Política

Los 50.000 pisos sociales prometidos por Salvador Illa costarán 8.300 millones de euros

El Gobierno cifra en 8.300 millones de euros el coste que tendrá construir los 50.000 pisos prometidos por Salvador Illa en su discurso de investidura.
“Este es un tema que seguro que podemos trabajar conjuntamente con el ministerio”, ha dicho este jueves la consellera de Territorio, Silvia Paneque, antes de reunirse en Madrid con la titular de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Tal y como ha remarcado, se debe encontrar la manera de “colaborar” para conseguir los recursos necesarios con diferentes “mecanismos y palancas”. Rodríguez, por su parte, ha tendido la mano a la Generalitat y ha resaltado las coincidencias programáticas entre Illa y el presidente Pedro Sánchez en vivienda. “Es una buena noticia poder gobernar con vosotros“, ha remachado.

Tal y como ha indicado Rodríguez, el gobierno siempre ha podido trabajar con “agilidad” con la Generalitat, sintonía que espera mantener con Paneque.
En este sentido, ha celebrado que Cataluña sea uno de los territorios que ha declarado ya zonas de alquiler tenso, lo que permite tomar “acciones extraordinarias” como los precios de referencia.

“Desde aquí quiero comprometerme con Cataluña y con la consellera.
El gobierno de España, como obliga la ley de vivienda, continuar tomando medidas extraordinarias para revertir la situación”, ha asegurado al destacar las “buenas relaciones” existentes entre su equipo y el de Paneque.

La consellera, por su parte, ha apostado por mantener un diálogo “con total lealtad y colaboración institucional” con el Estado.
En este sentido, ha recordado que ella debe mantener relaciones con tres ministerios a la vez: el de Vivienda, el de Transportes y el de Transición Ecológica.
De hecho, está previsto que Paneque regrese de nuevo a Madrid el próximo martes para encontrarse con el ministro Óscar Puente.

 

Los 50.000 pisos de Isla

El compromiso del Gobierno de construir 50.000 viviendas a precios económicos antes de 2030 bebe del acuerdo cerrado entre el PSC y los comunes para la investidura de Salvador Illa.
Para hacerlo realidad, se prevé hacer 35.000 viviendas de manera “directa” y 15.000 de forma “delegada” cediendo suelo público a terceros como cooperativas o entidades que se encarguen de hacer las promociones.

“No será fácil, en cualquier caso, es un objetivo que creemos que es asumible, sería histórico si se cumple, y estamos convencidos de que será”, ha manifestado antes del encuentro celebrado en el edificio de Nuevos Ministerios de Madrid.
“Llevamos algunos años como saben que en términos de vivienda pública hay recorrido de mejora”, ha lamentado.

Mendo

Missatges recents

Incrementa un 1,6% la compraventa de viviendas en Cataluña en febrero

La compraventa de viviendas en Cataluña aumentó un 16,9% en febrero en comparación al mismo mes de 2024, hasta las…

10 mins fa

La Feria del Vino de Falset visitará Tarragona y Reus acompañada de música y degustaciones

La Feria del Vino de Falset (Muestra y mercado de los vinos de la DOQ Priorat y la DO Montsant)…

14 mins fa

La Coordinadora por la vivienda digna da un ultimátum al Gobierno andorrano

La Coordinadora por la vivienda digna da hasta el 5 de mayo al Gobierno, a los grupos parlamentarios y a…

38 mins fa

Òmnium hace un llamamiento a defender activamente el catalán por Sant Jordi

El presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha hecho un llamamiento a defender de manera "activa" el catalán por Sant Jordi.…

40 mins fa

Las Fiestas de Primavera de L’Hospitalet de Llobregat iniciarán con un homenaje a los trabajadores

Anna Caballé, Asaari Bibang Ngui y María Romero, tres mujeres de diferentes generaciones, serán las encargadas de hacer el jueves,…

47 mins fa

Muere un hombre al caer de una torre eléctrica de donde pretendía robar cobre

Un hombre de 55 años ha resultado muerto esta madrugada al caer desde una torre de alta tensión en Vitoria-Gasteiz,…

51 mins fa

Esta web utiliza cookies.