Destacadas

PP, Vox y Junts cierran la puerta a regular los contratos de alquiler de temporada

El PP, Vox y Junts han cerrado este martes las puertas del Congreso de los Diputados a la toma en consideración de una proposición de ley impulsada por Sumar para regular los alquileres de temporada y por habitaciones.

La propuesta, surgida de las reclamaciones de los sindicatos de inquilas, quería evitar que se usaran estas vías para esquivar los preceptos garantistas y las limitaciones de precios establecidas en la ley de vivienda aprobada el año pasado.
Finalmente, sin embargo, la iniciativa ha decaído con 178 votos en contra y 172 favorables del PSOE y sus socios de investidura.
El PNB, que ha votado a favor, ha criticado su redactado y ha avisado de que aprovecharía la tramitación para hacer enmiendas.

“En Barcelona casi la mitad de los pisos de alquiler son de propietarios que tienen seis o más viviendas, eso no es un pequeño propietario, es alguien que se puede permitir no trabajar y vivir exclusivamente de las rentas”, ha denunciado el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón.
En su opinión, que los precios estén “disparados” no es “una casualidad” sino el resultado del poder “de una minoría sobre la mayoría”.

Según Sumar, la ley actual ha hecho que los alquileres de temporada o por habitaciones seconviertan en una “grieta” para subir los precios por encima del IPC o para hacer contratos más cortos de lo que marca la normativa.
Para resolverlo, proponían limitar la duración de los acuerdos temporales o por habitaciones a seis meses y si se encadenan más de dos, se consideren de vivienda habitual.
La proposición también quería que fuera obligatorio justificar la necesidad de hacer un contrato temporal.

Por parte del PSOE, el diputado Javier Rodríguez ha dicho que la propuesta de Sumar va en la dirección correcta, pero es incompleta.
“Apoyaremos la propuesta”, ha anunciado antes de alertar de que hay un déficit de viviendas que se debe resolver desde derecha e izquierda con “seguridad jurídica” y “colaboración público-privada” para poder construir, como mínimo, 300.000 pisos en todo el Estado.

Durante el debate, la diputada del PNB Maribel Vaquero también ha avisado de que, si la proposición salía adelante, presentarían enmiendas para modificar su texto, y el de otras leyes más allá de la de arrendamientos urbanos.
“Aunque se quiera esconder, o incluso disimular, los datos no pueden tapar la realidad: gran parte de los efectos del alquiler son consecuencia de la ley de vivienda, que también se tendrá que retocar”, ha afirmado al explicar su voto favorable.

Desde ERC, que han apoyado la iniciativa finalmente descartada, la diputada Pilar Vallugera ha admitido que sufría por si la tramitación y la negociación de la norma acababa haciendo que todo ello acabara en un cajón.
También ha manifestado que había la posibilidad de que se acabara pactado la modificación de la ley de vivienda cambiando algunos de los puntos que tanto esfuerzo costó a los partidos de izquierda para proteger a los “más vulnerables”.

Críticas de Junts antes de la votación

Por parte de Junts, que finalmente ha votado en contra, la diputada Marta Madrenas ha argumentado que los datos “nada optimistas” demuestran que la ley de vivienda aprobada hace un año no era buena y que hay que dar un giro en las políticas actuales.
“Les advirtimos que causaría una enorme inseguridad jurídica”, ha remarcado antes de asegurar que en el último año se ha reducido la oferta de pisos de alquiler en Cataluña más de un 30%.
“La envolvieron con la ley de la vivienda y ahora lo quieren enmascarar con la de arrendamiento”, ha aseverado.

El debate ha acabado con la intervención de la representante popular Soledad Cruz-Guzmán, quien ha dicho que la situación de la vivienda en España es “crítica” tras seis años de “nefasta” gestión del gobierno de Pedro Sánchez.
“La preocupación de los españoles por el acceso a la vivienda es máxima”, ha manifestado.

Votaciones del PP con Junts o el PNB

No es la primera vez en los últimos tiempos que Junts o el PNB se alinean con el PP para descartar propuestas del gobierno español o de sus socios de izquierdas.
La semana pasada los nacionalistas vascos ya avalaron el reconocimiento del candidato opositor venezolano Edmundo González como ganador de las elecciones celebradas en julio.
Un poco antes, en agosto, los de Míriam Nogueras secingieron las peticiones del PP ante la Diputación Permanente pidiendo la comparecencia de Pedro Sánchez, de la vicepresidenta María Jesús Montero o del ministro de Transportes, Óscar Puente.

Antes del parón veraniego, los votos de Junts y el PNB también sirvió al PP y a Vox para descartar votaciones clave, como los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el periodo 2025-2027 y el límite de gasto del presupuesto para 2025.
“Nos encontramos ante un gobierno que no quiere entender que no tiene mayoría absoluta”, alertaron entonces desde Junts, que también hicieron decaer la toma en consideración de la reforma de la ley de extranjería propuesta por el PSOE, Sumar y Coalición Canaria.

Tags: España
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Heridos graves dos menores de 16 años por un accidente de moto contra una furgoneta

Dos menores de 16 años se encuentran hospitalizados en estado grave tras impactar frontalmente con su ciclomotor contra una furgoneta.…

9 mins fa

VÍDEO | Tres menores apalean a un joven a las puertas de un instituto de Mataró

Los Mossos d'Esquadra han denunciado penalmente a tres menores por apalear a otro en los alrededores de un instituto en…

25 mins fa

Comienza la preinscripción en las escuelas municipales de música de Barcelona

El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…

15 horas fa

Libradas en La Canonja las distinciones de Mérito de Servicios Distinguidos en la comarca

Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…

16 horas fa

Muere un hombre de 40 años al caer de la bicicleta durante una carrera

Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…

16 horas fa

Día de celebración en Solsona por la reapertura del Cine París, cerrado desde la pandemia

El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…

16 horas fa

Esta web utiliza cookies.