La regidora de Cultura, Pilar Bosch, l'assessor especial per l'Horta, Joan Queralt, la directora dels SSTT de Cultura a Lleida, Montse Parra, i el president de l'Associació de Productors de l'Horta, Francesc Rosselló, a la presentació de la nova edició de l'Art a l'Horta
La Concejalía de Cultura de Lleida acogió ayer la presentación de la segunda edición del Arte en l’Horta, que vuelve este mes de marzo con un nuevo formato centrado en la floración. El festival se llevará a cabo los domingos 9, 23 y 30 en la Creueta del Joan Blanch en la partida de Estaràs; Cal Bofarull en la partida de Torres de Sanui y Torre Fugó de Granja Pifarré en la partida de La Guingueta, respectivamente. Cada domingo se enmarca en una floración diferente: almendros, melocotoneros y pereros, y los eventos programados giran en torno a la instalación interactiva, el clown y la música para todos los públicos. En otoño, el ciclo seguirá el mismo formato y se centrará en el cambio de paisaje.
La concejala de Cultura, Pilar Bosch, agradeció la colaboración con los productores de l’Horta que cederán sus espacios y les enseñarán a los visitantes. “Nos explicarán las tradiciones de este espacio milenario, que es el pulmón verde de la ciudad, y que nos ofrece paisajes singulares, ideales para llevar a cabo el festival”, explicó.
En referencia a las propuestas artísticas, Bosch destacó su singularidad, que se aviene también con la de l’Horta, así como la calidad de los espectáculos que se programan. “Siempre hemos intentado que el Arte en la Huerta destaque por una programación de alto nivel cultural y que los artistas que intervienen tengan también esta singularidad”.
Por último, recordó que “el objetivo final del Arte en l’Horta es poner en el mapa sus espacios dentro del imaginario de los ciudadanos de Lleida” y que es un festival que “ha venido para quedarse”.
La directora de los Servicios Territoriales de Cultura en Lleida, Montse Parra, a su vez, puso de relieve que el Arte en la Huerta “alimenta el alma” gracias a todas las actividades culturales que se realizarán y da la posibilidad de “contemplar la belleza, disfrutar de lo que nos rodea y admirar la naturaleza”. En referencia al paisaje y a la floración también expresó: “Probablemente porque lo vemos cada día, no somos capaces de reconocer toda la belleza que tiene y todo lo que nos aporta a diferentes niveles, desde el punto de vista físico al espiritual”.
Por último, el presidente de la Asociación de Productores de l’Horta, Francesc Rosselló, destacó la oportunidad de ver diferentes colores según la floración y la importancia que tiene para el colectivo participar en eventos como estos “para que l’Horta sea más efectiva”. “Queremos hacer actividades como estas para dar un relevo a nuestra vida, a nuestra ciudad y a los que vienen detrás para que Mérida siga teniendo una Huerta verde y productiva cerca de casa, y se dé a conocer Lleida fuera de la ciudad, pero también principalmente a los ciudadanos”, explicó.
El cambio de formato del Arte en la Huerta permitirá a los visitantes disfrutar de la floración de los árboles frutales, un espectáculo visual que permite contemplar el paisaje de Lleida en todo su esplendor.
Como en la edición pasada,la jornada cuenta con un par de espectáculos; un espacio de cata gastronómica de la huerta, donde los visitantes podrán degustar productos de proximidad como aceite virgen extra, jugos ecológicos, vinos, sidra y cerveza artesana, así como carne de ternera de calidad en formato hamburguesa, y una sesión matinal de vermut.
Como novedad, se completa la programación con visitas guiadas a l’Horta a través de caminatas de la mano de campesinos expertos de esta zona que explicarán su historia, anécdotas y curiosidades. También se ha habilitado un Photocall en cada espacio.
En cuanto a la movilidad, se han vuelto a programar rutas en bicicleta para llegar a las localizaciones donde se realiza el ciclo. Las bicicletadas están pensadas para los domingos 9 y 30 y habrá que inscribirse en la Concejalía de Deportes.
También se ha programado una vez más un bus gratuito desde Lleida hasta las zonas del festival y un bus lanzadera que hará viajes continuados a la zona del festival desde el parking que se habilitará para aparcar los vehículos privados.
La entrada en cada jornada del ciclo es libre y gratuita, y permite a los visitantes incorporarse a los espectáculos y actividades en cualquier momento.
La primera jornada del ciclo se centrará en la floración de los almendros y acogerá los espectáculos Si fuéramos flores de Marga Socías y Forat de Dudu Arnalot. Si fuéramos flores se desarrolla en una instalación artística-botánica que cuestiona al espectador qué pasaría si fuéramos otros seres, como pueden ser las flores. También habla sobre los lugares que habitamos, la extinción y la esperanza. La escenografía, compuesta por 9 esculturas grandes en forma de flores de cartón y madera, recrea un jardín imaginario que invita a la escucha, la lectura, la contemplación y la interacción libre y espontánea entre los espectadores. La pieza se adapta a las personas ciegas a través de textos en escritura Braille, adheridos a las esculturas.
Agujero de Dudu Arnalot es un espectáculo de clown gestual con teatro con máscaras para todos los públicos. Poético e imaginativo, representa situaciones surrealistas que hacen reír y emocionar. Arnalot ha formado parte de Alegría del Cirque du Soleil como Purple Clown con quien ha girado por toda Europa durante dos temporadas y también ha trabajado en diferentes montajes de Cous Cous Clown, Discípulos de Morales, La Fura dels Baus, Sarruga, Esencia de Noche y Unicornios, entre otros. Se ha formado con profesionales del clown y del mimo como Eric de Bont, John Davidson, Moshe Cohen, Johnny Melville o David Gol.
