La Ciudad de Barcelona

3 personas renuncian a la eutanasia tras un tratamiento experimental en Barcelona

España se convirtió en el año 2021 en uno de los países del mundo que ha legalizado la eutanasia, la muerte asistida de personas con enfermedades crónicas, incurables y que provocan un sufrimiento excesivo a los pacientes. Por cuestiones éticas, religiosas y de muchos otros ámbitos, la eutanasia siempre ha sido un tema muy polémico, con muchos detractores y también defensores de aplicarla en función de los casos.

En Cataluña, tres pacientes que estaban en pleno proceso de petición para que se le aplicara la eutanasia han decidido retirarse del proceso gracias a un tratamiento experimental en el Hospital del Mar de Barcelona que les ha permitido mejorar su calidad de vida.

Los expertos han querido hacerse eco del caso para pedir a las autoridades que, en casos que los tratamientos convencionales no ayuden, antes de ofrecer la eutanasia se tengan en cuenta otros tratamientos alternativos que pueden evitar la muerte y el sufrimiento de estas personas.

Las tres personas en cuestión sufrían dolores “insoportables” de origen neuropático, un dolor muy intenso que genera el mismo sistema nervioso sin necesidad de un estímulo externo real. Las tres personas se habían sometido a otros tratamientos, pero su condición no había mejorado.

Los tres aceptaron una neurocirugía con estimulación cerebral profunda en el cíngol, que consiste en estimular la zona donde se percibe la parte afectiva del dolor, no en el mismo dolor, según el propio Hospital del Mar informó en el año 2022 tras la primera de estas operaciones.

A raíz de la operación, uno de los pacientes paralizó su solicitud de eutanasia porque vio mejorada su calidad de vida. Meses después, sin embargo, acabó muriendo a causa de una neumonía, según ‘La Vanguardia’.

Las otras dos personas también han frenado sus peticiones porque experimentaron “una mejora subjetiva significativa en los días inmediatamente después del procedimiento”. La intensidad del dolor se ha mantenido relativamente estable, pero las dos personas ya no perciben el dolor como “insoportable”, según ha explicado Gloria Villalba-Martínez en ‘La Vanguardia’. Hubo una cuarta persona que, a pesar de someterse al mismo tratamiento, sí decidió continuar con la eutanasia.

Los autores de la editorial sobre este tema en la revista ‘Neuromodulation’, los doctores Gloria Villalba-Martínez y Juan Ramón Castaño, han explicado que la situación plantea “cuestiones éticas críticas que merecen una consideración prudente” sobre si los pacientes deben recibir información de opciones alternativas con menos evidencia cuando los tratamientos convencionales no han funcionado. La técnica es experimental y no cuenta con ensayos clínicos que la avalen.

Mendo

Missatges recents

Los Chicos de la Torre celebran este año el 50º aniversario

La Colla Castellera Nois de la Torre celebrará este 2025 su 50º aniversario con un amplio programa de actividades que…

10 mins fa

Muere un camionero al volcar con su vehículo en la AP-2

Un camionero ha resultado muerto a consecuencia de un accidente de tráfico hoy viernes cuando pasaba media hora de la…

15 mins fa

Sant Boi estrena un sistema innovador para detectar fugas de agua en la red de riego

Del mismo modo como las actuaciones para prevenir incendios forestales se realizan en invierno, las mejores para no derrochar agua…

25 mins fa

Balaguer aprueba la reforma para la creación de la Oficina de Atención a la Ciudadanía

El Pleno del mes de abril de la Paeria de Balaguer ha comenzado con la aprobación de un expediente sancionador,…

31 mins fa

Tres funcionarios heridos por la agresión de un preso en Brians 1

Tres funcionarios de prisiones resultaron heridos ayer jueves por la agresión de un interno en el centro penitenciario de Brians…

38 mins fa

Sanidad prohíbe la venta de golosinas de cannabis

El Ministerio de Sanidad ha prohibido la venta y distribución de golosinas de cannabis en todo el Estado, según una…

41 mins fa

Esta web utiliza cookies.