Presentació de l’espectacle “Lleida, Ciutat del Garrotín”, a la plaça de Sant Joan.
La Paeria ha producido el espectáculo “Lleida, Ciutat del Garrotín” que hace un recorrido por la historia de este patrimonio cultural de la ciudad a través de la mirada de la familia Parrano. El espectáculo se podrá ver el domingo 6 de abril, a las 18.30 h, en la sala sinfónica del Auditorio Enric Granados de Lleida. El acto combinará música en directo, piezas documentales y recreaciones visuales para mostrar la evolución de este género musical desde sus orígenes hasta la actualidad. Una cuarentena de personas colaboran en esta producción, con unos veinticinco artistas encima de la escena.
La concejala de Cultura, Pilar Bosch; Dolors Subirà, hija del maestro de garrotín Enric Subirà “Lo Parrano”, y su nieta, Pati Rubio, presentaron ayer esta producción, que cuenta con el acompañamiento de varios artistas y grupos vinculados a este género, como Lo Beethoven, Los Chavos, La Violeta, Los Carrinclons de Lleida, Mariona Puigdemassa y la familia Salazar. En la presentación, que se hizo en la plaza de San Juan, ya se ha podido ver una cata del día 6 en el Auditorio.
El espectáculo, con una duración aproximada de dos horas, tiene como objetivo poner en valor el garrotín como parte del patrimonio cultural leridano, destacando sus raíces y su influencia en la música popular. La regidora ha explicado que en esta creación multidisciplinar se verá cómo se ha ido transformando y se ha ido reinterprentando el garrotín, de la mano de una de las familias más representativas de la ciudad.
Dolors Subirà ha afirmado que es importante que no se pierdan las raíces de este género musical cantado, de canción improvisada, y también un género de baile, de larga tradición en Lleida, con la comunidad gitana como principal protagonista. “La familia Parrano no quería que el garrotín muriera, quería que estuviera siempre vivo y hoy podemos decir que está más vivo que nunca”, ha asegurado.
Igualmente, Rubio ha comentado que, según la documentación que han encontrado, se encuentran muestras del garrotín en la ciudad desde el siglo XIX y, a pesar de sus orígenes difusos, es un género que ha arraigado en la ciudad y que, más allá, se ha entroncado con el nacimiento de la rumba catalana. Se dividirá en siete actos, que recorrerán la evolución del garrotín en Lleida durante el último siglo hasta la actualidad, con las adaptaciones a los estilos del momento. Ha añadido que, cada etapa tenía sus canciones y todo se ha ido recreando de acuerdo con la documentación que han ido encontrando en el Archivo.
La familia Parrano ha estado al frente de la creación de este espectáculo, mientras que la parte documental está dirigida por la productora audiovisual leridana “Octubre Producciones”. El precio único de las entradas es de 12 euros y se pueden adquirir en la web y en las taquillas del Auditorio municipal Enric Granados.
El viernes, 16 de mayo, a las 18.30 horas, tendrá lugar la presentación de la nueva sede de la Oficina…
Los trenes del R8 circulan con retrasos que pueden superar los 40 minutos por una incidencia en la infraestructura en…
Un hombre resultó herido el pasado sábado en la población de Sa Coma, Mallorca, al ser asaltado en la calle,…
Un motorista ha muerto esta noche en el distrito de Sant Martí de Barcelona tras chocar contra un semáforo por…
Todo a punto para la ampliación de la red del sistema público de bicicleta compartida la GIV con la entrada…
El plan de igualdad del Comú d'Escaldes-Engordany, elaborado el año pasado, concluye que no existe brecha salarial significativa entre hombres…
Esta web utiliza cookies.