerá la tercera edición del FRAME Film Festival en el municipio, un…

59 mins fa

Mercè Pedret: “Seré una diputada socialista… pero sobre todo seré una diputada estadounidense”

Pedret es alcaldesa de Benifallet desde el año 2015 y ahora, por primera vez, será diputada provincial. Le preguntamos por…

1 hora fa

La Diputación de Barcelona celebra Sant Jordi 2025

La Diputación de Barcelona calienta motores para celebrar la festividad de Sant Jordi con un montón de propuestas culturales y…

1 hora fa

La Policía Local de Torredembarra anuncia controles para revisar los sistemas de seguridad pasiva

Hasta el 27 de abril, se realiza una campaña de ámbito territorial catalán orientado al uso de los dispositivos de…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.