La Ciudad de Barcelona

Alumnos de Viladecans medirán los árboles para cuantificar el carbono que almacenan

Más de 400 estudiantes entre 6º de primaria y 2º de ESO de ocho escuelas e institutos de Viladecans saldrán este viernes, 14 de marzo, a las calles y parques de la ciudad para medir el perímetro y la altura de casi 1.300 árboles urbanos, con el objetivo de cuantificar el carbono que almacenan. La acción educativa se enmarca en el proyecto Co-Carbon Trees Measurements de ciencia ciudadana, impulsado por el Campus del Baix Llobregat de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el ayuntamiento viladecanense. Esta actividad, reconocida como “Buena Práctica Europea” por el programa URBACT de la Comisión Europea, permitirá la obtención de datos necesarios para una estimación lo más real posible de la captura de CO₂ por parte del arbolado urbano, y así establecer su capacidad de captura de este gas de efecto invernadero. Este año, además, el Ayuntamiento ha incluido la práctica Co-Carbon Trees dentro del programa de celebración de la capitalidad Green Leaf europea de Viladecans.

Jordi Mazón, teniente de alcaldesa y concejal de Fomento de la Ciencia y la Divulgación Científica, y profesor en el Departamento de Física de la UPC en el Campus del Baix Llobregat, ha explicado que los datos obtenidos “son imprescindibles para saber cuán lejos se está de la neutralidad climática que planifica la UE, que deben alcanzar las ciudades y el continente en 2050, y permitir la planificación de estrategias urbanas para la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de CO₂”.

Para calcular la cantidad de CO₂ absorbida por los árboles, es esencial saber el carbono fijado por el arbolado anualmente, midiendo el diámetro del tronco a una determinada altura del suelo mediante la toma de medidas de su longitud y su división por Pi (π = 3,14159…). Los datos que se obtendrán se podrán comparar con los del año pasado, ya que se volverán a hacer estas medidas en los mismos árboles. Los cálculos permitirán conocer la captura de CO₂ interanual del arbolado de la ciudad y, por tanto, tener un dato importante para saber cuán lejos de la neutralidad de CO₂ se está y planificar mejor las acciones futuras para alcanzar este objetivo. Los datos permitirán también averiguar más sobre la respuesta del arbolado y su potencial en la captación de CO₂, y las condiciones meteorológicas anuales.

Mazón ha explicado que “el proyecto se puede replicar en cualquier campus y población, ya que su simplicidad facilita la participación ciudadana. Ante la situación de emergencia climática que estamos sufriendo, el impacto social de proyectos como este deviene de relevante importancia”.

El fomento de la ciencia ciudadana es una de las líneas de acción política que la concejalía de Promoción y Divulgación de la Ciencia del Ayuntamiento de Viladecans pretende impulsar. Viladecans, en su Estrategia 2030, tiene como misión ser Ciudad Neutra de CO₂. Este objetivo es compartido por más de un centenar de ciudades europeas. Para llegar a este hito la Unión Europea ha definido el marco de la misión climática, la creación de la plataforma de ciudades de las diecisiete ciudades españolas para la neutralidad de carbono CitiES 2030, y la NetZero EU, en la que está Viladecans, y la UPC, entidad aliada a la misión Clima de Viladecans.

En esta segunda edición, una App pionera desarrollada por la UPC dentro del proyecto Agríxel, permitirá la medida directa con el móvil y su conversión en carbono acumulado, desantando los datos directamente en una base de datos donde además geolocaliza el árbol medido.

Una ciudad más verde, sostenible y humana

Viladecans se caracteriza por impulsar y llevar a cabo proyectos encaminados a conseguir una ciudad más verde, sostenible y humana. La Comisión Europea concedió, el 6 de octubre, los premios
Green Leaf 2025
a las ciudades de Viladecans y Treviso (Italia). El premio Green Leaf reconoce a los municipios que destacan por su compromiso de abordar los desafíos ambientales urbanos y demostrar que la sostenibilidad es posible y una prioridad en el desarrollo de la ciudad. Son territorios entre 20.000 y 99.999 habitantes que se encaminan a dar una mayor calidad de vida a sus habitantes estimulando nuevas actividades de transformación hacia una transición ecológica.

Tags: Viladecans
Claudia Redacció Fuentes

Missatges recents

Éxito de participación y asistencia en la tercera edición del Motorshow en Torredembarra

Torredembarra vivió el domingo, 27 de abril, una gran jornada con la celebración de la tercera edición del Motorshow, que…

11 mins fa

Muere en pleno apagón por el incendio provocado por un desplome en el comedor de casa

Una mujer de mediana edad perdió la vida este lunes por la noche después de que un incendio calcinara su…

14 mins fa

Tres menores son liberados después de cuatro años cerrados por sus padres

La Guardia Civil ha detenido a un matrimonio tras descubrir que habían cerrado a sus tres hijos menores en el…

26 mins fa

La UdG organiza una nueva Jornada de Puertas Abiertas para futuros estudiantes

La Universidad de Girona (UdG) organiza el sábado 17 de mayo una nueva edición de la Jornada de Puertas Abiertas…

35 mins fa

Le roban la bolsa de mano, la agreden y huyen del lugar de los hechos en Balaguer

Cuatro hombres de entre 28 y 47 años han sido detenidos en Balaguer como presuntos autores de un delito de…

42 mins fa

Los autobuses de TMB registran el récord de pasajeros durante el apagón

El apagón eléctrico de este lunes y el cierre del metro de Barcelona durante varias horas impactaron en el número…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.