Un total de 13 personas han muerto en accidente de tráfico en las carreteras catalanas durante julio, ocho menos que el año pasado en el mismo mes, según ha informado el Servicio Catalán de Tráfico (SCT). Desde enero, las víctimas mortales son 80, un 13% menos que el año pasado, en 73 accidentes.
Se mantiene una reducción de las víctimas de los colectivos vulnerables, con 33 víctimas en los primeros siete meses del año, mientras que en 2023 eran 43.
Del total, 28 son motoristas, cuatro peatones y un ciclista.
En cambio, ha aumentado la siniestralidad de los accidentes mortales en furgoneta implicada, con ocho víctimas, cuando el año pasado no hubo ninguna.
También ha habido 485 heridos graves desde enero.
La proporción de motoristas fallecidos respecto al total sigue siendo de una tercera parte, en concreto el 35%, ya que son 28 motoristas de 80 víctimas.
En el mismo periodo del año pasado murieron 32 motoristas, por eso Tráfico habla de “ligera contención” de la siniestralidad de estos colectivos.
En cuanto a los peatones, se ha pasado de 10 personas atropelladas el año pasado a cuatro este año.
Finalmente, hasta julio ha fallecido un ciclista, mismo número que el año pasado.
En cuanto al tipo de siniestro, de los 73 accidentes mortales, 23 fueron salidas de vía, 22 choques frontales y 12 choques laterales.
Por demarcaciones, la reducción de la siniestralidad se mantiene en la mayoría si se compara con el año pasado.
Barcelona, con 35 víctimas, es la que registra mayor mortalidad, aunque hay cinco víctimas menos que el año pasado.
Las comarcas con más víctimas han sido el Bages (7), el Maresme (6) y el Anoia (4).
En julio han muerto cinco personas en carreteras de la demarcación.
Le sigue Tarragona, con 19 víctimas mortales -dos en julio-, cinco menos que el año pasado; Lleida, con 14 víctimas -2 en julio-, las mismas que en 2023; y Girona, con 12 fallecidos -4 en julio-, dos menos que en el mismo periodo de 2023.
Por sexo, 67 de las víctimas mortales eran hombres y 13 mujeres.
Además, la mayoría eran los que conducían el vehículo en el que viajaban.
En cuanto a la edad, casi la mitad tenían más de 55 años.
Las dos franjas que acumulan más muertes son de 45 a 54 años y la de 55 a 64 años, con 15 y 17 fallecidos respectivamente.
Si se observan las carreteras con más accidentes, la C-37 encabeza la lista con siete víctimas mortales, tres de ellas en un mismo accidente en Castellfollit del Boix.
En segundo lugar están el Eje Transversal (C-25), con cinco muertos y después la A-2, la N-II, la C-12 y la T-310, con tres muertos cada una desde enero.
En el caso de la AP-7, ha habido dos víctimas mortales en El Vendrell y Castellví de Rosanes, cuando el año pasado fueron ocho en el mismo periodo.
Los dos muertos eran camioneros.
En conclusión, 52 de las 80 víctimas mortales se accidentaron por la tarde o por la noche y los fines de semana y los festivos acumulan más de la mitad de las víctimas.
El número de hipotecas sobre viviendas en Cataluña aumentó un 16,2% en febrero en comparación al mismo mes del año…
El metro de Barcelona ha marcado un récord histórico con más de 1.875.000 validaciones durante la celebración de Sant Jordi.…
Recorrer a pie o en bicicleta —convencional o eléctrica— el itinerario de La Ruta del Cister que sigue el trazado…
Este fin de semana Vilafranca acogerá una nueva jornada de competiciones de baloncesto. La Ciudad del Baloncesto Catalán 2025 será…
La Policía Nacional ha desarticulado una red dedicada a la difusión de imágenes íntimas de mujeres a través de canales…
Un hombre de 48 años ha sido investigado por la Guardia Civil como presunto autor de un delito de simulación…
Esta web utiliza cookies.