sábado, 18 de enero de 2025
És notícia

La empresa municipal de Vivienda y Urbanismo de La Seu se propone crear 12 viviendas de alquiler social

Foto del avatar

El pleno del Ayuntamiento de La Seu d’Urgell pondrá a votación el próximo lunes 16 de diciembre avalar la operación de préstamo de 1.095.168,88 € a la empresa municipal Habitatge i Urbanisme la Seu SL (HIULS) para financiar la reforma del edificio de Cal Pensament para la creación de 12 viviendas de alquiler social. Cabe decir que el coste total de estas obras es de 1.362.734,38 €.

Recordemos que el Ayuntamiento de La Seu d’Urgell ya obtuvo una subvención de 267.545,50 € de la Agencia de la Vivienda de Cataluña para poder financiar parte de las obras de construcción de estos 12 pisos de alquiler asequible y social en el edificio dejado en legado en usufructo por Joan Obiols Cordellana, Juanito de Cal Pensament, situado en el pasaje de la Misión.

Este proyecto de reforma ha sido redactado por los servicios técnicos de HIULS, firmado el pasado 30 de agosto, después de que el Ayuntamiento de La Seu asumiera los diferentes requerimientos hechos llegar por parte de la Oficina de Supervisión de Proyectos, como el test de las pruebas de carga y el test de hormigón, que en el proyecto aprobado el 5 de junio de 2023 no estaban, así como por parte del Departamento de Derechos Sociales y de la Agencia Catalana de vivienda de Cataluña.

Este edificio ya obtuvo, de manera provisional, la calificación de viviendas con protección oficial.

El edificio, que además de meter 12 pisos de alquiler social, uno de ellos se destinará a un Hogar con Apoyo, un recurso de vivienda y rehabilitación psicosocial para personas con enfermedad mental a medio camino entre una residencia y la vida autónoma.

Edificio eficiente y sostenible

El edificio finalizado tendrá una etiqueta energética con calificación A, es decir, de máxima eficiencia y no utilizará combustibles fósiles. En este sentido, en la cubierta se prevé la instalación de 48 paneles solares que permitirán obtener gran parte de la energía necesaria para el funcionamiento del edificio.

Las obras consistirán en la mejora energética de la envolvente existente, la ejecución de las divisiones y revestimientos interiores, así como las instalaciones, para que el edificio se pueda destinar a vivienda.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Una menor tutelada huye con su hijo recién nacido de un hospital de Barcelona

Siguiente noticia

La periodista sabadellense Francesca Rodríguez gana el Premio Ciutat de València

Noticias relacionadas