Opinión

La oportunidad del Museo Morera

¡Por fin! Tras un siglo deambulando por sedes provisionales, el Morera Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Lleida ha abierto sus puertas al público en la que ya es su ubicación definitiva en la rambla de Ferran, justo al lado del Palacio de la Diputación de Lleida. Ha sido gracias a la colaboración institucional de prácticamente todos los estamentos, desde Europa al municipal, en un esfuerzo que ha sobrepasado mandatos políticos en favor de un objetivo común y compartido, dignificar la principal pinacoteca de Lleida y otorgarle el carácter de centralidad cultural que debe irradiar mucho más allá de la propia ciudad.

Compartir acera en Ferran, curiosamente, nos remite a los orígenes del Museo de Arte de Lleida, que fue inaugurado bajo aquella denominación en el año 1914 con unos fondos conformados, inicialmente, por las obras de los artistas pensionados de la Diputación de Lleida, un número determinado de depósitos del Museo de Arte Moderno de Madrid y por las donaciones del pintor Jaume Morera i Galícia, realizadas entre 1915 y 1916, a las que se uniría más tarde la donación de obras de Carlos de Haes —maestro de Morera—, efectuada por el propio Morera en 1924. Este fue, de hecho, el motivo por el que finalmente se bautizaría como “Museo de Arte Jaime Morera”, en señal de agradecimiento al artista leridano, promotor y mecenas de la colección.

En este siglo, el Morera se ha especializado en la historia de las manifestaciones artísticas desde el siglo XX en Lleida, abarcando las diferentes tendencias y ámbitos de la creación plástica y visual contemporánea. El magnífico trabajo técnico realizado en las últimas décadas ha servido para contextualizar adecuadamente las aportaciones de los artistas leridanos contemporáneos. No hace tantos años que, por fin también, Leandro Cristòfol quedó integrado en el discurso artístico de la mejor etapa creativa de los inquietos ponentinos, entrando en diálogo con Antoni Garcia Lamolla, entre otros.

La creación artística leridana está viva y el Morera ha ido batiendo al mismo ritmo para explicar la historia de la ciudad y nuestras comarcas a través de la visión que los creadores han ido plasmando de esta tierra de oportunidades. Un paseo por la colección permanente, que ahora podremos hacer de manera más cómoda y comprensible, nos transporta a la historia más reciente de nuestra tierra, no sólo a la historia del arte pictórico. Lleida ha dispuesto siempre de artistas bien arraigados en su sociedad y, por tanto, sus muestras culturales han sido importantes desde el punto de vista puramente conceptual, introduciendo innovaciones en las técnicas y los relatos culturales, y desde la vertiente de explicar cómo ha evolucionado nuestra sociedad.

Así como los libros de historia nos explican paso a paso cuál ha sido el proceso de transformación de Lleida de una sociedad rural a una sociedad moderna abocada a una estructura económica y social innovadora, nuestra pinacoteca refleja esta realidad mostrando, además, cómo Lleida se veía a sí misma en cada uno de los momentos que conforman el paso lineal del tiempo. A través del arte podemos disfrutar y entender los momentos más brillantes de nuestra sociedad, de las angustias que se tuvieron que superar en las etapas difíciles, y del trabajo conjunto y tranquilo con el que nuestra ciudadanía recuperó el pulso de la modernidad.

A veces, ante el arte o la arquitectura, se hacen lecturas especializadas que limitan la visión global que las obras culturales nos transmiten. Debemos ser capaces de saber mirar el legado artístico y cultural de nuestros antepasados con mentalidad de evolución, cultural y social, para que un museo de arte nos sirva también para explicarnos a nosotros mismos.

Aquí radica la verdadera importancia del proyecto museográfico de El Morera, aquí cobra su sentido el proceso de traslado y la apertura del nuevo equipamiento, con voluntad de proyectar el futuro de nuestra sociedad a través de la dignificación de una parte de nuestro pasado. La ambición que rezuma el Morera y el deseo de convertirse en un nuevo atractivo de la rambla Ferran es un espejo de la sociedad leridana desacomplejada que afronta el siglo XXI rompiendo el mito de “por Lleida ya está bien”, porque Lleida es una Tierra de Oportunidades.

Tags: opinión
Opinió

Missatges recents

Puertas abiertas del PFI-PTT del Instituto de Altafulla

La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…

11 mins fa

Abiertas inscripciones en el Stage de Verano 2025 del Golf Costa Dorada

Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…

16 mins fa

Importantes retenciones en la AP-7 en Martorell en sentido Tarragona por un accidente con una furgoneta

Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…

22 mins fa

Valls, sede de la 5ª edición de la Ruta Sin Límites Road 2025

Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…

33 mins fa

Abre un nuevo supermercado en Tarragona, el cuarto de la marca en la ciudad

La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…

40 mins fa

Se presenta la Fiesta Mayor de Santa Anna 2025 de El Vendrell: Un grito de autenticidad, emoción e identidad colectiva

Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…

48 mins fa

Esta web utiliza cookies.