La Ciudad de Barcelona

Adjudicadas las primeras obras para ampliar y reformar la estación de Sants

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 153,3 millones de euros las obras de los tres primeros proyectos para la transformación integral de la estación de Barcelona Sants. La obra, que cuenta con una inversión global de 410 millones, servirá para arrancar los trabajos para ampliar el edificio, recuperar la plaza de los Països Catalans y adecuar sus accesos. Los trabajos de esta primera fase de ampliación se empezarán a desarrollar previsiblemente durante el último trimestre de este año, ha detallado el gobierno español en un comunicado este miércoles.

La actuación en la principal estación de la capital busca convertir esta infraestructura en un punto de encuentro permeable a la traza urbana y abierto a la vida de la ciudad. Las obras han sido adjudicadas a una unión temporal de empresas (UTE) integrada por las constructoras Acciona y Copcisa. Asimismo, se ha adjudicado el contrato de asistencia técnica para el control de los trabajos, por 7,1 millones de euros más, a Typsa y Ardanuy Ingeniería.

El primero de los proyectos previstos comprende el crecimiento de la estación por el lado de la plaza de Els Països Catalans con una nueva sala de embarque de alta velocidad en el cuadrante montaña-plaza para responder al incremento de viajeros presente y futuro, diferenciando las zonas de salidas y llegadas. Asimismo, se hará un nuevo acceso desde la plaza al vestíbulo de Cercanías, que organizará los flujos de salidas, creando una nueva área de estancia, recorrido y compras.

La superficie del edificio de la estación crecerá más del 30%, incrementando el espacio para usos ferroviarios y viajeros de Cercanías, larga distancia y alta velocidad. También se promoverá la conexión intermodal con bicicletas y patinetes, así como a los viajeros que lleguen a pie con nuevas zonas peatonales que rodearán la terminal.

En esta fase se ejecutarán tres nuevos núcleos de comunicación con los andenes de alta velocidad y se crearán tres niveles superiores, donde se ubicará otra planta con zona de embarque y acceso directo a andenes, nuevas salas de espera para viajeros de alta velocidad y espacios técnicos para uso interno.

Con la apertura de dos accesos nuevos a las fachadas de los lados mar y montaña de la estación, se creará un nuevo eje que conectará a los viajeros de la estación de autobuses y metro con los vestíbulos de alta velocidad y Cercanías. Se reordenará el resto del vestíbulo agilizándose los tráficos de viaje, actuando sobre un área de 18.000 m2, incluyendo nuevas zonas comerciales y espacios de atención al viajero.

El segundo proyecto se concentra en la plaza principal, que recuperará su estado original según el proyecto de Viaplana-Pinyó. Se rehabilitarán y reconstruirán los elementos originales incluyendo las zonas de juegos infantiles, e incorporando nuevas superficies verdes, y áreas de descanso, dando respuesta a las inquietudes recogidas en el proceso participativo desarrollado con vecinos y comerciantes.

Se actuará, además de los 9.600 m2 de la plaza, en 8.400 m2 adicionales, peatonal el actual vial para vehículos frente a la plaza para convertirlo en una prolongación del espacio público, uniendo así la plaza con la nueva ampliación de la primera fase y favoreciendo así la aproximación de peatones de los viajeros por este frente.

El tercer proyecto planificado servirá para adecuar los espacios de aproximación a la terminal, tanto para los peatones como para los coches, reordenando y adaptando el espacio urbano a los nuevos accesos del lado mar y montaña. En la fachada del lado montaña se generará un nuevo itinerario peatonal que conectará las plazas de los Països Catalans y Joan Oliveras y dará acceso desde la estación de autobuses al edificio de viajeros.

En la fachada del lado mar se trasladará el espacio de “kiss&train” para vehículos privados, taxis y autobuses urbanos de manera coordinada con el nuevo vial definido por el Ayuntamiento de Barcelona. Globalmente, este tercer proyecto de actuación contempla la reordenación de 8.500 m2 alrededor de la estación.

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Récord histórico de ventas por Sant Jordi con 2 millones de libros vendidos

Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…

2 horas fa

Un incendio en la planta baja de un edificio de Badalona deja 10 heridos

Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…

2 horas fa

Las paradas de Sant Jordi inundan las ramblas de Sabadell

Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…

2 horas fa

“En paz descanse”: Lydia Lozano cancela de urgencia la firma de libros por San Jorge

La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…

2 horas fa

El PSC de Tarragona reparte más de 15.000 planteles de albahaca por Sant Jordi

Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…

2 horas fa

Lloret de Mar presentará la 25ª edición de las Jornadas Gastronómicas del Arroz

El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…

3 horas fa

Esta web utiliza cookies.