Política

Espadaler apuesta por descongestionar los juzgados y mejorar la convivencia en las cárceles

El consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, ha comparecido este miércoles por la mañana ante la comisión de Justicia del Parlament para explicar las líneas de actuación del Departamento en esta legislatura.
Ha apostado por descongestionar los juzgados, mejorar la convivencia en las cárceles, fomentar el catalán entre los presos y colaborar con operadores y entidades para mejorar la reinserción social.

Espadaler ha destacado los ejes que estarán presentes en la totalidad de las políticas del Departamento: la digitalización y la modernización, el fomento del uso de la lengua catalana y la incorporación de la perspectiva de género en el diseño y la reformulación de las políticas del Departamento.

Además, ha avanzado que ya “se han hecho los primeros contactos con el ministro Bolaños, titular de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno de España, así como con el secretario de estado, a quien han trasladado la agenda de temas de interés por parte del Gobierno,” y ha subrayado la voluntad del Departamento “de asistir a las conferencias sectoriales que sean convocadas.”

El consejero ha dicho que en cuanto a la población interna de los centros penitenciarios se proponen profundizar en la aportación efectiva de la perspectiva de género respecto de las condiciones de vida de internamiento y oportunidad de las mujeres internas.
Espadaler ha avanzado que han encargado un estudio de la situación penitenciaria —que todavía está en curso— “y los primeros resultados constatan que las cárceles no están pensadas para las mujeres”.

En cuanto a la lengua catalana, el Departamento trabajará para poner en valor el conocimiento del catalán como un elemento relevante en la reinserción social y laboral de los internos.

 

Plan para la descongestión de la justicia

Espadaler ha anunciado la creación de un plan para la descongestión de la justicia, que será crucial en la legislatura porque “una justicia lenta, es menos justicia“.
De forma dialogada y consensuada con el poder judicial y los diferentes actores jurídicos prevé seguir con el “despliegue de la Estrategia Justicia 2030, la modernización de los juzgados de paz y las oficinas judiciales, y la incorporación de la inteligencia artificial, un reto para el apoyo a las funciones judiciales”.

Ante el incremento de la multirreincidencia delictiva, Espadaler ha anunciado que pronto se creará “un grupo de trabajo para abordar esta problemática, con una visión integral con los actores integrados: fiscalía, judicatura, Mossos d’Esquadra, Ayuntamiento de Barcelona, abogacía y el Departamento de Interior”, como ya anunció este martes en la cámara la titular de Interior, Núria Parlon.

Con respecto al Centro de Mediación de Cataluña, hay que continuar diseñando e implementando una red para el fomento y la difusión de la mediación en el mundo local para garantizar la cohesión social y la convivencia ciudadana, cree el consejero.
Con esta finalidad se impulsará el anteproyecto de ley de prevención, gestión y resolución de conflictos; desarrollarán aún más los programas de mediación intrajudicial exprés y reforzarán la red de mediación local.

 

Incremento de la seguridad y la convivencia en prisión

Ribagorza se marca como objetivo “conocer de primera mano la realidad penitenciaria y los centros educativos de justicia juvenil”.
El consejero ha remarcado el compromiso del Departamento “para incrementar la seguridad de los centros”, agradeciendo a los trabajadores la “tarea que diariamente hacen para garantizar un buen funcionamiento”.
“Considero imprescindible trabajar por la mejora de la convivencia, de la seguridad y de las actuaciones dirigidas a la reinserción social en los centros penitenciarios y los centros educativos de justicia juvenil”, ha añadido.

También apuesta por el impulso del régimen abierto, la mesa de participación social, así como el abordaje de la salud mental y la prevención de los suicidios en cárceles.
Sobre esta última cuestión, el consejero ha sido contundente: “Trabajamos para erradicar esta grave situación porque hablar de una sola muerte es hablar de un fracaso”.

Una de las acciones que ya se han llevado a cabo ha sido la revisión de algunas circulares para aumentar la seguridad de los trabajadores y funcionarios, y preservar la convivencia.
También se han establecido requisitos adicionales para las personas internas para acceder a puestos de trabajo considerados de especial riesgo dentro de los centros penitenciarios y que “ya han entrado en vigor”.

Ribagorçana ha explicado que “las personas con delitos violentos con resultado de muerte o lesiones graves no podrán trabajar en espacios considerados de alto riesgo, como las cocinas”.
Además, las personas que hayan mostrado comportamientos violentos deberán haber recibido el alta de programa RECVI (Riesgo Extremo de Conducta Violenta), un programa específicamente dirigido a las personas con este tipo de comportamiento.

El Departamento pondrá el foco en mejorar los servicios dirigidos a las víctimas de los delitos.
“Esta tarea —ha dicho— no implica sólo una mejora de los recursos, sino también una apuesta por la cohesión territorial, asegurando que ningún rincón de nuestro territorio quede desatendido”.
Así, y con el fin de mejorar la eficiencia y el alcance de estos servicios, el consejero de Justicia y Calidad Democrática se ha propuesto “llegar a todas las víctimas, así como ofrecerles un servicio de proximidad a cada partido judicial del territorio”.

En cuanto al desarrollo del derecho civil catalán, Espadaler ha subrayado que es necesario “actualizarlo para adaptarlo a las nuevas necesidades sociales”.
Este es el caso del Libro II en lo referente a la regulación de los apoyos al ejercicio de la capacidad jurídica de las personas.

 

Religión y memoria

Ribagorbierna ha remarcado que la reestructuración del Gobierno ha supuesto un cambio en la denominación del Departamento, que pasa a denominarse Justicia y Calidad Democrática, con el objetivo de “subrayar el compromiso del Departamento no solo con el ámbito de la justicia, el penitenciario y la memoria democrática, sino también con los dos ámbitos que se incorporan: la Dirección General de Asuntos Religiosos y la Subdirección General de Procesos Electorales y Democracia Directa”.

En memoria democrática, la prioridad de la consejería será “consolidar un marco integral”, que tendrá por objetivo combatir de manera eficiente y efectiva “los populismos y el auge de la intolerancia y la extrema derecha”.
Según Espadaler, hay que dotar a Cataluña de una nueva ley integral de memoria democrática: se trata de una necesidad “urgente” y la voluntad de estos próximos meses será “agilizar los trámites” para que la norma sea realidad lo antes posible.

También ha anunciado que se trabajará transversalmente con otros departamentos para incorporar las políticas de memoria en el ámbito educativo, concienciando sobre los peligros del totalitarismo y asegurando el “nunca más”.

Una de las nuevas áreas de gestión del Departamento hace referencia al derecho a la libertad religiosa y de conciencia, amparado en la Dirección General de Asuntos Religiosos.
El Gobierno ha establecido una hoja de ruta basada en cuatro líneas de actuación con el fin de “garantizar el pleno ejercicio de la libertad religiosa y de conciencia, así como contribuir a gestionar la dimensión pública de esta pluralidad”.

Mendo

Missatges recents

Récord histórico de ventas por Sant Jordi con 2 millones de libros vendidos

Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…

4 horas fa

Un incendio en la planta baja de un edificio de Badalona deja 10 heridos

Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…

4 horas fa

Las paradas de Sant Jordi inundan las ramblas de Sabadell

Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…

4 horas fa

“En paz descanse”: Lydia Lozano cancela de urgencia la firma de libros por San Jorge

La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…

4 horas fa

El PSC de Tarragona reparte más de 15.000 planteles de albahaca por Sant Jordi

Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…

5 horas fa

Lloret de Mar presentará la 25ª edición de las Jornadas Gastronómicas del Arroz

El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.