Sin categorizar

Noemí Llauradó: “ERC ha puesto el foco en el barrio de El Guingueta porque queremos invertir en el Reus entero”

ERC quiere consolidar su crecimiento en Reus con un último paso: quedar primeros y conseguir la alcaldía. Después de 7 años en el gobierno con Carles Pellicer, los republicanos quieren encabezar el ejecutivo municipal y transformar Reus en una ciudad “con futuro, igualitaria, verde y cercana”. Entrevistamos a la Vicealcaldesa y a candidata de ERC, Noemí Llauradó, para desgranar su proyecto.

Plantean una lista que mantiene el núcleo duro de este mandato e incorpora figuras de diferentes ámbitos. ¿Cómo describiría su candidatura?
Quiere representar a la ciudadanía del Reus entero. Repetimos las personas que hemos ocupado concejalías porque me merecen la mayor confianza y tienen un perfil solvente, resolutivo y propositivo. Por otro lado, también hemos querido incorporar ciudadanía representativa de la ciudad. Algunos ejemplos son la hasta hace poco presidenta de la Unió de Botiguers, Meritxell Barberà; el exregidor socialista de deportes, Joan Anton Verge, o el perfil de arquitecto de la Maria Pasqual. En definitiva, buscamos perfiles para gobernar la ciudad.

 

¿La marcha de Pellicer puede abrir una ventana de oportunidades para el resto de partidos?
Se abre un escenario muy diferente al de 2019. La persona que ocupa la alcaldía siempre tiene un valor añadido respecto al resto de candidatas y ahora no se presenta. Primero de todo, debemos tener palabras de agradecimiento y reconocimiento hacia el señor Pellicer, con quien he podido gobernar desde 2016. Dicho esto, el hecho de que no se presente da más oportunidades al resto. Pero también es cierto que las personas que hemos estado en el gobierno tenemos cierta ventaja porque conocemos la idiosincrasia del propio Ayuntamiento, qué proyectos tenemos empezados y hemos tenido la oportunidad de hablar con muchas asociaciones. La candidatura de Esquerra sale con una ligera ventaja, también porque la vicealcaldía me ha aportado una visión transversal y la presidencia de la Diputación me ha aportado experiencia en la gestión y la relación con otras instituciones.

 

¿Cuáles son los elementos esenciales de su programa?
Lo hemos querido hacer de manera participada y hemos definido cuatro ejes. El primero es un ‘Reus con futuro’. Por lo tanto, una ciudad conectada, con proyección y posibilidad de generar oportunidades para todos. Esta triple sostenibilidad: desarrollo económico, social y ambiental de manera sostenible. En segundo lugar, hablamos de un ‘Reus feminista y joven’. Queremos una ciudad más igualitaria en la que todo el mundo tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente. Tenemos que garantizar derechos como administración.

 

 

¿Y los otros dos ejes?
Después hablamos de un ‘Reus más verde’. La mayoría de candidaturas lo incorporarán porque estamos en una etapa de crisis ambiental. Hace meses que no llueve y eso nos originará una situación de sequía que sufrirán los campesinos, los cuales nos proveen el alimento. Una de las propuestas que ya vamos a articular es pedir a la ACA que se cree una planta regeneradora para aprovechar las aguas de la depuradora. Por otro lado, el cambio climático nos obliga a ser más resilientes. Por lo tanto, debemos tener zonas verdes que nos den una situación más confortable. Y al mismo tiempo tenemos que apostar por la energía renovable. En los próximos años tenemos que dar un salto y las familias se tienen que poder beneficiar de la nueva comercializadora eléctrica, Reus Energia.

Finalmente, hablamos de un ‘Reus más cercano’. El Ayuntamiento debe ser cercano, transparente, proactivo, rendir cuentas y la burocracia no debe hacerse farragosa.

