Política

Comunes Sumar inicia la campaña del 9-J reivindicando el voto “antifascista”

La candidatura de Comunes Sumar ha reivindicado en el inicio de la campaña de las elecciones europeas del 9-J la necesidad de hacer “un voto antifascista” ante el auge de la extrema derecha que pronostican las encuestas.

“Es necesario que nos movilicemos para que la Europa solidaria y democrática gane en la Europa del miedo, el odio, la xenofobia y el racismo”, ha subrayado este jueves el candidato de la formación al Parlamento Europeo, Jaume Asens, en el acto inaugural celebrado en Girona.

Para el dirigente de los Comunes, “son tiempos de votar en masa” y de esta manera “cerrar la puerta de Europa a la internacional reaccionaria que quiere destruir las bases constructivas de la democracia y tomar la libertad a la ciudadanía”.

Si bien ha reconocido que la sociedad catalana puede sentirse “cansada” tras unos comicios autonómicos, Asens ha animado al electorado a “luchar contra el cansancio” para combatir el auge de los movimientos más euroescépticos. “La abstención y la indiferencia es el caldo de cultivo para la extrema derecha”, ha señalado.

Precisamente buena parte del discurso inaugural de campaña se ha centrado en torno a “la amenaza de la extrema derecha”, un colectivo que quiere “una Europa con más privilegios para algunos, menos exclusión social y menos estado del bienestar”. De hecho, el candidato de los Comunes ha acusado a los partidos más conservadores de buscar en los migrantes “la cabeza de turco de las crisis” cuando los grandes responsables son “las grandes corporaciones que destruyen el planeta”.

En este sentido, ha subrayado que durante la campaña electoral el partido se centrará en demostrar “las falsedades” en el discurso de la extrema derecha y ha rechazado la idea “de ilegalizar” a los migrantes, tal y como proponen estas formaciones. “No sólo hay que regularizar su situación por decencia ni porque somos país de acogida, sino porque es cuestión de pura necesidad; nos jugamos el futuro de nuestras pensiones y de los modelos de convivencia”, ha destacado.

 

Discurso antibelicista y en contra la austeridad

Aparte del cabeza de lista, el acto inaugural de campaña en Girona también ha contado con la participación de la número dos de Comunes Sumar en las listas del Parlamento Europeo, Oliveras Miralles, y del número tres, Raül Valls.

Miralles ha reivindicado la candidatura de la formación como una candidatura ecologista, antibelicista y contraria a la austeridad, así como solidaria con la causa Palestina, contraria a la especulación inmobiliaria y defensora de la lucha feminista.

En un contexto marcado por la guerra de Ucrania, la número dos de la lista ha lamentado que los discursos actuales “sólo llevarán a más guerra”. “Por eso nosotros defendemos la paz y rechazamos el mensaje belicista que crece en la Unión Europea”, ha resumido.

Miralles también ha puesto énfasis en la necesidad de reformar la política agraria común (PAC), que hasta ahora “sólo ha beneficiado a grandes fortunas y terratenientes”. “La transición ecológica es urgente y debe ser justa, y no podemos dejar a nadie atrás; […] necesitamos una PAC nueva, y más cuando el campesinado de nuestro país es uno de los más afectados”, ha añadido.

Al mismo tiempo, la candidata a eurodiputada ha remarcado que Europa “no puede volver a los tiempos de la austeridad” que durante la crisis financiera de 2008 “destruyeron los servicios públicos de Cataluña”. Al respecto, ha defendido la creación de un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a nivel comunitario y también imponer un impuesto del 30% a las viviendas que no se utilizan para combatir la especulación inmobiliaria y acabar con la “barra libre” de empresas como Airbnb en Barcelona.

Finalmente, Miralles ha advertido de que la presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) al ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, ya ha abierto la puerta a pactar con partidos de extrema derecha como el de Hermanos de Italia de Meloni. En este sentido, ha animado a votar por las fuerzas progresistas para evitar “una mayoría de populares y extrema derecha” en la Eurocámara.

A propósito de ello, Valls ha reconocido que Europa “no se encuentra en la mejor situación en las mayorías populares”, pero ha animado a las fuerzas “que lucharán por la democracia” a “unirse ante el odio”.

Mendo

Compartir
Publicat per
Mendo

Missatges recents

Heridos dos jóvenes al volcar un turismo

Dos jóvenes de 19 años resultaron heridos hacia las 02.15 horas de este domingo tras…

42 mins fa

La mujer fallecida en un accidente viajaba con su bebé

Una mujer, de 33 años, perdió la vida tras salir de la vía el coche…

57 mins fa

El Alcalde de Salou critica el proyecto del tranvía de la Generalitat como ‘obsoleto y poco inclusivo’

En una entrevista concedida al programa "Salón de plenosde TAC12, el alcalde de Salou, Pere…

1 hora fa

Herido grave un menor de 6 años al quemarse en una barbacoa familiar

Un niño de seis años ha resultado herido grave con quemaduras en varias partes del…

2 horas fa

Feijóo abre la puerta a hablar con Junts: “Tienen representación y votos”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cree que su partido puede "hablar" con Junts…

2 horas fa

Un incendio en Tortosa quema sacos con residuos de filtrado de aceite

Ayer en Tortosa, un incendio consumió aproximadamente 100 m2 de sacos con residuos de filtrado…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.