Los locales de ocio nocturno de Cataluña prevén recibir a 1.050.000 personas este Año Nuevo, según datos del Estudio de perspectivas para el Año Nuevo 2024 del Gremio de Discotecas de Barcelona y Provincia, Fecalon y la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos. La previsión es que el 31,2% de estas personas sean turistas. En el ámbito económico, el 76,4% de los establecimientos mantendrán o mejorarán los resultados de 2023, con una facturación total del sector de 37 millones de euros. De hecho, los locales esperan que este sea uno de los mejores años, solo por detrás de 2022 y 2023. Por otro lado, contemplan generar un impacto de 8.750 puestos de trabajo extra, con una contratación de 2,5 personas de media por local.
El informe explica también que el 17,6% de los locales prevé vender todas las entradas antes de abrir sus puertas, con un precio medio de la entrada en taquilla de 24,4 euros.
En cuanto al perfil de los asistentes, la edad media se mantiene estable respecto a años anteriores, con 31,2 años, y crece la dimensión turística de esta celebración, con un 31% del total del público. En concreto, los locales estiman que un 39,9% será público local, el 26,6% de la provincia, el 6,6% de la misma comunidad autónoma, el 3,3% de otras comunidades, el 19,9% extranjeros de la UE y el 33,3% turistas extracomunitarios.
La fiesta de Año Nuevo es la más importante del calendario de festivos anuales para los locales de ocio nocturno y diciembre supone el 16,7% de la facturación anual para los establecimientos del sector. Ante esta realidad, el 17,6% de los locales programarán algún tipo de espectáculo especial para esta noche, mientras que el 52,9% optarán por su DJ residente y el 35,3% harán una sesión basada en los grandes éxitos del año.
Además, cerca de 200 locales abrirán sus puertas antes de la medianoche para seguir la nueva tendencia de comenzar la fiesta tomando las 12 uvas.
El secretario general del Gremio, Ramón Mas, ha afirmado que Cataluña se está posicionando como un destino de referencia para celebrar el Año Nuevo y ha destacado que las pymes del sector del ocio nocturno han sabido adaptarse a las nuevas demandas de consumo. Para Mas, el Fin de Año en los locales de ocio nocturno es “un motor económico crucial”, que genera un importante número de puestos de trabajo e ingresos adicionales que contribuyen a la economía catalana.
Por último, ha reiterado el compromiso de todos los establecimientos para garantizar la máxima seguridad y proporcionar un ambiente inclusivo y de calidad durante la celebración de esta fiesta.
En enero ha vuelto a mostrar temperaturas inusuales en el Principado. Según publica Acción Climática, el primer mes de 2025…
Un menor y cuatro jóvenes de entre 19 y 24 años fueron detenidos por los Mossos d'Esquadra, después de que…
El Ayuntamiento de Salou ha vuelto a aprobar una moción que reitera su apoyo a la inversión de Hard Rock…
La Paeria de Balaguer y las asociaciones de comerciantes de la ciudad han hecho balance de las acciones llevadas a…
La Guardia Civil no ha cesado en su intento de descubrir quién fue el asesino de David Caballero en Montgat…
Con el objetivo de que el banco de alimentos de Cáritas y la tienda solidaria de la Cruz Roja Andorrana…
Esta web utiliza cookies.