 

¿Qué proponen para este urbanismo más resiliente?
Creo que Esquerra a través de la concejalía de Urbanismo y Movilidad tiene muy claro cómo debe ser nuestra ciudad. Tiene que ser muy diferente a la de hace unos años. Antes se confeccionaban pensando en el vehículo. En la calle Mare Moles el 80% está destinado al coche y el 20% a las personas. Tenemos que encontrar el equilibrio, un 50-50. Las personas necesitan poder pasar por las calles con más comodidad. Tenemos que pensar en las personas que tienen dificultades de movilidad o que llevan cochecitos. Por otro lado, en la calle también debemos poder permanecer. Necesitamos mobiliario para sentar, descansar, trabajar y jugar. En esto, deberemos incorporar sombra y vegetación propia de nuestro clima. Es un urbanismo que beneficia también a los comercios.

Hemos empezado a poner las bases de esta transformación. En el arrabal de Santa Anna han sufrido las molestias de las obras, pero, ahora que empiezan a ver la luz, lo encuentran positivo. Todo cambio genera al principio reticencias, pero todas las ciudades europeas irán por este camino.

 

¿Cómo se tiene que mover entonces a la gente que viene a Reus a trabajar, a comprar o a hacer el vermut?
Es una de las deficiencias que tenemos. No estamos muy bien conectados y acabamos cogiendo el vehículo privado. Tendremos que tener aparcamientos fuera de la corona del centro y que después podamos coger transporte público, el servicio de bici compartida o ir a pie. También nos favorecerá el Tramcamp, que nos tiene que vertebrar mejor con Cambrils, Salou, Vila-seca y Tarragona. Además, nos conecta por dentro de la ciudad. Debemos seguir las directrices de Europa y debemos reducir la emisión de dióxido de carbono. La transformación en la plaza de Víctor, en la calle Ancha, en el ‘Condesito’ y al sur de la ciudad van en este sentido. Debemos tener una mirada valiente para llevar a cabo estas transformaciones. Eso sí, siempre con sentido común y escuchando.

 

¿Qué retos encara el comercio reusense?
Suerte tenemos del comercio. Es la principal actividad económica en Reus y es nuestro rasgo distintivo. Debemos preservarlo e impulsarlo para que se adapte. En la pandemia la digitalización fue imprescindible para continuar. Por lo tanto, debemos darles herramientas para compaginar la atención presencial -imprescindible para la cohesión social y la sensación de seguridad en las calles- con la digitalización. También vemos la evolución de solo ofrecer venta a ofrecer venta y servicios. Por ejemplo, una charcutería donde también puedes hacer la cata. Para Esquerra es importante que haya una concejalía específica de comercio que atienda las necesidades de los comerciantes y haga de puente con el resto de concejalías. Además, la mesa de comercio debe evolucionar hacia un consejo municipal del comercio.

 

 

Han hablado del objetivo de atraer nuevas inversiones empresariales. ¿Qué tipología deben tener y dónde se ubicarían?
Debe ser una industria 4.0, sostenible y con lugares bien retribuidos. Ahora hay que potenciar el ámbito tecnológico, pero Reus siempre ha destacado también por ser fuerte en el ámbito agroalimentario y la investigación biomédica. Por lo tanto, debemos apostar por la diversificación económica con la industria. Es estratégico que avance porque aportan más puestos de trabajo, estables y de mayor retribución, que afecta a la renta per cápita de Reus. En nuestro caso, está por debajo de la media catalana. Proponemos un paquete de medidas de 3 millones de euros en 4 años. 2,4 M se destinarían a adquirir suelo industrial para incorporar de nuevo y permitir ampliar las empresas que ya están. En segundo lugar, haremos modificaciones puntuales del planeamiento general para resituar zonas industriales. Y, finalmente, invertiremos 150 mil euros al año en desarrollar el Plan Director de Polígonos.

 

Han asumido este mandato un área tan relevante para la ciudad como cultura. Hay candidatas que dicen que han perdido la capitalidad cultural. ¿En qué pueden mejorar?
Desde la oposición siempre se intenta encontrar ese lado más negativo y aquello en lo que se puede mejorar. Me remitiría a lo que hemos hecho en estos 4 años. A pesar de la pandemia, no se ha detenido en ningún momento. Una vez superada, se ha trabajado para ofrecer una programación estable y se ha apostado por la creación. Esto representa un motor importante en la economía de nuestra ciudad. Apostar por la creación cultural también es apostar por la dinamización económica. Tenemos ejemplos como el Bartrina Territorio Creativo, el Reus Jazz Cava o el Circo Lunar. Además, hay festivales consolidados como el Trapecio o el Memorimage.

