Entrevistas

“No tenemos otra bandera que la de Cambrils”

Queda poco para que acabe la actual legislatura. ¿Qué valoración hace de estos cuatro años?

Por los retos que tiene Cambrils creemos que es un balance pobre. Entre otras cosas porque no ha habido novedades sobre el horizonte. A Cambrils le falta diseñar un horizonte futuro en el que toda la población y todos nuestros visitantes sepan dónde queremos ir. En este sentido, ha faltado liderazgo y la explicación de cuál es este horizonte, ese que queremos que sea el más competitivo, el más bonito, el mejor para sus residentes y sus visitantes. Debemos aclarar toda esta cuestión.

Una de las grandes polémicas ha sido la guerra de banderas en el Ayuntamiento. ¿Qué opinión tiene?

Nosotros defendemos que, como tenemos gente con pensamientos diferentes y no queremos hacer política ni catalana ni española sino sólo municipal, nos queríamos mantener al margen, pero nos han querido obligar a manifestarnos y nosotros en todo caso sabemos lo que haríamos si estuviéramos al frente de la institución. Creemos que hay una norma que es fundamental que es la neutralidad. La neutralidad quiere decir ni por unos ni por otros, el Ayuntamiento debe quedar inmaculado sin ningún símbolo.

Ha sido una legislatura que, desgraciadamente, ha estado marcada por el atentado terrorista de 2017. ¿Cómo ha afectado al municipio?

En mi trayectoria política es seguramente el momento más triste, porque es algo que nos viene desde fuera, es una cuestión que hemos trabajado mucho y en la que particularmente estoy muy sensibilizado: el hecho de vivir en convivencia y que Cambrils sea una ciudad de paz e integradora. Evidentemente, esto rompe mucho trabajo ya hecho y nos demuestra que no podemos vivir aislados de lo que pasa en el resto del mundo. Es un fenómeno global que por suerte ha durado lo que tenía que durar. Auguro en este sentido tiempos futuros más positivos y Cambrils no ha sido ajeno y ha tenido que sufrir una situación muy difícil y complicada.

Para NMC ha sido un mandato convulso con la renuncia de tres concejales. ¿Qué pasó?

Eso lo vemos casi como una anécdota. Quizás no lo parece, pero realmente lo tratamos así. Nuestra fortaleza va mucho más allá de unas personas en concreto y más allá de uno o dos años. Siempre hemos sido sinceros y hemos explicado que nuestro proyecto es municipalista y se concentra en Cambrils. Si hay otras personas que no lo han terminado de entender, han querido jugar en otra división o hacer política en otro nivel, evidentemente tienen el derecho a hacer lo que crean conveniente. Nosotros salimos reforzados y puedo decir que nuestra candidatura para estas elecciones es más fuerte que hace cuatro años.

¿Es optimista de cara a las próximas elecciones?

No porque lo tenga que ser, sino porque me lo creo. Este optimismo está fundado en la recepción y la respuesta que tenemos de los ciudadanos de Cambrils, con la gente que me comunico, con las asociaciones con las que nos reunimos, con la confianza que nos tienen cuando nos piden algunas cosas por las que tenemos que luchar. Y esto es porque no tenemos otra bandera que la de Cambrils. Nosotros nos concentramos en eso, no nos perdamos en otras cuestiones. Creo que en los 8 años que hemos estado en el Ayuntamiento lo hemos demostrado, ahora solo nos queda gobernar y repetiremos eso. Han gobernado casi todos, el balance en los últimos 10 años ha sido bastante pobre y lo último que nos queda a nosotros como proyecto es gobernar. Después, una vez hayamos gobernado, la gente podrá valorar si lo hemos hecho bien o mal. Pero es lo único que nos queda y nos hemos preparado mucho.

¿Cuál será el pilar básico del programa electoral de Nuevo Movimiento Ciudadano?

Nuestro eje fundamental es la concentración y la reactivación económica. No podemos vivir del pasado. Cuando hablamos de economía hablamos de un sector muy importante como es el turismo, pero hablamos también de la economía en general. En Cambrils no queremos una ciudad donde se cierren más negocios de lo que abren, o que los que abran no sean tan buenos como los que cierran. Tenemos que ser ambiciosos y eso quiere decir que el Ayuntamiento tiene que ser un motor, el que cree el buen ambiente para captar las inversiones desde las playas hasta el polígono industrial, que está abandonado desde hace muchos años. También en la dificultad de abrir y gestionar un negocio en Cambrils en cuanto a impuestos, a dificultades técnicas, etc.

Creemos que esta es una concentración fundamental y es el eje básico. La gente sabe que si un empresario invierte en el municipio, también creará puestos de trabajo y si hay un turismo compartido, no sólo comerán los de primera línea, sino también los de segunda y los de tercera. Si se diversifica la economía y en lugar de depender de 3 meses lo podemos hacer de 7 u 8 también será mejor para todos. Y eso va desde la pequeña tienda a una inversión que sea más grande o al polígono industrial o lo que se pueda abrir.

¿La venta ambulante ha sido un problema habitual en Cambrils en los últimos años?

Ha sido un problema y hay que eliminarlo totalmente. Nosotros hemos dado el consejo a los gobiernos sucesivos y creemos que era y es posible. Evidentemente, no engañemos y debe haber una colaboración de los Mossos d’Esquadra y de los otros cuerpos de seguridad. Es un tema más grande que el del municipio, pero tengo claro que mi responsabilidad es desde el barranco de Barenys hasta la riera de Riudarenes y aquí yo haré todos los esfuerzos para que no haya top manta y venta ambulante ilegal.

Para terminar, ¿con quién estaríais dispuestos a pactar?

La madurez y los cambios ideológicos y políticos en los demás partidos hacen pensar que debemos estar lo suficientemente abiertos para, en el momento que haya unos resultados, analizar cuáles han sido, meter sobre la mesa nuestro programa, nuestras líneas rojas y ver quién está dispuesto a colaborar. Evidentemente, nosotros tenemos claro que haríamos si estuviéramos solos, pero parece que en Cambrils será bastante difícil. Tenemos que abrir los brazos y tenemos que hablar. Los demás ya han gobernado, a nosotros nos toca y la gente nos pide que metamos nuestro acento. En cualquier gobierno en el que estuviera el Nuevo Movimiento Ciudadano, meteremos nuestras condiciones, nuestras prioridades y, si tenemos que trabajar conjuntamente con otros, tenemos que estar abierto a ver que con estos otros nos podamos entender.

Julio Collado

Missatges recents

Gran éxito de la muestra artística Expressa’t de Port Tarragona al Alfés

La quinta edición de la muestra artística EXPRESSA'T, celebrada en la Pérgola del Alfés este…

4 mins fa

Tàrrega ya tiene a punto la 4ª marcha cicloturista Pedals de Dona

El Club Ciclista Tàrrega ya tiene a punto la cuarta edición de 'Pedals de dona',…

8 mins fa

Mollet del Vallès mejora la accesibilidad a los pasos de peatones de la ciudad

El Ayuntamiento de Mollet del Vallès inicia la ejecución de las obras de mejora de…

21 mins fa

La cultura en Ripollet vive más que nunca en verano

'En verano, la cultura vive' es el nuevo programa del Ayuntamiento de Ripollet, con el…

36 mins fa

Mont-roig acoge una exposición sobre las raíces de Miró y Picasso

Jueves de 6 junio a las 19:00 horas, se inaugura en el Centro Cultural Iglesia…

39 mins fa

Esta web utiliza cookies.