El candidato del PSC a las elecciones del 12-M, Salvador Illa, ha propuesto duplicar “progresivamente” la inversión en universidades e investigación hasta llegar al 1% del PIB catalán. Lo ha dicho en un acto de campaña en Mataró, donde ha afirmado que la inversión es ahora de aproximadamente el 0,5% de la economía del país. Illa ha explicado que cada año salen unos 28.000 titulados en las materias técnicas conocidas como STEM, y que hay que multiplicar por dos esta cifra. En el mismo mitin, la número 2 por Barcelona de los socialistas, Alicia Romero, ha criticado que el Gobierno se dedique a “desautorizar” a los Mossos d’Esquadra en lugar de “darles fuerza” para combatir la “percepción de inseguridad” extendida , según ella, entre la sociedad.
Durante el acto, Illa ha expresado que Cataluña necesita más recursos en el ámbito de la enseñanza superior y en “crear talento”. En los presupuestos de 2023, constaban 1.589 MEUR en estas universidades e investigación, un 0,59% del PIB teniendo en cuenta en 2022, y en el proyecto fallido de 2024, se presupuestaban 1.682 para el mismo ámbito (0,58% del Producto Interior Bruto a cierre de 2023).
Aún sobre las profesiones técnicas, el jefe de filas socialista ha dicho que para conseguir más perfiles, se debe empezar a trabajar la vocación a “la enseñanza primaria”, y ha hecho especial hinchazón a las niñas, para conseguir que se dediquen a la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas si tienen “facultades” para hacerlo.
Salvador Illa también ha reiterado el mensaje de alegría hacia la decisión de Pedro Sánchez de mantenerse al frente de la Moncloa, que ya ha formulado este lunes por la mañana en una rueda de prensa en la sede de la ACN. Según él, la continuidad del líder del PSOE es una “garantía” de que España y Cataluña sigan “generando prosperidad” y que “la política desplegada en el entorno de Cataluña seguirá”.
Durante su intervención, el candidato del PSC también se ha reafirmado en la necesidad de crear 570 plazas de Mossos d’Esquadra “limpias”, sin contar los relevos en las jubilaciones, y en crear una comisaría general de la mujer, así como en poner en marcha una “unidad especial” por ámbitos como “los empleos”.
En la misma temática, la número 2 de la formación por la circunscripción de Barcelona, Alicia Romero, ha dicho que han sido los alcaldes quienes han “liderado políticas” de seguridad, y que es necesario un cambio en este ámbito en la Generalitat. También ha criticado la gestión de los últimos gobiernos independentistas en políticas de sequía, ya que considera que se podrían haber hecho “desaladoras, potabilizadoras y plantas regeneradoras de agua”. Según ella, sin embargo, no se han llevado a cabo porque los sucesivos gobiernos han sido “despistados”. “Ahora tenemos que mirar al cielo para ver si llueve, porque en diez años no hemos hecho una inversión para planificar la oferta de agua, no tenemos agua”, ha exclamado.
Por otro lado, también ha dicho que el Estado está “dispuesto” a invertir 400 MEUR por infraestructuras en El Maresme, con acciones como pacificar la N-II o más salidas de la autopista C-32, pero el dinero no ha llegado, según ella, porque la Generalitat “no firma el convenio”.
Varias personas han muerto y otras han resultado heridas en un atropello masivo en un festival de calle en la…
Montserrat ha vivido este domingo una de las jornadas más multitudinarias de su historia reciente con la celebración de la…
Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos personas acusadas de desórdenes públicos al final de la celebración en Canaletes por…
El pleno ordinario del mes de abril del Ayuntamiento de Torredembarra, que se celebrará el 28 de abril, incluirá la…
Dos menores de 16 años se encuentran hospitalizados en estado grave tras impactar frontalmente con su ciclomotor contra una furgoneta.…
Los Mossos d'Esquadra han denunciado penalmente a tres menores por apalear a otro en los alrededores de un instituto en…
Esta web utiliza cookies.