Lleida conmemoró el sábado por la mañana el Día del Orgullo LGTBI+ con un acto institucional en la plaza de la Paeria. El alcalde, Félix Larrosa, destacó que desde la Patria "tenemos la voluntad de contribuir al respeto a la identidad sexual y a vuestros derechos sin fisuras". "Lleida es una ciudad diversa, abierta y comprometida con los derechos humanos", añadió. También recordó al colectivo que "el Ayuntamiento está a vuestro lado" para entender, asumir y compartir la identidad sexual, a partir de departamentos como el SAI (Servicio de Atención Integral), que asesora y apoya en este ámbito.
Por último, se refirió al manifiesto de este año, que pone de relieve la cultura "como trinchera y refugio por infinidad de personas del colectivo". "Es desde esta cultura viva y diversa que tenemos que seguir transformando la sociedad para que sea verdaderamente inclusiva", dijo... En este sentido, se refirió a la campaña presente estos días en la ciudad: "Lleida. Donde vivimos con orgullo los colores".
El concejal de Igualdad, Roberto Pino, a su vez, denunció el nuevo caso de violencia machista sucedido durante la madrugada en Almería e hizo hincapié en la historia que precede a la celebración de este día, desde los altercados que sucedieron en el pub Stonewall, en Nueva York, el 28 de junio de 1969, y los disturbios y manifestaciones posteriores a la batida policial y las detenciones posteriores,hechos que son considerados como el nacimiento del movimiento para la lucha de los derechos LGTBI+. "Desde entonces hemos avanzado como sociedad en derechos y libertades", dijo, y añadió: "Desgraciadamente, hoy en día todavía muchas personas del colectivo sufren violencias solo por ser como son y por estimar cómo estiman". "Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para que estas discriminaciones no se produzcan, para hacer actividades, difusión y poner el colectivo y las políticas LGTBI+ en el centro, y para crear referentes para la gente joven", concluyó.
La lectura del manifiesto del Consejo Nacional LGTBI+, estuvo a cargo de Ángeles Akel, Joven Referente de la ciudad. La proclama de este año ha girado en torno al acceso, promoción y apoyo a la cultura, que actúa como refugio, resistencia y futuro del colectivo. La reivindicación ha acabado con el clamor: "Formamos parte de la cultura universal".
Al acto también han asistido las concejalas Jordina Freixanet, Sandra Castro y Laura Bergés, y el concejal David Melé.
Durante la tarde cerró la jornada la Fiesta del Orgullo de Lleida en la Pista Municipal de la Panera. El evento estuvo organizado por el SAI del Ayuntamiento de Lleida en colaboración con Colors de Ponent, el Consejo Comarcal del Segrià, la Diputación de Lleida y el Departamento de Igualdad y Feminismo de la Generalitat.
Servicio de Atención Integral (SAI)
La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Lleida trabaja en torno al eje por la no discriminación por motivos de sexo y opción sexual a través del Servicio de Atención Integral (SAI) desde principios del año 2019.
Para trabajar hacia la diversidad sexual y de género y para luchar contra todo tipo de discriminación por razones de orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género, realiza las siguientes tareas:
- Información, asesoramiento y acompañamiento a las personas LGBTI+ y a sus familias.- Resolución de incidencias en casos de discriminación por razón de orientación sexual, de identidad de género o expresión de género.- Trámites de cambio de nombre a nombre sentido a la tarjeta sanitaria para personas trans*.- Acciones de sensibilización o de prevención del LGBTI-fobia en la ciudad.- Formación de todo el personal de la Patria y de sus organismos autónomos en diversidad sexual y de género, la Ley 11/2014 y en el deber de intervención.