Los Centros Cívicos de Tarragona cierran la temporada invierno-primavera con 3.201 inscritos

02 de julio de 2025 a las 10:54h

La programación Invierno-Primavera 2025 de la Red de Centros Cívicos de Tarragona terminó la semana pasada después de haber acogido a un total de 3.201 personas que se inscribieron en las diferentes actividades que se han ofrecido. Se trata de una cifra récord de participantes en la que hay que sumar las personas que asistieron a las propuestas que no requerían inscripción y las que quedaron en lista de espera.

"En estos últimos meses, los cinco centros cívicos de la ciudad se han llenado de actividades abiertas a toda la ciudadanía en el marco de esta programación Invierno-Primavera. Se ha vuelto a demostrar el importante servicio de proximidad que se convierten en los centros cívicos y la capacidad que tiene esta red para trabajar de forma transversal con una oferta muy amplia y variada de actividades colaborativas con numerosas áreas municipales y entidades de la ciudad", ha manifestado la consellera de Centros Cívicos, Cecilia Mangini, quien ha avanzado que actualmente se está trabajando en la próxima programación de otoño.

La programación de esta temporada ha estado marcada por la transversalidad. Se han ofrecido más de 200 actividades, 119 de las cuales han sido gratuitas, que se han basado en diferentes ámbitos como son la cultura, la educación, la gastronomía, el deporte, el patrimonio, los idiomas y el bienestar animal, entre otros. La programación se ha estructurado, como en ediciones anteriores, por temáticas y se han ofrecido exposiciones, charlas, jornadas, salidas, los ciclos Palomitas y Escenario Vivo; actividades enmarcadas con el proyecto CivicCleta y el servicio Connect@; y cursos monográficos, entre otros.

Un grueso importante de las inscripciones de la programación Invierno-Primavera de este año se ha concentrado en el Escenario Vive, con un total de 1.774 personas inscritas en los espectáculos coorganizados con la consejería de Cultura. También se han ofrecido actividades enmarcadas en la programación del Mes de la Salud impulsada desde la consejería de Salud Pública y en la de Memoria democrática del Archivo Municipal con la salida Los bombardeos aéreos sobre la ciudad de Tarragona y visita a los Refugios.

Además, por primera vez en la Red de Centros Cívicos de Tarragona, se ha acogido una sesión del Consejo Municipal de Niños y Adolescentes de Tarragona, una acción enmarcada con el objetivo de que los centros cívicos se conviertan en escenarios de participación ciudadana acogiendo herramientas formales de participación. En relación con la infancia, la Red de Centros Cívicos también ha formado parte del Pasaporte Edunauta en numerosas actividades de esta temporada, como las sesiones del ciclo de cine Crispetes.

En paralelo a la programación de Invierno-Primavera, la Red de Centros Cívicos también ha ofrecido otras actividades que han tenido una buena acogida estos últimos meses, como la ruta por la naturaleza CaminART coorganizada con la FAVT y la segunda edición del proyecto Fem Barri, con la ruta histórica por el barrio de Parc Riu Clar elaborada en colaboración con el Instituto Francesc Vidal i Barraquer. Además, durante toda la temporada, se han ofrecido exposiciones itinerantes en cada uno de los centros cívicos de la ciudad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído