Cataluña

El colectivo de #OnSónLesDones presenta un informe sobre los espacios paritarios en la televisión

La opinión de las mujeres gana espacio en los medios catalanes, aunque algunos de los principales, de titularidad privada, todavía se resisten a la paridad. Esta es la conclusión del último informe que el colectivo #OnSónLesDones ha llevado a cabo entre los meses de octubre y diciembre de 2024, con el fin de documentar la presencia de mujeres en los espacios de opinión de los medios y denunciar las desigualdades que aún perviven. Según el documento, los espacios más paritarios son los programas de actualidad de las televisiones públicas – 3Cat, TVE-Cataluña y Betevé – así como los de la radio pública. Por el contrario, en los medios escritos – diarios en papel y digitales – y en la radio privada RAC1 el acceso de las mujeres a los espacios de opinión todavía es minoritario.

Para elaborar este documento, el colectivo ha contado el número de artículos de opinión firmados por mujeres en los medios escritos y el de intervenciones de mujeres en tertulias y debates en los medios audiovisuales durante el último trimestre de 2024, analizando el contenido de 19 medios y programas catalanes de alcance nacional. El informe recuerda que se entiende por paridad, de acuerdo con los criterios establecidos, cuando se alcanza un porcentaje entre el 40% y el 60% de mujeres en los espacios de opinión.

Por grupos de medios, es en la televisión donde las mujeres han tenido más participación en los espacios de opinión, donde han estado el 45% de las personas invitadas a participar en debates y tertulias de actualidad. En tanto que medios públicos, 3Cat, TVE-Cataluña y Betevé cumplen el mandato institucional de ser paritarios. También en el conjunto de debates y tertulias radiofónicas analizados la presencia de mujeres es paritaria, si bien el colectivo avisa de que hay que separar los resultados de la radio pública, Catalunya Ràdio, de la privada, RAC1.

Si bien en todos los espacios de opinión de los programas de actualidad de Catalunya Ràdio – ‘El mañana de Catalunya Ràdio’, ‘Cataluña Mediodía’ y ‘El Suplemento’– alcanzan la paridad, con un 47% de mujeres entre el total de participantes; no pasa lo mismo en la radio privada, RAC1, donde sólo un programa, el informativo del atardecer ‘No lo sé’, es paritario en sus tertulias.

La desigualdad entre hombres y mujeres a la hora de opinar pervive en el magazine matinal de actualidad ‘El mundo en RAC1’, donde el porcentaje de opiniones de mujeres es del 30%. Tampoco son paritarias las tertulias del ‘Vía libre’, el magazine de actualidad del fin de semana, con un 27%. En RAC1 el porcentaje conjunto de mujeres opinadoras en las tertulias y espacios de actualidad es del 34%.

En cuanto a los espacios de opinión de la prensa escrita es donde se detectan los porcentajes más bajos de mujeres, en especial en la prensa en papel. El diario ‘La Vanguardia’ encabeza el ranking de medios, con solo un 18% de sus artículos de opinión firmados por mujeres. Tampoco el diario ‘Ara’, con un 30% de articulistas mujeres, y ‘El Periódico de Catalunya’, con un 29%, llegan a los mínimos de paridad aceptables. Sólo uno de los diarios analizados, ‘El Punt Avui’, es paritario en sus espacios de opinión, con un 45% de artículos firmados por mujeres.

Los medios digitales también son, en conjunto, no paritarios, con un porcentaje agrupado del 37% de mujeres en los espacios de opinión. De los cuatro que #OnSónLesDones ha analizado este trimestre, solo ‘Vilaweb’ (con un 45% de mujeres) y ‘El Nacional’ (con un 42%) son paritarios, mientras que ‘Nación Digital’ (con un 33% de mujeres) y ‘El Mundo’ (con un 26%) quedan lejos de la paridad.

Este es, de los cuatro informes trimestrales elaborados por #OnSónLesDones desde 2016, el que ha obtenido porcentajes más paritarios de mujeres en los espacios de opinión de los principales medios y tertulias catalanes. Así, en el año 2016, de los 19 analizados, sólo 2 de los medios y tertulias analizados eran paritarios en opinión. En 2019, ya fueron paritarios 6 medios y tertulias, y en 2021 lo fueron 9 medios. El último informe certifica que ya son paritarios 12 de los 19 medios y tertulias analizados, lo que permite constatar que ha habido un avance importante pero también que aún perviven resistencias importantes a la paridad en determinados medios.

En este sentido, desde el colectivo denuncian esta situación y exigen que las ayudas públicas se limiten a los medios que, “como dice la ley aprobada en el Parlamento”, promuevan “la participación activa de las mujeres, la presencia paritaria de mujeres y hombres y una imagen plural de ambos sexos en todos los ámbitos, con especial atención a los espacios de conocimiento y generación de opinión”.

Maria Redacció Ortega

Missatges recents

La Diputación de Barcelona celebra Sant Jordi 2025

La Diputación de Barcelona calienta motores para celebrar la festividad de Sant Jordi con un montón de propuestas culturales y…

10 mins fa

La Policía Local de Torredembarra anuncia controles para revisar los sistemas de seguridad pasiva

Hasta el 27 de abril, se realiza una campaña de ámbito territorial catalán orientado al uso de los dispositivos de…

20 mins fa

Vilafranca del Penedès se convertirá en capital de la música con Dansómetro

La octava edición del Festival Dansómetro incluirá una serie de representaciones de danza que se iniciarán el viernes 25 de…

27 mins fa

Un coche pierde el control y atropella a un bebé y a la madre en un paso de peatones

Una mujer de 25 años ha resultado herida de gravedad este lunes tras ser atropellada por un vehículo que había…

34 mins fa

El Ayuntamiento de Cornellà responde a la cantante Lola Índigo por la anulación de su concierto

Ante las declaraciones realizadas por la cantante Lola Índigo el pasado lunes 21 de abril en un programa de televisión,…

35 mins fa

La bebida icónica de Reus, Plim, vuelve después de 11 años de ausencia con una nueva receta y espíritu renovado

La conocida e icónica marca de bebida reusense, Plim, ha recuperado su comercialización tras casi 11 años de ausencia. Ahora…

46 mins fa

Esta web utiliza cookies.