Cataluña

La festividad de Sant Jordi 2025 se presenta como la fiesta más importante del mundo

La consellera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández Almodóvar, ha presentado prensa la programación de actividades de la festividad de Sant Jordi de este año, acompañada por la directora general de Difusión, Bet Valls. El acto ha tenido lugar pocos días antes de la celebración, y ha servido para desgranar las actividades previstas, el enfoque de la campaña institucional y las novedades más destacadas.

La consellera desde un inicio ha querido dejar clara la relevancia de esta fiesta para el país: “Sant Jordi es de los días más importantes de la cultura catalana. Es de los días más importantes del calendario de nuestra casa. Además, es una fiesta ciudadana. Es el evento más grande del mundo, déjenme decirlo así”, ha afirmado.

Esta edición de 2025 apuesta por hacer de Sant Jordi no sólo una celebración de la literatura, sino también una defensa activa de los valores cívicos y del acceso universal a la cultura.

 

Un programa para recuperar tradiciones y dar voz a todos

La programación incorpora tanto actos ya tradicionales como nuevas propuestas que buscan enriquecer la Diada. Según Hernández Almodóvar, el objetivo es doble: recuperar costumbres que habían quedado en segundo plano y al mismo tiempo proyectar una mirada renovada hacia el mundo.

Entre las novedades destacadas está el estreno de “Las voces de Sant Jordi”, un ciclo de videopodcasts que se transmitirán desde el Palau de la Generalitat. Se trata de mesas redondas donde escritores y escritoras compartirán reflexiones sobre el mundo actual, la literatura y su tarea creativa. “Es un día para conversar con aquellos que nos han hecho viajar. Un día en el que la literatura y el gusto por la cultura son visibles”, ha remarcado Hernández.

También se pondrá en valor el trabajo de traductores, géneros literarios menos habituales, como la literatura infantil y juvenil y se contará con la presencia de figuras como Maite Carranza y Alicia Pof al frente.

 

Un diálogo de lujo: Javier Cercas y Salvador Illa

Uno de los actos más destacados del programa será la conversación entre el escritor Javier Cercas y el líder político Salvador Illa. Este encuentro simboliza el espíritu de Sant Jordi como espacio de diálogo entre ámbitos diversos: la cultura, la política, el pensamiento crítico.

 

22 y 23 de abril: días clave para la cultura catalana

El 22 de abril, el Gobierno aprobará oficialmente el decreto de concesión de las Creus de Sant Jordi, una de las máximas distinciones del país. Se darán a conocer las personalidades y entidades galardonadas, en reconocimiento de su trayectoria y aportación a la sociedad catalana.

Al día siguiente, el 23 de abril, el Palau de la Generalitat abrirá sus puertas al público en una jornada de actividades abiertas. Habrá la tradicional chocolatada en los Jardines de los Naranjos, firmas de libros, visitas culturales y actos a los principales museos y espacios literarios de la ciudad.

Además, se traducirá un poema de Mercè Ribagorçana, que se leerá durante la jornada, y se destacará la presencia de la delegación del Gobierno en Madrid. Precisamente, será en Madrid donde del 16 al 30 de abril se podrá observar una representación de la celebración catalana. Según ha destacado la consellera, este hecho se ha producido con “el objetivo de compartir la Diada fuera de Cataluña”.

 

Una campaña visual que recupera la esencia de la leyenda

La directora general de Difusión, Bet Valls, ha presentado la imagen de la campaña institucional de este año. En ella se destacan los elementos más simbólicos de la leyenda de Sant Jordi —el dragón, la rosa y el libro—, representados de una manera que, según Valls, “transmite la alegría y la fuerza de la fiesta”. “Es una campaña que empieza el 11 de abril y quiere preparar escuelas, librerías y toda la ciudadanía. Hemos traducido la campaña en 11 lenguas diferentes para hacer llegar el mensaje por todas partes”, ha explicado.

La campaña también prevé obsequios especiales en las paradas de libros y rosas, que estarán disponibles gracias a la colaboración de instituciones y entidades culturales.

 

Una Diada para todos: reivindicación y participación

Tanto la consellera como la directora han querido remarcar que Sant Jordi es una fiesta inclusiva, transversal y compartida. El lema implícito de la jornada es claro: “El Sant Jordi es de todos”. Además, se recuperará, un acto que hacía años no se hacía: la misa tradicional de Sant Jordi, que volverá a formar parte de la agenda institucional.

Mendo

Missatges recents

5 planes para pasar esta Semana Santa en Barcelona y provincia

La Semana Santa ya está aquí y con ella llegan, para muchas personas, cuatro días de fiesta en los que…

11 mins fa

Golf Costa Daurada apuesta por el pádel y las familias en la nueva fase de expansión

La nueva fase de expansión del Golf Costa Dorada avanza a buen ritmo con la inauguración de tres nuevas pistas…

16 mins fa

El PP propone reabrir los monumentos históricos de Tarragona por las noches

El Partido Popular en Tarragona presenta una nueva moción relacionada con las visitas al patrimonio histórico, que presentará en el…

18 mins fa

Cunit se viste de fiesta: Vuelve la Feria de Abril al Casco Antiguo

Los próximos 2 y 3 de mayo, el Casco Antiguo de Cunit volverá a llenarse de color, alegría y mucha…

30 mins fa

El jurado de Villas Florida visita los principales puntos verdes de Sitges

El jurado del movimiento Villas Floridas ha visitado Sitges, este martes, para actualizar los datos del municipio dentro de las…

36 mins fa

La Generalitat rehabilita 23 viviendas públicas en un edificio del centro histórico de Lleida

El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, rehabilitará 23…

42 mins fa

Esta web utiliza cookies.