Un caso grave de negligencia médica es el que vivió una mujer de Barranquilla, Colombia, cuando este martes por la noche una joven madre embarazada, de 22 años, se trasladó hasta la clínica La Misericordia para un control rutinario.
Al ser atendida en este centro asistencial, ubicado al norte de la ciudad, le notificaron que el bebé había muerto, por lo que le extrajeron el cuerpo y lo entregaron a sus seres queridos para darle cristiana sepultura.

Sin embargo, unas horas después, durante la ceremonia de velatorio, los presentes notaron que la criatura estaba viva, ya que movía las manitas, por lo que inmediatamente llamaron a Alexis Díaz, su médico de referencia.
HABLA EL MÉDICO DE FAMILIA
“Se sabe que una persona al cabo de cuatro o seis horas de la muerte presenta rigidez en el cuerpo. Puedo constatar que el bebé estaba muy fláccido, tenía sangrado activo por el cordón umbilical y tenía ritmo cardíaco muy disminuido. El niño se ensució y le salieron las lágrimas. Tenía movimientos mínimos de las manitas”, declaró Díaz en una emisora local.
El médico añadió que, a esas alturas, ya no había nada que hacer, porque el menor requería urgentemente atención médica especializada, ante la complejidad de su estado, y los equipos no estaban a su alcance.
INVESTIGACIÓN EN MARCHA
Finalmente, el bebé acabó muriendo. Su padre, Deiber González, se mostró visiblemente afectado por los hechos, ya que se trataba del primer hijo de este hogar, y responsabilizó a la clínica después del procedimiento que realizó.
Adicionalmente, manifestó su preocupación por su compañera sentimental, que se mantiene hospitalizada en este centro asistencial. Ante estos hechos, las autoridades del Distrito de Barranquilla anunciaron una investigación.
COMUNICADO DE LA CLÍNICA
La Clínica Misericordia emitió un comunicado ante la presunta negligencia cometida por sus facultativos: "En nuestra institución se realiza procedimiento para abortar a la paciente por parte vaginal, encontrando al feto sin signos vitales, lo cual había sido corroborado previamente con estudios especializados".
"Nuestra Clínica utiliza protocolos basados en evidencia científica, verificables, medibles para la actuación médica asistencial tanto para hacer diagnóstico como para instaurar tratamiento médico quirúrgico, según la patología del caso. Todo queda debidamente registrado en la historia clínica”, comunicó la entidad.
Añadió que no ha recibido ninguna información directa o reclamación por parte de la paciente o familiares de la misma con relación a los hechos denunciados públicamente.
“Siendo garantes de la confidencialidad y custodia de la historia clínica, nos abstenemos a mencionar los datos personales de la madre, la cual aún permanece hospitalizada en nuestra Institución bajo el cuidado médico y psicológico correspondiente según los protocolos institucionales”, sostuvieron desde el centro médico.
Para terminar, informó que la institución está dispuesta a recibir a los entes de control correspondientes para que sea verificada “la evidencia científica que soporta el manejo del caso en cuestión”.