El president durant la seva intervenció | FOTO: Arnau Carbonell
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha apostado este domingo por “encontrar acuerdos justos para todas las partes, perdurables en el tiempo” y que “ofrezcan un brillo de esperanza en el futuro“, ante el conflicto bélico de Oriente Próximo. “Si no lo hacemos, las generaciones futuras no nos lo perdonarán”, ha alertado.
Por este motivo ha pedido el papel activo de Europa para tomar las medidas que la ciudadanía pide: “La Unión Europea debe reforzar su papel y su posicionamiento propio e inequívoco a favor de la paz; debe trabajar por una solución perdurable y justa para todas las partes. Y esto empieza por adoptar las medidas que sean necesarias para hacer cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas”.
En el acto de clausura de la ‘Conferencia de sociedad civil euromediterránea contra la polarización que genera el Próximo Oriente’, organizada por el Instituto Europeo del Mediterráneo (Iemed), el jefe del Ejecutivo se ha sumado a la demanda del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, para que “Israel tome las medidas necesarias para garantizar la ayuda humanitaria a Gaza y evitar más muertes por el hambre”.
Illa ha recordado que Cataluña ya ha mostrado su implicación con los afectados con la activación de un primer paquete de ayudas extraordinario a Naciones Unidas. “Tenemos muy claro que no abandonaremos a quienes más sufren en la ceguera y la injusticia de la guerra. Cataluña está y estará en la primera línea de la solidaridad internacional”, ha remarcado.
Ante la crudeza del conflicto en Oriente Próximo, el presidente ha afirmado que “es fácil caer en el desánimo o, peor aún, en la resignación”, pero ha insistido en que “no podemos dejar de alzar la voz ni caer en la inacción”. “Estoy convencido de que la guerra acabará; nuestro deber es prepararnos para el primer día de la paz”, ha dicho, insistiendo en que “hoy, como antes, como ahora y como haremos siempre, Cataluña, con su Gobierno al frente, no fallamos y no nos resignamos”.
Tal y como ya hizo en sede parlamentaria, Illa ha manifestado que Cataluña “apoya la firmeza” mostrada por el Gobierno de España y el ministro de Asuntos Exteriores, para “condenar con rotundidad cualquier acto de violencia; exigir un alto el fuego inmediato y pedir el respeto al derecho internacional”.
La conferencia ha reunido en el Museo Marítimo a más de 200 representantes de la sociedad civil de unos 30 países que han abordado durante dos días cómo combatir la polarización, la deshumanización y la radicalización generadas por el conflicto en Oriente Próximo.
Respecto a la gestión del fenómeno migratorio, el jefe del Ejecutivo ha insistido en que “Europa no se puede dejar arrastrar por los discursos extremistas que atizaran el miedo y el racismo” y que “es urgente desactivar los discursos negativos y manipuladores”. Por contra, ha reclamado “actuar con la responsabilidad que nos corresponde” y abordar las migraciones “poniendo por delante los valores humanitarios y los derechos humanos”.
“Levantar más muros o construir centros de acogida de dudosa legalidad en otros países no es la solución” y lo que hace falta es apostar por “más cooperación con los países de origen, más desarrollo conjunto y más reducción de las desigualdades”, ha declarado.
Tras la clausura de la conferencia del IEmed, el presidente ha mantenido un encuentro institucional en el Palau de la Generalitat con el Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. También ha asistido el conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch.
Por la noche, participó en la cena con motivo del 9º Foro Regional de la UpM, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, donde intervino para dar la bienvenida a los asistentes conjuntamente con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Antes, Illa y Albares también mantuvieron una reunión de trabajo.
Los encuentros y la cena del domingo forman parte de los actos previos al 9º Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM) que se celebrará este lunes en Barcelona.
El servicio meteorológico ha activado el aviso amarillo por las intensas precipitaciones que deben tener lugar durante el mediodía de…
El complejo de ocio PortAventura ha vivido este sábado una jornada de huelga que ha alterado gravemente el funcionamiento habitual…
El precio de la luz de este sábado se ha situado de media en los 1,72 euros el megawatt hora…
La Policía Local de Terrassa ha detenido a dos personas que habrían participado en una pelea con varios implicados en…
El Servicio Meteorológico de Cataluña mantiene activa una prealerta del plan INUNCAT por la previsión de lluvias localmente intensas que…
Los Bomberos de la Generalitat han llevado a cabo dos actuaciones de rescate este viernes por la noche en puntos…
Esta web utiliza cookies.