La conectividad es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de una región. Es un factor que no sólo facilita el movimiento de personas y mercancías, sino que también fomenta la creación de puestos de trabajo e impulsa la actividad económica. En este sentido, el reciente establecimiento del apeadero de tren en el Polígono El Segre, en Lleida, representa un paso decisivo hacia una mejor infraestructura del transporte público y un impulso al desarrollo local.
Esta iniciativa, promovida cuando era secretario de Movilidad y Logística del Gobierno de Cataluña, a raíz de la petición formulada en el verano de 2018 por el Toni Postius, en aquel momento jefe de la oposición del Ayuntamiento de Lleida y portavoz de Junts per Catalunya, y que recogía las demandas de los agentes industriales del territorio, se ha materializado ahora con una inversión de casi medio millón de euros, y financiada con Fons Next Generation. El nuevo ateadero permitirá añadir una parada más a la línea Lleida- La Pobla de segur, gestionada por Ferrocarriles de la Generalitat, e implica una mejora del transporte público en el área industrial de la capital leridana.
El Polígono El Segre es uno de los principales motores económicos de la ciudad de Lleida, con una gran concentración de actividad industrial y comercial y con este nuevo apeadero no sólo mejorará la accesibilidad al polígono, sino que también contribuirá a reducir la congestión del tráfico en la ciudad y a promover un modelo de transporte más sostenible. Esto beneficiará tanto a las empresas establecidas en el polígono como a los trabajadores y trabajadoras que acceden diariamente, a la vez que también facilitará el acceso a las vecinas y vecinos de la partida de Estaràs, y también dará servicio a una parte de L’Horta. Asimismo, los fines de semana ayudará a potenciar el turismo y el ocio de naturaleza en el parque de la Mitjana de Lleida.
Este polígono se ha visto afectado durante años por una falta de inversión muy grande y de una accesibilidad adecuada. Los problemas de inversión, servicios y de conexión han limitado su crecimiento y han obstaculizado su competitividad.
La iniciativa, aparte de tener una visión estratégica, supone un compromiso con el desarrollo de la ciudad y del territorio, con una actuación inédita en la historia reciente de nuestras comarcas, y permite inaugurar una nueva parada ferroviaria, en lugar de cerrar cómo han estado haciendo en los últimos años los gobiernos del Estado español.
Además, la puesta en marcha de esta infraestructura también abre nuevas oportunidades de desarrollo económico en la zona. La mejora de las conexiones puede atraer nuevas inversiones y empresas al polígono, generando un efecto multiplicador en la economía local e impulsando la creación de nuevos puestos de trabajo.
Hay que reconocer el esfuerzo y la visión de los actores que han acabado contribuyendo a hacer posible esta iniciativa, ya que entre todos hemos podido demostrar una gran capacidad para identificar las necesidades del territorio y poner en marcha soluciones concretas para abordarlas, y acabar consiguiendo un desarrollo equilibrado y sostenible.
En definitiva, el apeadero de tren del Polígono El Segre representa un hito importante en el camino hacia una mejor infraestructura de transporte y un mayor desarrollo económico y modernización del tejido industrial en la ciudad de Lleida y su área de influencia. Es un ejemplo claro de los beneficios que puede aportar la inversión en conectividad y movilidad, y un testimonio de la importancia de la cooperación entre diferentes niveles de administración y agentes locales para construir un futuro más próspero para todos.
El obispo de Lleida, Salvador Giménez, ha valorado muy positivamente la elección del cardenal Robert Prevost como nuevo papa y…
Con motivo de la semana de la Gastronomía de Vilanova i la Geltrú, el consistorio celebraba la 2ª edición de…
La diputada Estefanía Rufach; el presidente del Consejo Comarcal de L'Alta Ribagorça, Albert Palacín; el vicepresidente del Consell, Josep Maria…
Torredembarra da un paso adelante en la promoción del asociacionismo juvenil con la constitución de la Asociación de Jóvenes de…
El vicepresidente primero de la Diputación de Lleida, Agustí Jiménez, acompañado del director del Área de Cooperación, Víctor Ribagorbierna, se…
El Ayuntamiento de Badalona conmemora el Día Internacional contra el LGTBIQ+fobia, que se celebra el 17 de mayo, con diversas…
Esta web utiliza cookies.