Cataluña

La Diputación de Barcelona amplía el programa de fomento a las renovables

La Diputación de Barcelona amplía el programa de fomento a las renovables con 25 millones de euros y ya suma un acumulado de 177 millones de euros en subvenciones directas a los municipios en los últimos tres años. La Junta de Gobierno del ente supramunicipal aprobará este jueves la nueva tanda de ayudas Renovables 2030 que llega después de que se agotara en pocas horas la primera convocatoria del pasado mes de julio. Con la ampliación, se podrá atender el 50% de la financiación solicitada e impulsar 800 proyectos en 200 municipios. “La Diputación de Barcelona es la administración de todo el país que más está invirtiendo en el territorio en renovables”, ha asegurado el diputado de Acción Climática y Transición Energética de la Diputación de Barcelona, Marc Serra.

El diputado de En Comú Podem ha destacado en declaraciones a los medios que los municipios de la demarcación de Barcelona han “sobrepasado” las expectativas con la cantidad de proyectos presentados. De momento, se han concedido 341 peticiones de los municipios que representan el 52% del presupuesto solicitado. La Diputación tiene la voluntad de financiar el 100% de las peticiones a lo largo del mandato.

Serra ha contrastado el “compromiso” de la Diputación con la situación de Cataluña, “que está a la cola de la inversión en renovables” y no llega al 20% del mix eléctrico, mientras que en el Estado español supera el 50%.

Los proyectos ejecutados con las ayudas del ente supramunicipal son un 81% de energía solar. En la mayoría de los casos las placas se han colocado en cubiertas de escuelas o institutos y también en polideportivos, piscinas o pabellones. En menor medida, también se han desarrollado instalaciones de biomasa. En total, 80 millones se han invertido en hasta 594 equipamientos públicos.

También hay quienes son parques solares en el suelo, pero la gran mayoría no está en funcionamiento. Algunas instalaciones están esperando la autorización de la Generalitat para empezar a construirse y otras, el punto de conexión por parte de la distribuidora. Entre los parques que están en un cajón esperando la autorización hay en zonas antropizadas como vertederos clausurados o en una cantera.

“La colaboración con la Generalitat es estrecha, tuvimos una reunión hace dos semanas de la que extraímos el compromiso de que se agilizaría todo el procedimiento de autorización que no sólo perjudica a la Diputación sino a cualquier promotor. De media, la aprobación de un parque de tamaño medio tarda dos años”, ha dicho Serra.

Como novedad, esta convocatoria que se aprueba este jueves incluye una cláusula que obliga a los municipios a reinvertir el dinero ahorrado con actuaciones de mitigación o de adaptación al cambio climático. En total, los proyectos instalados en la tanda anterior han producido 148 GWh de energía y han generado un ahorro de 28 millones de euros al año. Estos ahorros, que son de hasta un 25% del total en un año, deberán destinarse a actuaciones como la adecuación de las ciudades a las olas de calor. De esta manera, el ente quiere potenciar estas actuaciones que generalmente son difíciles de financiar porque no tienen un retorno económico directo.

Aparte de los beneficios ambientales, la instalación de energías renovables permite a los equipamientos reducir costes de energía, una ventaja importante para los municipios más pequeños que sufrieron especialmente la escalada de costes derivada de la guerra de Ucrania.

En total, las ayudas irán a parar a 200 municipios de las trece comarcas de la demarcación. Las comarcas más activas en número de peticiones han sido Osona (76), el Vallès Oriental (46) y el Bages (39), gracias a la acción de las agencias locales de energía.

La Diputación financia con un máximo 1,5 millones de euros por municipio los proyectos y, en general, aporta entre el 80% y el 90% del total de los recursos por cada instalación. El programa también ha incluido ayudas para sustituir más de 300 puntos de luz para mejorar la eficiencia del alumbrado.

La mejora de los equipamientos municipales ha recibido un total de 80 millones de euros. El 46% de los edificios compartirán su energía sobrante con la ciudadanía, sea para hogares vulnerables o para comunidades energéticas.

Por otro lado, la Diputación también ha elaborado la primera guía del estado para la gestión de las energías renovables dirigida a los entes locales. “Tenemos muy claro que la transición energética solo la haremos si tenemos una mirada integral”, ha asegurado Serra.

Tags: Catalunya
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Muere un hombre al ser atropellado por su propio coche

Un hombre ha muerto esta madrugada tras ser atropellado por su propio coche, presuntamente a causa de un problema en…

11 mins fa

Marchas lentas de Revuelta Campesina en la C-16, C-14 y C-55 coincidiendo con la operación vuelta de Semana Santa

Revolta Pagesa ha protestado este domingo por la tarde con marchas lentas en la C-16 en El Berguedà, la C-14…

19 mins fa

Arrestado en Martorell un fugitivo reclamado por agresiones sexuales en los Países Bajos

Los Mossos d'Esquadra han arrestado en Martorell (Baix Llobregat), a un hombre con una orden internacional de detención por cuatro…

32 mins fa

Ordino mantiene la tradición de las carabelas a pesar de la falta de relevo generacional

A pesar del frío, la coral Casamanya ha mantenido la tradicional cantada de caramelos en Ordino. La formación musical ha…

51 mins fa

El agua regenerada en la planta del Llobregat desde 2022 equivale a la producida en un año en la desalinizadora de El Prat

El agua regenerada en la depuradora del Llobregat para usos prepotables desde diciembre de 2022 y hasta principios de este…

1 hora fa

Juntos reclama ayudas urgentes para el campesinado afectado por la granizada

Una delegación institucional de Junts ha visitado esta mañana varios campos del municipio de Alcarràs para conocer de primera mano…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.