La AP-7 se ha convertido en una jaula para conductores durante 2024, un año en el que se ha tocado techo en cuanto al número de accidentes, aunque la mortalidad se ha reducido. Además, la autopista acumula una media diaria de 10 horas de retenciones por sentido, según datos del Servicio Catalán de Tráfico (SCT) recogidos por ACN.
En cuanto a los accidentes, en todo 2024 se registraron 699 accidentes en toda la autopista, con una media de casi dos accidentes diarios, pero con menos víctimas mortales, con un total de 5 durante todo el año.
La AP-7, sin embargo, no es el único punto negro de las retenciones en Cataluña. Según los mismos datos, la autopista acumuló, en sentido sur, 4.306 horas de retenciones durante 2024, siendo la vía con más horas de retención, pero seguida de cerca por la B-10 (ronda Litoral), con 4.202 horas de retenciones en sentido norte. Por detrás encontramos la B-20 (ronda de Dalt), con 3.735 horas; la AP-7, pero en sentido norte, con 3.533 horas; y la C-58 en sentido sur, con 3.002 horas de retenciones durante todo el 2024. Otras vías con muchas horas de retenciones acumuladas son la C-32, la A-2, la C-17 y la C-33.
Las colas en la autopista llegaron a 7.860 horas acumuladas, un aumento del 21,5% respecto a 2023, que ya era el año récord hasta entonces. En el último año prepandémico, en 2019, se registraron 3.775 horas, menos de la mitad que el año pasado y, tras la caída del atípico 2020, la cifra fue al alza cada año, coincidiendo con el fin de los peajes en la AP-7 y otras vías el 31 de agosto de 2021.
La longitud media de las retenciones también ha experimentado un incremento desde la levantada de barreras, aunque más ligero. Si bien en 2019 las colas eran de 3,28 kilómetros de media, el año pasado fueron de 3,49 kilómetros, cifras similares a los años anteriores.
En cuanto a la siniestralidad, también ha crecido; en 2023 se registraron 676 accidentes con víctimas, lo que se superó en un 3,4% en 2024. De hecho, las 699 que declara Tráfico son un 39% más que en 2019, el último año antes de la covid y antes del fin de los peajes. La AP-7 es la vía con más incidentes, tal y como ha pasado cada año tras la pandemia, pero si bien la siniestralidad en 2024 volvió a niveles de 2019 en conjunto, la diferencia con otras vías que suben más ligeramente o incluso bajan se ha ensanchado. El año pasado, la A-2 fue la segunda en número de accidentes con víctimas (456), por delante de la C-32 (385) y la C-58 (303). Como es habitual, los meses estivales de julio y agosto fueron los de mayor accidentalidad en la AP-7.
Con todo, la también llamada Autopista del Mediterráneo registró 41 accidentes con muertos o heridos graves, lo que supone una ligera reducción respecto a los dos años precedentes. De ellos, cinco acabaron con gente perdiendo la vida, la cifra más baja desde al menos 2019 y una tercera parte de los 15 del año 2023.
La Concejalía de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Cunit vuelve a organizar una de las citas más esperadas de…
"Tenemos agua garantizada por lo que se puede crecer en Ordino". Así lo ha confirmado el cónsul menor de Ordino,…
Una tienda que lleva varios años ocupando espacio en el número 73 de la Rambla Nova, ha cerrado nuevamente sus…
El próximo domingo 27 de abril a las 18:30 h, el Casal Cultural la Violeta de Altafulla acogerá un evento…
El "desconocimiento" del patrimonio natural del litoral tarraconense ante el cambio climático ha sido una de las preocupaciones que se…
La Clara, más conocida en las redes sociales como Clers, es la nueva sensación del mundo digital. Nacida el 16…
Esta web utiliza cookies.