Cataluña

El Gobierno defiende que la financiación singular marca un “horizonte ambicioso”

La consejera de Economía y Finanzas, Alicia Romero, defiende que la financiación singular marca un “horizonte ambicioso” y dice que el Gobierno trabaja “tozudamente” para sacarlo adelante.
En la primera comparecencia como consejera en la Comisión de Economía este lunes en el Parlament, Romero ha remarcado que es un “buen momento” para un nuevo modelo de financiación autonómica, que “será mejor para Cataluña y también para España”. “Creemos que tenemos un gobierno de España atento y atento a nuestras demandas, es sensible y empatiza”, ha dicho Romero.
“Cuando a Cataluña le va bien, a España le va bien”, ha agregado.
La consejera también ha avanzado que este martes el Gobierno aprobará el techo de gasto para los presupuestos de 2025.

Romero ha presentado los objetivos y las actuaciones de su Departamento en la legislatura actual.
La consejera ha asegurado que quiere que Cataluña “vuelva a recuperar el liderazgo económico” que perdió en 2018 en favor de Madrid, aunque ha precisado que eso tampoco le obsesiona.
“No nos queremos parecer a Madrid, pero queremos recuperar algunos elementos que teníamos en el pasado”, ha subrayado.
“Nosotros no haremos luchas de impuestos a la baja ni queremos ventajas que tiene Madrid por la capitalidad, pero creemos que podemos potenciar más nuestra economía”, ha añadido.

La consejera ha remarcado que la“mejor manera de defender Cataluña” es estar presente en todos los ámbitos donde se toman decisiones y ocupar “todas las sillas” y ha reprochado que “en algunas épocas” esto no se haya hecho.

Modelo de financiación económica

Uno de los elementos que ha protagonizado la Comisión de Economía y Finanzas ha sido el modelo de financiación autonómica.
Romero ha reiterado que el acuerdo alcanzado con ERC apunta “claramente” que el objetivo del nuevo sistema es “mejorar la capacidad económica y financiera de Cataluña y también del resto” y ha admitido que gestionar todos los impuestos supone un “reto gigantesco”.

La consejera ha puesto el foco en la Agencia Tributaria de Cataluña, que será el organismo encargado de recaudar, gestionar, liquidar e inspeccionar los tributos -actualmente tan solo lo hace sobre los cedidos y los propios- y ha dicho que “necesita crecer más”.
A modo de ejemplo, ha detallado que tiene 874 trabajadores, menos de los que tiene el organismo de gestión tributaria de la Diputación de Barcelona, que tiene 900.

Romero ha asegurado que la financiación singular acordada con ERC “tiene como base y se inspira en los acuerdos del Estatuto de 2005” y ha admitido que eso es “sencillo, pero difícil de concretar”.
“Tenemos que trabajar mucho para que esto sea posible”, ha dicho.
En esta línea, también se ha mostrado “convencida” de que las comunidades autónomas que “quieren mejorar su financiación” acabarán apoyando un nuevo modelo.
“Pedro Sánchez ha tenido una prioridad que es Cataluña y el PSC ha tenido una prioridad que es Cataluña. Trabajaremos incansablemente para conseguir lo mejor para este país”, ha subrayado.

La financiación autonómica también ha sido uno de los elementos que más han cuestionado los grupos en sus intervenciones.
Desde Junts, el diputado Antoni Castellà ha criticado el déficit fiscal que sufre Cataluña.
“¿Seguiremos siendo singulares sólo en términos de expolio? Aquí tendrá nuestra oposición firme”, ha dicho.
“Si nos viene con una propuesta de concierto económico tendrá nuestro apoyo, no haremos una oposición destructiva”, ha apuntado.

Por parte de ERC, el diputado Albert Salvadó ha dicho que cambiar el modelo es “imprescindible” y ha avisado de que “retrasar la financiación singular es retrasar los presupuestos”.
Los Comunes han avalado un nuevo sistema de financiación y han pedido “valentía y pedagogía”, mientras que Vox y el PP lo han criticado.
“Si realmente está tan claro el pacto con ERC, le pediríamos que nos concretara la tramitación que se debe seguir y si es singular o común para el conjunto de comunidades autónomas”, ha dicho la diputada de los populares Míriam Casanova.

Presupuestos para 2025

Romero también ha hablado de la ley de presupuestos.
“Es muy relevante porque pone negro sobre blanco a las prioridades del Gobierno”, ha dicho.
La consejera ha explicado que están trabajando en las cuentas y el primer paso que dará el pistoletazo de salida será la aprobación este martes del techo de gasto.
Romero también ha pedido a los grupos con representación en el Congreso que voten a favor del plan de estabilidad del gobierno español, ya que no hacerlo significará que Cataluña dispondrá de 2.584 millones de euros menos para sus presupuestos.

En cuanto a la negociación para aprobar las cuentas, Romero ha confirmado que trabajarán “prioritariamente” con ERC y los Comunes, los grupos que apoyaron la investidura de Salvador Illa.
“Esto no quiere decir que no hablemos con otros grupos. Todos recibirán nuestra llamada, excepto aquellos que difunden delitos de odio”, ha indicado.

Posibilidad de “revisar” impuestos

En su intervención, Romero también ha mencionado otros elementos que abordará durante su mandato.
La consejera ha dejado la puerta abierta a “revisar” algunos de los impuestos propios de Cataluña y ha defendido que así se lo pide el sector económico.
“Habrá que revisar si el objetivo por el que se crearon se está cumpliendo y si la recaudación que se previó es la que se está teniendo”, ha dicho.
En cualquier caso, ha remarcado que el objetivo no será eliminarlos, sino “mejorar” su diseño.
En este aspecto, el portavoz parlamentario de los Comunes, David Cid, ha apostado por “avanzar” en fiscalidad al turismo y al juego.

Romero también ha avanzado que continuarán trabajando para que el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) “tenga capacidad de salir a financiarse a los mercados” como lo hace el ICO y ha planteado que la Generalitat pueda volver a los mercados en 2025.
Después de todo, Romero ha remarcado que trabajará para alcanzar tres objetivos: el progreso económico, la justicia social y la transición ecológica.

Tags: Catalunya
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Lleida revive su pasado con la 29ª Fiesta de Moros y Cristianos

Lleida ha revivido una parte de su historia durante todo el fin de semana con la celebración de la 29ª…

4 horas fa

Girona despide la 70ª edición de Tiempo de Flores

Las brigadas municipales de Girona han empezado a recoger las muestras florales de la 70ª edición de Temps de Flors,…

4 horas fa

Abre una nueva tienda de alimentación en Salou, la primera de la cadena en Cataluña

Salou acogerá próximamente un nuevo establecimiento especializado en golosinas, frutos secos, snacks y bollería, vinculado a una reconocida cadena originaria…

4 horas fa

Instalado el nuevo puente de la vía verde de Amposta

El nuevo puente de la vía verde de la Val de Zafan en Amposta, ha sido instalado con éxito tras…

5 horas fa

Muere Joel Giraldo, joven futbolista de 20 años, en un accidente de tráfico

Un trágico accidente de tráfico ha golpeado este sábado al mundo del fútbol asturiano. Joel Giraldo González, un joven de…

5 horas fa

Reus, capital mundial del circo: El Trapecio atrae a 40.000 espectadores

La Feria del Circo de Cataluña, el Trapecio de Reus, ha puesto punto final a la 29ª edición tras atraer…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.