El pleno del Congreso ha aprobado este jueves con una inusual unanimidad el dictamen de la proposición de ley para mejorar la calidad de vida de personas con esclerosis lateral amiotrófica. La iniciativa, que abarca otras afecciones de alta complejidad y curso irreversible, plantea una serie de cambios legislativos para garantizar una mejor calidad de vida de los enfermos con la agilización de los trámites administrativos para el reconocimiento de la discapacidad y la dependencia. La ley, que ha superado el trámite con 344 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, será enviada ahora al Senado, donde continuará su tramitación parlamentaria.
El debate sobre la ley ELA ha comenzado con un breve discurso de la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, que ha dado la bienvenida a los enfermos y a los activistas que se han desplazado hoy hasta el pleno para seguir una sesión que ha descrito como “de histórica”. La intervención de Armengol ha ido seguida de un largo aplauso de todos los grupos de la cámara dirigido a la tribuna de invitados, una imagen nada habitual en esta legislatura.
La aprobación de la norma, que beneficiará a unas 4.000 personas con ELA de todo el Estado, llega después de que hasta cuatro formaciones hayan presentado sus propias propuestas. Finalmente, sin embargo, PP, PSOE, Sumar y Junts han sido capaces de elaborar un único texto, al que se le han unido también el resto de formaciones.
El ministro de Derechos Social, Pablo Bustinduy, ha resaltado poco antes del debate que la ley tendrá un gran impacto en la calidad de vida de las personas que padecen estas enfermedades, así como en la de sus familias. “De eso va la política, de mejorar la vida de la gente”, ha afirmado el ministro en declaraciones a medios. Por otro lado, Bustinduy destacado el éxito que supone la ley en medio del panorama de “crispación y polarización” que sufre la vida política española.
Durante el debate, la diputada socialista Maribel García ha asegurado que las personas afectadas con ELA son ejemplo de “resiliencia y dignidad”. “Nunca habrá avances en derechos sociales si no hay una democracia fuerte”, ha aseverado. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recordado que hace ya tres años que esta ley camina al Congreso y ha lamentado que esto supone una espera demasiado larga para una persona con una enfermedad degenerativa.
En el caso de la diputada de Junts, Pilar Calvo, ha remarcado el compromiso de su formación en esta causa y ha reivindicado su proximidad con Juan Carlos Unzué, hoy cara visible de los enfermos de ELA, desde los años en que ejercía como futbolista profesional. “Esta ley hace historia, justicia y es solidaria”, ha resumido. Desde ERC, el diputado Jordi Salvador ha celebrado el valor de la unanimidad en una cámara donde esto se produce pocas veces. “Quiero agradecer a las familias que han luchado incansablemente”, ha remachado.
Feria Q se celebra los días 26 y 27 de abril, de 10 de la mañana a 9 de la…
El centro deportivo LAUEsport ha comenzado este viernes con las reformas para mejorar las condiciones climáticas de las instalaciones. La…
El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado este sábado 47 pisos públicos para personas mayores en la Isla Germanetes, en el…
La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, ha presentado esta mañana en la Plaza de la Villa la…
Los militantes de ERC en Barcelona están votando telemáticamente desde las 10 de la mañana para escoger la nueva dirección…
Esta mañana, a las 11.33 horas, los servicios de emergencias 112 ha recibido la alerta de un incendio en una…
Esta web utiliza cookies.