Varias entidades de defensa de las lenguas que se hablan en Aragón como el catalán o el aragonés han iniciado una recogida de firmas a través de la plataforma ‘Change.org’ con el fin de mantener su protección legal.
Lo hacen después de que el gobierno de Aragón del PP y Vox con el apoyo del PAR, ha anunciado su intención de promover una modificación legal que supondría la eliminación de estas lenguas y sus nombres con el fin de evitar que se enseñen en las escuelas, se promuevan y se difundan. Desde el pasado 28 de enero ya se han recogido cerca de 3.000 firmas en esta iniciativaa la que ha puesto en marcha la Asociación Cultural Rolde de Estudios Aragoneses, con sede en Zaragoza y dedicada al estudio y difusión de la cultura de la comunidad.
A través de la red social ‘X’ la Plataforma per la Llengua también ha denunciado la situación que se vive en Aragón con el anuncio de su gobierno de querer dejar de considerar “lenguas propias” el catalán y el aragonés. Avisan de que este hecho, además de “fragmentar la lengua” recorta la dignidad de los hablantes y va en contra de las recomendaciones del Consejo de Europa.
También se han criticado las intenciones del gobierno de Aragón desde el Ayuntamiento de Mequinenza, gobernado por el PSOE. Y es que justamente este febrero se conmemorarán 40 años de la Declaración de Mequinenza, que sirvió para promover la enseñanza, la protección y dignificación del catalán en Aragón. Desde el consistorio se alerta de que este aniversario llega cuando la lengua vuelve a estar amenazada por el gobierno de Aragón y por ello apuntan que el acto de celebración previsto para el 24 de febrero será “más reivindicativo” del que se había previsto inicialmente.
El Ayuntamiento de Mequinenza cree que la situación actual recuerda a la que tuvo lugar en junio de 2013 con la aprobación de la Ley de lenguas del entonces gobierno del PP en Aragón. Esta ley estableció que las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón serían la Lengua Aragonesa Propia del Área Oriental (LAPAO) y la Lengua Aragonesa Propia de las Áreas Pirinaica y Prepirinaica (LAPAYP).
Esta modificación motivó la segunda Declaración de Mequinenza, un documento que firmaron 28 ayuntamientos, que consideraban que la denominación no tenía ningún fundamento científico ni académico.
Lleida ha revivido una parte de su historia durante todo el fin de semana con la celebración de la 29ª…
Las brigadas municipales de Girona han empezado a recoger las muestras florales de la 70ª edición de Temps de Flors,…
Salou acogerá próximamente un nuevo establecimiento especializado en golosinas, frutos secos, snacks y bollería, vinculado a una reconocida cadena originaria…
El nuevo puente de la vía verde de la Val de Zafan en Amposta, ha sido instalado con éxito tras…
Un trágico accidente de tráfico ha golpeado este sábado al mundo del fútbol asturiano. Joel Giraldo González, un joven de…
La Feria del Circo de Cataluña, el Trapecio de Reus, ha puesto punto final a la 29ª edición tras atraer…
Esta web utiliza cookies.