Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona y Diputación de Barcelona han participado este mediodía en el acto institucional con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres en la plaza Sant Jaume de Barcelona. Lo han hecho con un llamamiento a “romper los silencios” y se han comprometido a trabajar conjuntamente para erradicar este tipo de violencias. Este año, se ha puesto el foco también en la necesidad de tener “espacios libres y seguros”.
Por su parte, la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, ha hecho un llamamiento a todos los ciudadanos a ser “activos” en la lucha contra esta chacra. Durante el acto se ha realizado un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas, 16 mujeres desde enero y 3 niños, y se ha leído el manifiesto unitario.
El acto ha contado con la participación del presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el presidente del Parlamento, Josep Rull; y la presidenta de la Diputación , Lluïsa Moret; así como varios consejeros del Gobierno, entre otros.
La declaración institucional de este año con motivo del 25-N alerta de las “amenazas de retroceso de los derechos de las mujeres en un contexto de reacción patriarcal a los avances del movimiento feminista”. Añade que es imprescindible visualizar y reconocer las violencias machistas como una cuestión estructural que atenta contra los derechos humanos y reclama que sea abordada desde una perspectiva integral e interseccional por parte de administraciones, instituciones y sociedad civil. Además, insiste en que la violencia va más allá de la física y reivindica que también lo son la psicológica, la económica, la obstétrica, la sexual, la digital y la vicaria, entre otros.
El manifiesto explica que ocho de cada diez catalanas ha sufrido alguna forma de violencia machista a lo largo de su vida y un 65,2% alguna forma de violencia sexual. Por otro lado, apunta que un 19,3% de las encuestas sobre violencias sexuales reportaron haber sufrido una agresión en el espacio público.
Por este motivo, este año el manifiesto pone énfasis en estas violencias que pasan al espacio público. “Queremos espacios libres y seguros, y queremos la implicación de todos”, reivindica. El texto pide romper todos los silencios y tener todas las alertas activadas para prevenir, detectar y reparar las violencias en el espacio público.
A través de esta declaración, las administraciones se han comprometido a dedicar todos los esfuerzos y recursos para garantizar que los espacios sean seguros y las vidas de las mujeres sean libres. También a abordar todas las formas de violencias machistas, trabajar para garantizar los derechos de las mujeres, niños y adolescentes en situación de violencias machistas y continuar impulsando programas de masculinidades alternativas, entre otros.
En una atención posterior a los medios de comunicación, la consellera de Igualdad y Feminismo ha afirmado que es “imprescindible” el consenso político, institucional y social para abordar esta problemática. Menor ha pedido la implicación de toda la sociedad para hacer visibles también las “violencias invisibles” del día a día, que están arraigadas y “toleradas” socialmente. Por ello, la campaña de este año hace un llamamiento también a aquellos hombres “que se sienten incómodos” con estos comportamientos machistas, a quienes ha animado a denunciar. “El feminismo no es solo cosa de mujeres”, ha dicho Menor.
Por su parte, la concejala de Feminismos del Ayuntamiento de Barcelona, Raquel Gil, ha reivindicado especialmente la necesidad de garantizar espacios libres y seguros para las mujeres, ya que ha afirmado que deben poder hacer vida normal en estos espacios. En este sentido, ha asegurado que este es uno de los ámbitos donde las administraciones pueden “y deben incidir”. Con todo, ha pedido también no mantenerse “impasibles” ante esta realidad.
Finalmente, la presidenta delegada del área de Feminismos e Igualdad de la Diputación de Barcelona, Raquel Albiol, ha valorado que aunque las cifras apuntan a que 8 de cada 10 mujeres han sufrido violencia machista, la realidad es que la totalidad del colectivo sufrirá a lo largo de su vida. “Tenemos que seguir haciendo políticas activas, pero sin la implicación de todos no podremos erradicar esta brecha que afecta a la mitad de la sociedad”, ha declarado.
La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…
Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…
Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…
Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…
La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…
Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…
Esta web utiliza cookies.