binary comment
Este fin de semana hemos sido testigos de lo que significa unir esfuerzos para hacer avanzar un territorio con el éxito que ha supuesto la 78ª edición de la ExpoEbre, la feria multisectorial de Les Terres de l’Ebre, que este año hemos querido que tenga una vertiente más social, más ecológica y más innovadora apostando por una feria que trabaje con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Unos objetivos que no podemos rehuír y que ahora más que nunca deben formar parte de nuestras vidas, de nuestra sociedad, si queremos avanzar hacia un futuro mejor. En nuestro territorio debemos preservar los ecosistemas fluviales y el Delta de nuestro río evitando que se nos endurezcan el agua del Ebro. Tenemos que trabajar para tener unos cultivos más ecológicos y más sostenibles ayudando al mismo tiempo al mundo del campesinado para que no pierdan el tiempo con la papela administrativa y tengan acceso a las ayudas que reclaman.
Pero esta transición ecológica pasa también por apostar claramente por las energías renovables dejando, cada vez más, de lado la energía nuclear. Por ello, desde el PSC tenemos claro que debemos crear un fondo para la transición nuclear que garantice las ayudas prometidas a Las Tierras del Ebro. Hace unos días, nuestro cabeza de lista, Joaquim Paladella, dejaba bien patente que el departamento de Acción de la Generalitat de Cataluña había dejado fuera de estas ayudas a los autónomos y a las pequeñas empresas.
Una vez más, nos demuestran el centralismo imperante desde Barcelona, ya que no quieren que ese dinero se invierta en nuestro territorio.
También este fin de semana, en el marco de la ExpoEbre, ha tenido lugar el IV Foro Económico de las Tierras del Ebro en el que un buen grupo de empresas punteras de nuestras tierras han demostrado que cuando se trata de competir, están en la liga de los mejores de sus respectivos sectores. Además, continuamos apostando por la creación de empleo con la llegada de más empresas al polígono Catalunya Sud como, por ejemplo, una planta de gas biometano de la empresa Genia Bioenergy o la ampliación de la inversión del grupo Lucta con 30 millones de euros que supondrá la implantación de una planta de innovación tecnológica que creará 80 puestos de trabajo temporal y 25 directos. Ahora bien, estas empresas necesitan que haya unas buenas vías de comunicación en el territorio. Por tanto, continuamos reclamando que el Corredor del Mediterráneo sea una realidad y que el ferrocarril llegue hasta el Polígono de Campredó con la creación de la esperada estación intermodal para el transporte de mercancías.
Pero, cuando hablamos de infraestructuras no puedo dejar de pensar en la siniestralidad anual de la C-12 y la desidia de los gobiernos convergentes y republicanos que no han hecho nada para hacer posibles ya las obras de mejora de esta vía tan transitada de nuestras tierras. Nosotros lo estamos diciendo desde hace muchos años, ahora solo hace falta que podamos contar con la confianza de los estadounidenses y las estadounidenses para hacer realidad el desdoblamiento de la C-12.
Otra de nuestras luchas es la mejora del mundo educativo con la implantación de un hospital universitario en Les Terres de l’Ebre que permita tener unos estudios de medicina en el Ebro a través del campus de la extranet. Además, hace unos días sentía también el rector de la UNED durante su visita a Tortosa y nos decía que es necesario también marcarse nuevos hitos en la enseñanza a distancia y dando acceso a todas aquellas personas que no podrían disponer de unos estudios universitarios. Aparte de crear programas en el territorio como las aulas senior que han tenido una gran acogida.
Volviendo ahora al hospital, no quiero dejarme de recordar que somos uno de los partidos que se ha mantenido en su convencimiento de pedir la creación de un nuevo centro hospitalario en Tortosa que dé servicio a toda la comarca y que esté en una ubicación fácilmente accesible para sus usuarios y usuarias. Que no nos obstaculicen más el nuevo hospital y que sepan que la sanidad y la atención de nuestros enfermos debe ser una prioridad y no un juego.
Y al igual que nos preocupamos por los mayores, también debemos hacerlo por nuestros jóvenes. Hablo de no dejar escapar a la ligera el talento de los jóvenes del Ebro, ya que somos los líderes en éxodo de talento hacia el extranjero cuando las cifras de este 2024 nos demuestran que hay un total de 6.443 estadounidenses residiendo fuera de nuestras tierras.
Aparte, de luchar por evitar el despoblamiento de los micropueblos que nos rodean y garantizando el relevo generacional de muchos oficios que, ahora mismo, parecen tener escrito su final. Jóvenes que debemos atraerlos no sólo creando empleo, sino también facilitando la emancipación, el alquiler de vivienda, y dignificandolos como personas.
El PSC es el partido del buen gobierno, de la política útil, por eso desde todos aquellos ayuntamientos en los que estamos presentes hacemos todo lo que está en nuestras manos para mejorar el funcionamiento de la administración y haciendo más fácil su día a día. Teniendo, al mismo tiempo, muy presentes las políticas de inclusión social. Queremos vivir en una Cataluña que sea libre de violencias hacia las mujeres, por eso es necesario que se sientan seguras allí a donde vayan y que se ponga fin a todos los machismos que aún siguen vivos en nuestra sociedad. También impulsando las políticas hacia los colectivos LGTBIQ+ erradicando las fobias y las chacras que los quieren invisibilizar. Ya vamos a comprobar que los de la extrema derecha no se han marchado nunca y que si no nos movilizamos, siempre vuelven.
Y, por último, cuando nos dirigimos a las urnas no debemos olvidar cuál es nuestro sello de identidad. Por encima de todo somos de las Tierras del Ebro. Estas tierras un poco olvidadas que, cuando menos nos lo pensamos, son determinantes para el futuro del país.
Somos estadounidenses y estadounidenses, una denominación de origen única e indescriptible que nos hace ser ricos cultural, gastronómica y turísticamente. No encontraréis en Cataluña un entorno como este, un pulmón verde para la práctica deportiva en medio de la naturaleza, un lugar incomparable que este 12 de mayo nos toca defender en las urnas. Arrodillémonos, pues, para seguir siendo útiles en el Ebro.
El Ayuntamiento de Granollers ha presentado oficialmente la nueva imagen para las Ferias y Fiestas de la Ascensión 2025, una…
El sector de la distribución de Cataluña ha asegurado que el apagón no ha provocado ningún problema de abastecimiento en…
El próximo sábado 3 de mayo, la plaza del Tívoli será el escenario del Día Internacional de la Danza, que…
Este mes de mayo numerosas organizaciones de diferentes puntos de Cataluña se suman a la celebración del Mes Mundial del…
En el marco del Día Internacional de la Danza, que se celebra el 29 de abril, se inaugura hoy en…
La Guardia Urbana de Lleida denunció penalmente este lunes por la noche, en pleno apagón energético, a un hombre de…
Esta web utiliza cookies.