El Gobierno de la Generalitat, a través de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, ha iniciado una campaña coincidiendo con el Black Friday y las fiestas de Navidad para ayudar a la ciudadanía a evitar estafas, fraudes y otros problemas de seguridad en Internet bajo el lema ‘Estas fiestas, que la única sorpresa sean los regalos’.
La mayoría de las estafas digitales durante esta época están relacionadas con la densificación de identidad de empresas que se dedican a la venta en línea. Los ciberdelincuentes acostumbran a generar páginas fraudulentas que simulan las webs de las marcas y de las tiendas. Posteriormente, realizan envíos masivos de correos electrónicos o SMS para dirigir a los usuarios a las web falsas a través de enlaces. También hacen publicaciones en las redes sociales con ofertas y anuncios para atraer a los usuarios a las páginas fraudulentas.
El objetivo principal de este tipo de ciberestafas es engañar a los usuarios para estafarlos o robarles los datos para venderlas en el mercado negro.
Hace años que las marcas comerciales han apostado por la campaña comercial del Black Friday como pistoletazo de salida de las compras de Navidad y la mayoría de las compras ya se hacen a través de Internet. Esto es una oportunidad para que los ciberdelincuentes pongan en marcha campañas masivas de estafas digitales. De hecho, según la empresa de ciberseguridad NordVPN, el 20% de los ciudadanos españoles ya ha sido víctima de una ciberestafa durante el Black Friday.
Es una tendencia que se incrementa año tras año. En 2023, los intentos de fraude a través de correos electrónicos aumentó en todo el Estado más del 200% durante esta época respecto al año anterior. Y este año se podría repetir: en las dos primeras semanas de noviembre ya se ha detectado en todo el mundo una subida de más de un 100% de correos basura que pueden conducir a páginas web fraudulentas o a ficheros maliciosos, según datos de la empresa de ciberseguridad Kaspersky.
Cualquier usuario que compre en línea está expuesto a situaciones de riesgo, sobre todo durante esta época del año. Por eso es muy importante seguir los consejos de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña para protegernos antes de hacer las compras por Internet:
Aprovechando que el comercio electrónico está al alza durante la época navideña, los ciberatacantes también hacen envíos masivos de correos electrónicos o SMS alertando de incidencias en la entrega de paquetes. Es muy importante desconfiar siempre de este tipo de mensajes, no clicar en los enlaces y, en caso de duda, contactar directamente con la empresa de mensajería.
También hay otros tipos de estafas típicas de estas fechas y ante las que hay que estar alerta: las felicitaciones electrónicas de Navidad o las ciberestafas relacionadas con las donaciones benéficas.
Por otro lado, es importante destacar que en los últimos meses se han multiplicado los fraudes híbridos, en los que se suplanta la identidad de una empresa por varios canales para dar más credibilidad a la estafa. Un ejemplo de ello es cuando los ciberatacantes envían un SMS y luego llaman por teléfono para completar el fraude. También se detecta cada vez más el uso de inteligencia artificial para dar más veracidad a todo tipo de ciberestafas o la generación de códigos QR que abren páginas fraudulentas o ficheros maliciosos, entre otros.
En el marco de la campaña, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña también ofrecerá consejos para configurar adecuadamente los dispositivos electrónicos. La configuración correcta de ordenadores, teléfonos móviles o relojes inteligentes es importante para mantener los datos protegidos y los dispositivos seguros.
Aunque cada aparato electrónico tiene sus especificidades, en general es muy importante proteger los accesos con contraseñas, códigos PIN o factores biométricos, mantener los sistemas operativos siempre actualizados, no descargar aplicaciones fuera de los canales oficiales y hacer copias de seguridad de los datos.
DSV, líder mundial en el sector del transporte y la logística, continúa reforzando su compromiso con las empresas de Andorra…
El proyecto Re@cciona celebra este año los 15 años. Este proyecto de sensibilización en los derechos humanos a través de…
La fiesta mayor del Corpus llega a Cornellà de Llobregat del 19 al 22 de junio, aunque, como es habitual,…
El incendio de un camión en medio de la C-58 obliga a cortar la vía a la altura de Sant…
El próximo 16 de junio se abrirá el plazo de inscripciones para los cursos de natación de verano, organizados por…
El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ha presentado este miércoles, 28 de mayo, en la plaza de Les Mestres…
Esta web utiliza cookies.