La Ciudad de Barcelona

Un 36,7% de jóvenes atendidos por adicciones lo eran en las pantallas

De los 321 jóvenes que la Diputación de Barcelona atendió en sus centros SPOTT especializados en adicciones el año pasado, 203 lo fueron por consumo de drogas (63,2%) y 118 (36,7%) por el mal uso de las pantallas.

Desde 2016, el servicio específico para atender el uso problemático de pantallas ubicado en Barcelona ha atendido a 216 usuarios de 12 a 21 años. El perfil mayoritario es un chico (81,6%) de entre 14 y 15 años, donde el abuso principal está en los videojuegos, mientras que las chicas (18,4%) lo son en las redes sociales; con presencia de trastorno psiquiátrico (75%) y con dificultades en el rendimiento escolar.

Respecto de las adicciones a drogas, el perfil mayoritario de casos tratados en el Centro SPOTT es un chico (71%), de 16 a 17 años, consumidor de cannabis (96%) con policonsumo principalmente de tabaco y alcohol, con un patrón de consumo diario y presencia de trastornos psiquiátricos (70%), que inició el consumo entre los 15 y los 18 años (65%) y que también presenta dificultades en el rendimiento escolar.

Tanto en el perfil de drogas como de pantallas se observa, por tanto, un alto porcentaje de patología dual, es decir, la existencia simultánea de un trastorno adictivo y otro trastorno mental (Trastornos del Espectro Autista, Trastorno Déficit Atención o hiperactividad, Trastorno Obsesivo, ansiedad, depresión, etc.). Y en el ámbito de estudios, destaca un bajo rendimiento escolar (45%) y problemáticas como absentismo, expulsiones, repeticiones y abandono.

El cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida de forma diaria y problemática (96%). Las sustancias tóxicas consumidas simultáneamente con más frecuencia siguen siendo el tabaco y el alcohol, y mantiene un incremento en el consumo de tranquilizantes, éxtasis y cocaína. También se han incrementado los intentos autolíticos (pensamientos de muerte o ideas suicidas).

SPOTT, un centro pionero

El Centro SPOTT, con sede en la calle de Sant Honorat, 5 de Barcelona, fue el primer centro de atención a las drogodependencias de todo el Estado e inició su actividad hace más de 40 años. Desde el año 2005, se ha potenciado la atención a adolescentes y jóvenes, dejando de prestar otros servicios que ya están cubiertos por la red de drogodependencias de la Generalidad de Cataluña.

En el año 2015 se impulsó la descentralización del servicio para dar respuesta en el ámbito de menores con consumo de drogas y sus familias en el territorio. Actualmente hay centros SPOTT en las comarcas de El Vallès Oriental, Anoia, Osona y Berguedà.

Tags: Barcelona
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

Sabadell estrena la Noche del Tejido Empresarial

Sabadell celebrará por primera vez la Noche del Tejido Empresarial, una ocasión para poner en valor la riqueza, el talento…

6 mins fa

Revelan cómo será el futuro nuevo CAP de Torredembarra

El nuevo CAP de Torredembarra se prevé que sea una realidad en el primer trimestre de 2029. Con una inversión…

12 mins fa

Al menos tres heridos, entre ellos un bebé, al ser atropellados por un caballo desbocado en la Feria de Sevilla

Lo que iba a ser un día festivo de la Feria de Abril de Sevilla ha acabado con momentos de…

15 mins fa

El aceite de oliva se desploma de precio y dispara su consumo

El aceite de oliva vuelve con fuerza a las cocinas catalanas y españolas. Después de dos campañas marcadas por la…

40 mins fa

Llega a Cataluña una atracción acuática gigante con sensación de “gravedad cero”

El verano y el calor ya están prácticamente muy cerca y todo el mundo se encuentra en las últimas fases…

41 mins fa

La CASS activa un intercambio de datos con España para controlar el fallecimiento de los pensionistas

El consejo de administración de la CASS ha acordado la entrada en funcionamiento del sistema de transmisión de datos de…

59 mins fa

Esta web utiliza cookies.