La comissió informativa de Seguretat, Mobilitat, Civisme i Convivència ha donat llum verda a l’ordenança i projecte de la Zona de Baixes Emissions de Lleida
Lleida empezará a sancionar a los vehículos que no cumplan con los requisitos para acceder a la primera fase de las Zonas de Bajas Emisiones a partir de mañana, 1 de julio. La Paeria de Lleida inició la primera fase de la ZBE el pasado 1 de enero de 2025, aunque dio una moratoria sin sanciones de seis meses y que acaba mañana.
Así, los vehículos que no estén matriculados en la capital del Segrià o no tengan las etiquetas ambientales 0, ECO, C y B, no podrán circular por el interior del Centro Histórico y su entorno (10% del suelo residencial de la ciudad), delimitado por la Rambla de Aragón, avenida Cataluña, calle Balmes, calle de Príncipe de Viana, Rambla Ferran, Blondel y la avenida de Prat de la Riba. Las sanciones serán de 200 euros y podrán aumentarse hasta un 30% en caso de reincidencia. Es importante destacar que en las mismas vías que marcan los límites se puede circular sin restricciones, así como que las limitaciones sólo están vigentes de lunes a viernes laborables entre las 7 y las 20 horas.
Para la regulación de la ZBE la Paeria contará con 10 puntos de control con 23 cámaras, 4 cámaras adicionales en el Centro Histórico y entre 3 y 5 sensores de emisiones. Hay que recordar también que en esta ZBE hay exenciones que se pueden tramitar entre generales y municipales con personas con rentas bajas, motibilitadas o para vehículos comerciales e industriales.
Si la ciudadanía quiere consultar qué distintivo ambiental tiene y, por lo tanto, si está afectado por acceder a la ZBE puede consultar la web zbe.cat/vehicles-check
En cuanto al aparcamiento, hay a disposición de la ciudadanía parkings disuasorios gratuitos, así como aparcamientos de baja rotación en las zonas frontera de la ZBE.
Consulta toda la información a paeria.cat/zbe
El perímetro de la ZBE también se irá modificando. A partir de 2028 está previsto que se modifique para incluir toda la parte central de la ciudad, entre avenida del Segre-Francesc Macià-Avenida de Madrid, hasta Ronda y Príncipe de Viana. Finalmente, el 1 de enero de 2030, está previsto ampliarla también al barrio de Cappont.
Cabe recordar que el nuevo Plan de Movilidad Urbana y Sostenible, dentro del cual también se incluye el proyecto y ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones, la concejala de Movilidad en la Paeria de Lleida, Cristina Morón, explicó que tiene como objetivo llegar a otro reparto modal en el que los desplazamientos a pie incrementen hasta el 55%, con transporte público el 20%, el 5% en bicicleta y, el resto, con vehículo privado.
Morón destacó en una reunión con empresas y entidades relacionadas con la movilidad en Lleida que el Plan de Movilidad Urbana pone a las personas en el centro para mejorar su calidad de vida. “Queremos una ciudad más accesible, más sostenible y mejor jerarquizada. Necesitamos la complicidad de la ciudadanía para que se haga suyo este modelo de movilidad y entre todos y todas hacemos pedagogía de cómo tenemos que compartir el espacio público”.
Del 19 de julio hasta el 16 de agosto se realizarán visitas guiadas por el Casco antiguo y los Indianos,…
El Espai Jovent d'Escaldes-Engordany organiza una nueva edición del Escaldes Urbà, con el objetivo de promover la cultura urbana entre…
El Ayuntamiento de Tarragona ha adjudicado las obras comprendidas en el proyecto para la sustitución de lumbreras por otras de…
Protección Civil ha levantado el confinamiento a la cincuentena de vecinos de la pedanía de Puigcercós, en Tremp, a los…
El Stage de Verano del Golf Costa Dorada ofrece una de las ofertas más amplias de todo el panorama de…
El famoso programa de Catalunya Ràdio "Que no salga de aquí" vuelve a dar el salto del micrófono al escenario,…
Esta web utiliza cookies.