El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) continúa ampliando su red de estaciones de recarga de vehículos eléctricos, el servicio Electrolineras AMB, y en las últimas dos semanas ha incorporado siete nuevas estaciones, ubicadas en los municipios siguientes:
Con las últimas incorporaciones, la red de Electrolineras AMB ya consta de 35 estaciones de recarga de vehículos eléctricos en funcionamiento. Están ubicadas en 23 municipios y permiten la recarga simultánea de hasta 114 vehículos.
Durante los últimos meses, el AMB también ha efectuado la renovación y mejora de todos los equipos preexistentes (10 electrolineras) mediante el programa de cofinanciación MOVES III, que ha permitido incrementar tanto la potencia de los equipos como la fiabilidad del sistema. Este proceso ha aumentado significativamente la potencia de recarga y las prestaciones de las instalaciones respecto de los puntos que se instalaron originalmente en 2015.
Como el resto de electrolineras del AMB, para utilizar los siete nuevos puntos de recarga hay que registrarse en la app AMB Electrolineras. La recarga se activa con la misma aplicación y el tiempo de uso es de 30 minutos, 1 hora o 2 horas, según el conector utilizado. El AMB recuerda que, desde el inicio del año 2024, una vez finalizado el periodo de promoción gratuito y siguiendo el modelo de tarifación de Barcelona ciudad y la estrategia del resto de Europa de sostenibilidad económica y transición energética, las electrolineras del AMB pasaron a ser de pago.
No obstante, las electrolineras de Sant Vicenç del Horts – Molí dels Frares y Castellbisbal serán gratuitas y funcionarán con la aplicación móvil INCAR hasta la finalización del proyecto Europeo USER-CHI, este mes de julio, en el que participa el AMB.
A finales de 2024, el AMB dispondrá de 102 electrolineras en su red pública de puntos de recarga, que permitirán cargar simultáneamente 367 vehículos eléctricos. Al finalizar la expansión, prácticamente todos los municipios de la metrópolis de Barcelona tendrán electrolineras.
Económicamente, el AMB prevé que este plan de expansión tendrá un coste global de cuatro millones de euros, dos millones de los cuales provendrán de subvenciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Hablamos con la alcaldesa de Valls, Dolors Farré para conocer las inversiones que deben marcar el segundo tramo del mandato…
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Esta web utiliza cookies.