La segunda jornada, destinada a la floración de los melocotoneros, en la partida de Torres de Sanui, contará con un desayuno popular, la instalación para todos los públicos El circo de los sentidos de Mumusic Circus y Kaboom de la cia Sabanni.
La última incluye una visita al agromuseo con explicación de la historia frutícola de Lleida a cargo del profesor Joan Pifarré i Vidal, la instalación Los amigos de Crusó de Toc de Fusta, un concierto de rock: El Remei de Ca la Fresca y catas, música y juegos en el espacio “Lo Bancal”.
El programa se organiza de la siguiente manera:
Domingo 9 de marzo
FLORACIÓN DE ALMENDROS
Partida de Grenyana (Torreta del Joan Blanch)
– Se podrá llegar en vehículo privado hasta la empresa GLS que ha cedido el parking, y desde allí un bus lanzadera hará viajes continuados a la ciudad donde tendrá lugar el festival.
11 h Bienvenida a la Creueta del Joan Blanch
De 11 a 14h Si fuéramos flores, de Marga Socías
Espectáculo instalativo artístrico-botánico que nos interroga sobre qué pasaría si fuéramos otros seres, cómo pueden ser las flores. Nos habla sobre los lugares que habitamos, sobre la extinción y la esperanza.
11.10 h Pasea e historia agraria entre almendros floridos
11.30 h Degustación de mermeladas con fruta de la finca Blanch y bebidas de l’Horta
12 h Photocall entre los almendros y puertas abiertas en la
12.30 h Agujero de Dudu Arnalot
Un espectáculo de clown gestual con teatro con máscaras para todos los públicos. Poético, imaginativo y con muchas situaciones surrealistas que nos harán reír y emocionar.
Domingo, 23 de marzo
FLORACIÓN DE MELOCOTONEROS
Partida de Torres de Sanui (Cal Bofarull)
9.30 h Bienvenida y desayuno popular (9 € -inscripción previa, enlace a la web del festival)
10 a 13 h El Circo de los Sentidos de Mumusic circus. Instalación accesible. TP
10.30 h Caminata e historia agraria entre melocotoneros
11.30 h Photocall entre los melocotoneros floridos
12.30 h Kaboom de la cia Sabanni. Espectáculo de clown y magia. TP
Domingo, 30 de marzo
FLORACIÓN DE PEREROS
Partida Carrilet (Torre Fugó en Granja Pifarré)
11 h Acogida al agromuseo con explicación de la historia frutícola en Lleida.
Anécdotas y curiosidades de los inicios de los primeros emprendedores de l’Horta que plantaron fruta a mitad de siglo XX en L’Horta. Explicación del profesor Joan Pifarré i Vidal.
11 a 14 h Els Amics d’en Crusó, de Toc de Fusta. Instalación interactiva. Autómatas de gran formato, rompecabezas y juegos mecánicos
11.20 h Cata de pera conferencia de l’Horta para valorar sus cualidades gustativas y nutricionales.
11.30 h Visita guiada al campo de pereros de la Torre Fugó a 300 metros de Granja Pifarré. Explicación de la polución y crecimiento de los pereros.
11.45 h Photocall entre los pereros
12 h Visita al espacio “Lo Bancal” para hacer degustaciones de productos de proximidad acompañados de música y espacio de juegos rurales para grandes y pequeños.
12.30 h El Remei de Ca La Fresca. Grupo de rock visceral que festeja con el folclore y electrónica de pueblo a baja fidelidad. Grupo del Montseny con epicentro en Arbúcies que nació en 2020.
El festival sigue manteniendo la voluntad de unir cultura con la tierra y naturaleza de l’Horta. Visitar l’Horta de Lleida, conocer su floración y tradición agraria, y hacer degustaciones de productos locales es importante para conocer este espacio, rico en elementos patrimoniales como acequias, torres, caminos, ermitas y otros elementos “agroculturales” que reflejan siglos de evolución agrícola. También pone en valor la Huerta como pulmón verde de la ciudad y su entorno natural único con una gran biodiversidad, con especies de flora relacionadas con el mundo agrario y la producción frutícola.
Este ciclo cultural se organiza desde la Concejalía de Cultura con la colaboración de otros departamentos: Horta, Medio Ambiente, Deportes y Turismo, y cuenta con la complicidad de la Asociación de Productores de la Huerta, que ceden sus espacios para realizarlo, y el apoyo de la Generalitat de Cataluña.
En la web: https://www.paeria.cat/artalhorta puedes encontrar la información referente a todo el festival, que se irá actualizando a lo largo de estos días.
El Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida prevé una ocupación del 90% en el Pirineo y las Tierras…
Los Mossos d'Esquadra han desmantelado un grupo criminal especializado en robos con fuerza en el interior de domicilios de Lleida.…
La Fiscalía pide 13 años de prisión para un hombre acusado de agredir sexualmente a la hijastra menor de edad…
Los Mossos d'Esquadra han detenido en La Jonquera (Alt Empordà) a un ladrón multirreincidente que se dedicaba a robar en…
Vecinos y comunidad educativa del Instituto Escuela Daniel Mangrané de Jesús se han reunido este jueves en recuerdo a la…
El Ayuntamiento de Tarragona ha presentado una solicitud al Estado para la convocatoria de subvenciones para la recuperación de daños…
Esta web utiliza cookies.