Categories: Barcelona

Vall d’Hebron estudia la rehabilitación con caballos para pacientes oncológicos pediátricos

El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona estudia si la rehabilitación asistida con caballos disminuye las secuelas que la terapia oncológica puede ocasionar en niños y adolescentes que hayan sufrido un cáncer con afectación del sistema nervioso central.

Los niños supervivientes de cáncer pueden tener secuelas a medio y largo plazo derivadas de la propia enfermedad y de la terapia oncológica a la que deben enfrentarse, ha informado este jueves el centro hospitalario en un comunicado.

La hipoterapia o terapia con caballos es una disciplina que usa la relación de la persona con el caballo para mejorar tanto parámetros físicos, como la función motora, la posición, el equilibrio o la marcha, como parámetros psicológicos.

El ensayo clínico que se realiza en el Hospital Vall d’Hebron y que ya está en marcha ha incluido hasta ahora a 15 participantes de entre 4 y 18 años, entre seis meses y un año después de recibir el alta de la terapia oncológica.

De estos, la mitad siguen la terapia asistida con caballos, además de las pautas de tratamiento y seguimiento indicadas para su enfermedad, mientras que la otra mitad solo continúa con el tratamiento y seguimiento habituales.

La rehabilitación consiste en 24 sesiones individuales, una por semana, con la ayuda de un rehabilitador especializado en hipoterapia, con el que los niños realizan varias actividades para estimular la memoria, la habilidad y la motricidad.

La adjunta del Servicio de Oncología Pediátrica de Vall d’Hebron, Anna Llort, ha asegurado que durante el estudio se analizan variables físicas y otras psíquicas para “observar si su calidad de vida mejora”.

“Hasta ahora estamos comprobando que tanto la experiencia de montar a caballo y la interacción con él como el propio movimiento encima del animal hacen mejorar estos aspectos. Al mismo tiempo, confiamos en que la terapia aporte beneficios a nivel emocional, mejorando la autoestima y favoreciendo el estado anímico del paciente”, ha asegurado la psicóloga del Servicio de Oncología Pediátrica Anna Saló.

El ensayo clínico comenzó a finales de 2019 y se tuvo que parar al inicio de la pandemia: “Las familias tenían muchas ganas de retomar la terapia porque han podido observar un beneficio en la
evolución tanto en el estado físico de sus hijos como en su autoconfianza”, ha remarcado Llort.

El estudio ‘Cabalgando la vida’, impulsado y financiado por la Fundación Real Club de Polo de Barcelona, cuenta con la participación de Vall d’Hebron y las Escuelas Universitarias Gimbernat y con el apoyo de la Fundación Federica Cerdá y la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc).

Europa Press

Missatges recents

L’Hospitalet acull la 26a edició de FiraGran

La Farga, Centre d'Activitats de L'Hospitalet, acull, del 7 al 9 de maig, FiraGran, el Saló de la Gent Gran…

4 hores fa

És oficial: Bad Bunny actuarà a Barcelona el maig de 2026

El cantant porto-riqueny Bad Bunny actuarà a Barcelona el 22 de maig del 2026. L'Estadi Olímpic serà la seu d'aquesta…

4 hores fa

L’Ampolla celebra la Diada de l’Ostra, iniciant les Jornades Gastronòmiques de l’Ostra del Delta

L’Ampolla es prepara per a la celebració de la Diada de l’Ostra del Delta, que tindrà lloc el diumenge 11…

4 hores fa

S’obre el termini per presentar les sol·licituds de preinscripció a les llars d’infants municipals de Cunit per al curs 2025-2026

El dia 8 de maig s’obre el termini per presentar les sol·licituds de preinscripció a les llars d’infants municipals de…

4 hores fa

Calafell ha esterilitzat 400 gats de carrer durant l’any 2024

El servei de benestar animal de l’Ajuntament de Calafell va realitzar 400 esterilitzacions de gats de carrer durant l’any 2024.…

4 hores fa

Torna la Terrafira del Morell: Comerç, música, gastronomia, entitats i artesania

A tan sols uns dies perquè comenci la cinquena edició de la Terrafira, la regidoria de Promoció econòmica de l’Ajuntament…

4 hores fa

Esta web utiliza cookies.