Por primera vez se ha localizado un tramo destacado de la muralla medieval de Riudoms, que tiene sus orígenes en el siglo XIV. En concreto, se ha encontrado un tramo de 8,25 metros de largo y 3,42 metros de altura, con partes donde se ve claramente la piedra y otras recubiertas de cal y otras soluciones constructivas (mampostería y tapia). Así lo certifica la intervención arqueológica y el informe que ha realizado el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña.
Hasta ahora se sabía de la existencia de la muralla medieval de Riudoms gracias a diversos estudios de historiadores y también de pequeños fragmentos localizados, pero ahora por primera vez se ha documentado un tramo de dimensiones considerables.
El tramo descubierto está situado en la calle Sant Jaume, dentro del casco antiguo. En los números 22-24 de esta calle se han derribado dos casas antiguas para construir un nuevo inmueble, y esto ha dejado a la vista un tramo de la muralla medieval de Riudoms. Se puede ver al fondo del solar, ya que en su momento la muralla era el marco que delimitaba la construcción de casas y, además, se utilizó como pared medianera entre la línea de casas construida en la calle Sant Jaume y las casas construidas en la calle de justo detrás, la de Sant Pere.
Además, tal y como consta en el informe de la Generalitat, se ha detectado un espacio de unos 2 metros de anchura que podría corresponder al paso de ronda de la muralla. Es decir, se trataría de la parte superior de la muralla por donde se podía circular a pie.
La muralla quedará a la vista dentro de la casa donde se ha localizado
El tramo de muralla localizado quedará integrado y a la vista dentro de la casa que se está construyendo. Concretamente, quedará al fondo de la planta baja y se podrá ver desde la entrada de la casa. Para que esto sea así, se ha modificado el proyecto inicial de construcción, que preveía dividir la planta baja en varias estancias. Una vez descubierta la muralla, se ha optado por dejar toda esta planta como un único espacio de grandes dimensiones. Cuando se haya terminado la construcción de la casa, a finales de 2024, el Ayuntamiento de Riudoms en coordinación con los propietarios del inmueble organizará diversas visitas para enseñar el tramo de muralla descubierto y explicar los orígenes medievales del municipio.
El Ayuntamiento de Riudoms trabaja por la conservación del patrimonio
Los primeros indicios del descubrimiento de este tramo de la muralla medieval de Riudoms son de finales de junio de 2023. Desde entonces, el Ayuntamiento de Riudoms ha realizado las reuniones y gestiones necesarias con la propiedad del inmueble y con la Generalitat para certificar su autenticidad y garantizar su conservación. El alcalde de Riudoms, Ricard Gili, explica que “la conservación del patrimonio local es una prioridad, debemos conocerlo, protegerlo y explicarlo. El patrimonio son nuestras raíces y un elemento esencial de nuestra proyección como comunidad”.
A efectos prácticos, esto se traduce en dos líneas de trabajo:
- La primera: garantizar una buena protección normativa de la muralla de Riudoms para asegurar que futuras nuevos hallazgos no puedan ser dañados y que se conserven en buen estado. Esta catalogación ya se está trabajando internamente en el Ayuntamiento y también con la Generalitat.
- La segunda: detectar y registrar nuevos tramos de la muralla medieval, y si es posible dejar alguno visible desde la calle. En este sentido, el informe de la Generalitat asegura que es altamente probable que existan otros tramos de muralla conservados.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Riudoms, Jordi Gallisà, añade que “desde el consistorio estamos trabajando en varios frentes para hacer aflorar y conservar patrimonio de Riudoms hasta ahora desconocido. El hallazgo de la muralla es un paso destacado en este camino. Por eso, agradecemos tanto a los propietarios del inmueble donde se ha localizado como a la Generalitat toda la predisposición y buen trabajo realizado”.
Precisamente, desde la Generalitat, la directora de los Servicios Territoriales de Cultura, Lurdes Malgrat, explica que “muy a menudo los ayuntamientos son los primeros que detectan patrimonio valioso y los que nos ponen en alerta. Por eso trabajamos a su lado para conservar y poner en valor todo este patrimonio, un elemento que nos define y nos explica como comunidad”.
Origen y evolución de la muralla de Riudoms
El origen de la muralla de Riudoms hay que enmarcarlo en el año 1374, cuando en plena guerra con Castilla, el rey Pedro III el Ceremonioso ordenó construir murallas en los pueblos o reparar las existentes. Por eso, encontramos murallas similares a la de Riudoms en otros municipios del Camp de Tarragona como Valls, Constantí, Alcover, etc. Posteriormente, ya en el siglo XVI, el virrey de Cataluña concedió a Riudoms el derecho de imponer un tributo sobre algunos artículos de consumo con la obligación de destinar los beneficios a la reedificación de las murallas.
Según investigaciones de los historiadores Eugeni Perea y Jordi Morelló, la muralla de Riudoms tendría un perímetro de más de 900 metros, rodeaba todo el casco antiguo de Riudoms y también incorporaba varias torres de vigilancia. A medida que avanzaron los siglos, el modelo de guerras cambió y el casco urbano de Riudoms se expandió (siglo XIX), la muralla y las torres de defensa se fueron derribando y sus entornos se urbanizaron.