 

¿Qué más destacaría de este mandato en el ámbito cultural?
Algo que el concejal Recasens tenía entre ceja y ceja era la vinculación entre cultura y educación. Debemos democratizar la cultura y generar nuevos públicos que serán espectadores en el futuro. Propuestas como el Proyecto Vínculos o el pasaporte cultural son muestras importantes. Se ha demostrado que la cultura tiene el peso que merece en la ciudad y sigue siendo un rasgo distintivo que nos pone en el mapa del país.

 

Ha hablado de participación ciudadana y transformaciones urbanas. En el Mercado del Carrilet hay paradistas y partidos de gobierno como Ahora Reus que no están de acuerdo con la reubicación. ¿Qué solución propone? ¿Se ha escuchado suficiente?
Vamos a llevar a cabo un proceso participativo en el barrio para detectar sus necesidades y vamos a tener reuniones con las paradistas y vecinos. Me quedo con una de las frases que me dijo un vecino: ‘hace 60 años que viví en este barrio y nunca se había hablado de una inversión tan importante’. ERC ha puesto el foco en el barrio de El Guingueta porque queremos invertir en el Reus entero. Tenemos que mejorar en la conectividad, sus calles, tener aceras anchas y se debe rehabilitar el espacio del Mercado para que puedan haber otros servicios. Las propuestas contemplan pensar la zona para las personas y vivienda para gente joven.

Por otro lado, habrá un nuevo Mercado con producto fresco. Creemos que el lugar debe ser más atractivo para quien compra y que las paradistas puedan hacer negocio. Planteamos que debe estar en el core del barrio, en la avenida del Carrilet. Sin embargo, el sur será por donde crecerá la ciudad gracias a Bellissens y la Intermodal. Llegan vientos favorables por el sur de la ciudad y el barrio de El Guingueta.

 

Algunas de las paradistas dicen que no les sale rentable.
El Ayuntamiento estará al lado de las paradistas para que encontremos un entendimiento. La ubicación no les parece mal y seguro que encontraremos el encaje.

 

Qué pactos le gustaría priorizar a partir del 29 de mayo. ¿De izquierdas o independentistas?
Esquerra es un partido que le gusta dialogar y llegar a acuerdos. El primer paso es conseguir ser la fuerza más votada. En 2015 partíamos de 0 concejales y ahora esperamos tener la alcaldía. Como no habrá mayorías absolutas, nos tendremos que sentar a negociar. Es importante que las personas de las candidaturas puedan encabezar concejalías de gobierno y tengan un bagaje profesional. Además, deben tener mirada valiente y voluntad de llevar a cabo proyectos transformadores.

Adrià Miró

Graduat en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i màster de Comunicació Política i Social per la Universitat Ramon Llull. Cap de redacció i responsable de continguts polítics.

Missatges recents

Detenidos 7 turistas en Andorra con hasta 7 tipos de drogas diferentes

La policía ha detenido a ocho personas por delitos contra la salud pública durante este fin de semana. Entre ellas,…

1 min fa

Grave accidente con un muerto y 6 heridos graves, entre ellos un bebé, en la N-240

Una persona ha muerto y seis más han resultado heridas graves este lunes en un accidente múltiple en la carretera…

16 mins fa

En prisión el detenido en Constantí con el cadáver de una vecina de Calafell en el maletero

El juez de guardia de Tarragona ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el detenido por el feminicidio…

28 mins fa

Los actos de la festividad de Sant Jordi en Cataluña, en peligro por la muerte del papa

La festividad de Sant Jordi 2025 en Cataluña podría verse afectada por la muerte del papa Francisco, después de que…

36 mins fa

18 km de colas en la AP-7 por un nuevo accidente múltiple

El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) ha informado de que se están produciendo varios kilómetros de colas en la AP-7…

4 horas fa

ERC pide a la Paeria apoyo a la rehabilitación del edificio modernista Magí Llorens

El grupo municipal de Esquerra Republicana en la Paeria pedirá al gobierno municipal que se implique activamente en la rehabilitación…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.