La Agencia Tributaria ha abierto este miércoles el plazo para presentar la declaración de la renta del año 2024, ejercicio en el que espera ingresar 4.361 millones de euros de los contribuyentes catalanes, un 14,1% más que el año anterior.
Según los cálculos facilitados por el organismo, se prevé que el 58% de las declaraciones que se hagan en Cataluña salgan a devolver, con un importe total de 2.398 millones de euros en devoluciones, un 9% más que en 2023.
Preguntada en rueda de prensa por el rol de la hacienda catalana en esta campaña, la directora general de la agencia, Soledad Fernández, ha remarcado que los recursos disponibles en Cataluña son los mismos que hace un año. “No tenemos ninguna razón para rebajar nuestra presencia”, ha destacado.
“Se trata de mejorar la atención y asistencia al ciudadano”, ha expuesto Fernández en la presentación de la campaña de este año. Este mes de febrero, la comisión mixta de Asuntos Económicos y Fiscales pactó una mayor participación de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) en la campaña de la renta, tanto en número de efectivos como en puntos de atención. Desde el Gobierno se ve necesario que el ATC se refuerce para poder asumir en un futuro el nuevo modelo de financiación singular.
Las primeras horas de la campaña de la renta han estado marcadas por una alta afluencia de usuarios a los portales de la agencia tributaria. Así, a las nueve de la mañana más de dos millones de españoles habían comprobado sus datos fiscales. En cuanto a las declaraciones presentadas, se contaban más de 530.000 a primera hora de este miércoles.
“La velocidad, desde que se abrió el plazo a las doce de la noche, hace pensar que existe una carrera para ver quién presenta la declaración antes, es increíble”, ha bromeado Fernández. “Estamos recibiendo alrededor de 1.400 declaraciones por minuto, esperamos que esto siga bien y tengamos suficiente capacidad para seguir recibiendo este importante número de declaraciones por minuto”, ha añadido.
A nivel estatal, se prevé que haya más de 24 millones de declaraciones de la renta, de las cuales más de 17 millones saldrán a cobrar por parte de los contribuyentes. En total, el Estado espera recaudar 19.000 millones de euros, un 13,3% más que hace un año. Las devoluciones, por su parte, sumarán más de 14.000 millones de euros, un 9,6% más que el año anterior.
Nuevo servicio de ‘renta directa’
Entre las novedades de este año Hacienda destaca la creación de la denominada ‘renta directa, un nuevo servicio para la presentación electrónica de declaraciones que se ofrecerá a los contribuyentes que este año sólo tienen datos fiscales trasladados automáticamente a la declaración o que el año anterior presentaron la declaración sin modificar el borrador y que previsiblemente este año tampoco lo modificarán. Es el caso, por ejemplo, de las personas que únicamente tengan rentas del salario o la pensión, o la mayoría de beneficiaros del Ingreso Mínimo Vital.
Para estos contribuyentes, se ofrece un servicio que permite la propia agilidad de la presentación mediante la aplicación móvil, pero adaptada a una visualización más clara en pantallas grandes, con una experiencia de usuario cómoda, información sintética y una gestión dinámica y muy breve del proceso de presentación. El nuevo servicio está pensado para contribuyentes que no necesiten hacer ningún cambio en el borrador que les ofrece la agencia.
¿Quién no está obligado a declarar?
Tal y como recuerdan desde Hacienda, en términos generales no están obligados a hacer la declaración los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales. No obstante, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador (salvo excepciones), o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención. En estos casos, el límite ha sido elevado a 15.876 euros anuales.
Ambos límites siguen siendo válidos para no declarar si el contribuyente cuenta con ingresos por dividendos, intereses y ganancias patrimoniales sometidos a retención con un límite conjunto de 1.600 euros. También por rentas inmobiliarias imputadas y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, entre otras.
Al igual que el año anterior, tampoco estarán obligados los contribuyentes que dispongan de rendimientos del trabajo, capital y actividades económicas, así como ganancias patrimoniales (subvenciones, premios y otros), con el límite conjunto de 1.000 euros, junto con pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros. Por otro lado, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital deben presentar la declaración, de acuerdo con la normativa que establece el IMV, al igual que los trabajadores por cuenta propia con alta en el RETA o en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, de acuerdo con la normativa que aprueba el nuevo régimen de cotización de los autónomos.
Con motivo del proceso de preinscripción para el curso 2025-2026, las guarderías públicas de Sabadell organizan jornadas de puertas abiertas…
El claustro de la URV ha aprobado la reforma del Estatuto de 2022 que adapta el contenido a la nueva…
los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Reus están buscando a un hombre que habría robado a un anciano…
La función de las casas de la fiesta, sus retos, las estrategias para gestionar la cultura popular o el papel…
El Ayuntamiento de Valls presenta las nuevas propuestas del ciclo Actividades en Familia que, en el programa correspondiente a primavera…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha inaugurado este mediodía la exposición Mitama de la ilustradora Carme Solé Vendrell, junto…
Esta web utiliza cookies.