Cultura

El Grand Tour de Cataluña ofrecerá 117 experiencias en la demarcación de Lleida

La Sala de la Canonja de la Seu Vella de Lleida ha acogido esta mañana la presentación de la 4ª edición del Grand Tour de Catalunya DAY que organiza la Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat y que por primera vez ha tenido lugar en Lleida donde más de 150 profesionales han conocido las cerca de 400 propuestas de actividades que ofrece este año el Grand Tour de Catalunya, de las cuales 117 de ellas están en la demarcación de Lleida, repartidas a lo largo de 2.000 kilómetros de ruta.

La directora de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), Arantxa Calvera, ha visitado hoy Lleida para explicar una nueva edición que también ofrecerá 25 de las 50 nuevas experiencias enogastronómicas que se incorporan a los tramos 2 y 3 (los tramos por donde pasa Lleida de los 5 tramos que hay) de la ruta turística Grand Tour de Cataluña pasarán por las comarcas de Lleida.

El acto de bienvenida ha contado con una gran expectación en la Sala de la Canonja del Turó de la Seu Vella y con la presencia de otros representantes como el vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Juan Antonio Serrano; la concejala de cultura del Ayuntamiento de Lleida, Pilar Bosch; el director del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Juli Alegre; y otros representantes y profesionales del sector turístico.

FOTO: D.H. / Algunos de los asistentes a la presentación del Grand Tour de Cataluña DAY en Lleida
FOTO: D.H. / Gran expectación en la Sala de la Canonja de la Seu Vella

Los participantes en esta jornada tuvieron la oportunidad de vivir en primera persona la floración de los árboles frutales gracias a experiencias diversas en la ciudad, como degustaciones de productos locales y la vista de los campos floridos desde un globo.

En este sentido, Calvera ha destacado que “hay comarcas que están trabajando la floración como el Segrià, evidentemente Aitona, Les Garrigues y L’Urgell, y es importante explicar esta posibilidad que tiene Lleida como uno de los lugares de capacidad de crecimiento turístico sostenible, consciente y responsable por la naturaleza, la gastronomía y la cultura”.

La Generalitat apoya la Seu Vella como Patrimonio Mundial de la Unesco

Una vez finalizado el acto, se ha hecho la fotografía de grupo con todas las empresas que han participado, tanto empresas de agencias de viajes como agencias de experiencias turísticas, para apoyar al sector turístico catalán a la candidatura de la Seu Vella como Patrimonio Mundial de la Unesco. La directora de la Agencia Catalana de Turismo ha expuesto la propuesta que presentarán esta misma tarde al sector turístico catalán, un plan de acciones que pretende llegar a 700 empresas en el Tour de Cataluña y que marcará el plan de estrategia turística y de márketing de los próximos 4 años.

FOTO: D.H. / Fotografía de apoyo a la Seu Vella como Patrimonio Mundial de la Unesco

Entre las novedades de esta iniciativa turística del Grand Tour de Cataluña hay un itinerario circular para conocer los principales atractivos patrimoniales y naturales de Cataluña en vehículo, y también con movilidad sostenible. Calvera ha destacado como principales líneas de actuación “el posicionamiento de Cataluña a nivel enogastronómico con la ruta Tasta el Grand Tour de Catalunya e incentivar la movilidad con la nueva herramienta de gamificación”. En el marco de la promoción del Grand Your de Cataluña DAY que se ha celebrado hoy se incorporan 50 experiencias enogastronómicas, 25 de ellas en las comarcas de Lleida, en los tramos 2 y 3.

Este 2025, el palo de pajar de la promoción es la celebración de la Región Mundial de la Gastronomía. Calvera ha detallado que “en el plan de acciones de la ACT, en colaboración con el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, llevamos la floración de la llanura y la nieve de los Pirineos a diversas ferias y presentaciones en el ámbito estatal como Valencia, San Sebastián y Barcelona”.

FOTO: D.H. / La directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera

Por su parte, el vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Juan Antonio Serrano, ha explicado que el Grand Tour de Cataluña “es una herramienta muy útil para fomentar el orgullo de la población local por nuestro patrimonio natural y cultural, porque permite enseñar lo mejor del territorio: desde los parajes de la Val d’Aran hasta el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y desde el románico del Valle. de Boí hasta La Seu Vella o el monasterio de Vallbona de les Monges”.

Además, ha subrayado que “es una buena manera de reivindicar nuestras mejores experiencias gastronómicas, con propuestas vinculadas con el aceite de la DOP Les Garrigues o los vinos de la DO Costers del Segre”.

FOTO: D.H. / El vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Juan Antonio Serrano, durante su intervención

Grand Tour de Cataluña

El Grand Tour de Cataluña es una ruta para conocer, descubrir, vivir, catar y disfrutar de Cataluña en vehículo.

Un road trip circular para descubrir la esencia de Cataluña: conecta iconos culturales, parajes naturales y placeres enogastronómicos que definen la personalidad de esta tierra, tanto en el medio rural como en el urbano. Un viaje y muchos viajes a la vez porque cada viajero se lo puede organizar a su gusto, lo puede recurrir a su ritmo, en cualquier momento del año, y elegir entre una gran oferta de experiencias diversas a hacer.

Se trata de un producto turístico en formato ruta para recorrer toda Cataluña en vehículo y en varios días, descubriendo sus principales atractivos patrimoniales, naturales y enogastronómicos, así como conociendo a su gente, sus costumbres y sus tradiciones.

Además, responde al compromiso con la sostenibilidad de la Agencia Catalana de Turismo (ACT) y que consiste en fomentar un turismo distribuido de forma equilibrada por todo el territorio, diversificado, de calidad y que permite descubrir el destino durante todo el año.

También es una herramienta de dinamización para el sector turístico fruto de una labor de desarrollo cooperativo. En el proyecto han trabajado conjuntamente la ACT, la Dirección General de Turismo que incluye la Red de Oficinas de Turismo de Cataluña, y los diferentes patronatos de Turismo de las Diputaciones de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona, así como Foment Torisme Val d’Aran y Turismo de Barcelona.

Daniel Hurtado

Missatges recents

Muere después de 4 meses ingresado el conductor de un tractor accidentado en diciembre de 2024

El pasado 28 de diciembre, los habitantes de la zona de Els Vinyets d'Organyà en Lleida vieron como los Bomberos…

1 min fa

Se enfrenta a 4 años de prisión por estafar más de 4.600 euros en gasóleo a una empresa de Balaguer

La Fiscalía pide 4 años de prisión y 3.000 euros de multa para un hombre acusado de estafar a una…

2 mins fa

Agroseguro calcula que la granizada del sábado en Poniente puede haber afectado a cerca de 10.000 hectáreas de frutales

Agroseguro calcula que la granizada del sábado en Poniente puede haber afectado a cerca de 10.000 hectáreas de frutales en…

7 mins fa

Sitges acogerá una noche dedicada a Eurovisión con Loreen como cabeza de cartel

El Festival Terramar Caixabank de Sitges acogerá este verano por primera vez la Euro-Party, una noche dedicada a grandes artistas…

18 mins fa

Colas kilométricas en la A-2 y la C-31 por un vehículo averiado y un accidente

El Servicio Catalán de Tráfico ha informado esta mañana de que la A-2, una de las principales vías de acceso…

29 mins fa

La UdG y Chemotargets se alían para dar una segunda vida a moléculas olvidadas en los laboratorios

Algunas de las moléculas que hace años que duermen en los cajones y estanterías de los laboratorios de química de…

38 mins fa

Esta web utiliza cookies.