Cataluña

Uno de cada tres niños con altas capacidades sufre acoso escolar, según un estudio

Uno de cada tres niños con altas capacidades sufre acoso escolar, según un estudio de la Asociación Promotora de la Fundación de niños y niñas con Altas Capacidades (Fanjac). Estos casos se dan principalmente en el patio, como lo afirman más del 71% de los participantes en la muestra. Entre los alumnos identificados, aunque la mayoría de centros tiene protocolo contra el acoso, en una proporción “considerable” de los casos, éste no se ha activado. El estudio apunta también que sólo la mitad de los alumnos tienen un plan individual elaborado. Actualmente, el Departamento de Educación tiene identificados a 4.200 alumnos con altas capacidades. Aunque la detección ha aumentado un 62% desde 2017, la Fanjac asegura que hay mucha infradetección.

Desde la entidad han alertado de que estos niños y jóvenes se sienten rechazados por sus iguales porque tienen un alto nivel cognitivo, su cerebro funciona más deprisa y son capaces de dar respuesta y aportar soluciones innovadoras a los problemas. Cuando esto no tiene un acompañamiento y persiste en el tiempo, puede derivar en problemas de salud mental. De hecho, la Fanjac afirma que más del 40% de los estudiantes se encuentran en tratamiento psicológico y casi el 50% dice que lo ha sido en algún momento durante sus estudios.

Ante esta situación, y coincidiendo con el Día Mundial de las Altas Capacidades, la Fanjac ha reclamado que los centros escolares dispongan de más recursos humanos y económicos para favorecer el conocimiento de qué supone tener altas capacidades y su identificación, con el objetivo de prevenir estos casos de acoso.

La presidenta de la entidad, Silvia González, ha afirmado que es fundamental que el sistema tome conciencia de la importancia que tiene para estos niños sentirse integrados en el grupo. Lamenta que sean las familias las que la mayor parte de las veces piden una evaluación profesional. “Solo en el 4% de los casos son solicitadas por representantes de los EAP o de los CDIAP”, asegura.

Por otro lado, denuncia que sólo el 21% de los docentes tienen conocimientos suficientes sobre las características y condiciones de esta diversidad y no saben cómo actuar ni cómo ayudar a los alumnos.

Maria Redacció Ortega

Missatges recents

Barcelona recupera las fuentes ornamentales después de más de dos años cerradas

El Ayuntamiento de Barcelona empieza a abrir los manantiales de las fuentes ornamentales este 22 de abril, después de unos…

26 mins fa

Muere la conductora de un vehículo en un accidente en la C-16

La conductora de un vehículo ha fallecido en una colisión lateral en la C-16 en Sallent (Bages) este martes por…

28 mins fa

Muere al sufrir un infarto al volante un conductor con el carné caducado, sin seguro ni ITV

Un hombre de 92 años perdió la vida este domingo al mediodía en un accidente de tráfico en la carretera…

32 mins fa

La Draperia de Valls presenta los nuevos proyectos en su local del Barrio Antiguo

El próximo sábado 26 de abril a las 12 h se abrirán las puertas de La Draperia, para dar a…

40 mins fa

La Mel y la Fusta hacen llegar la terapia con perros al Instituto Lacetània de Manresa

La Mel y la Fusta son dos perras que, desde hace un tiempo, se han convertido en compañeras de los…

51 mins fa

El fallecimiento del papa Francisco no afectará a la despenalización del aborto

El Gobierno confía en que el fallecimiento del papa Francisco no supondrá un freno a la despenalización del aborto ni…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.