Tàrrega

El Pleno de Tàrrega aprueba una moción en favor de la soberanía energética y la generación de electricidad renovable desde el municipio

El Pleno del Ayuntamiento de Tàrrega ha aprobado por unanimidad una moción en favor de la soberanía energética y la generación de electricidad renovable por parte del ente local. Es una propuesta de los tres grupos del Equipo de Gobierno (ERC, CUP y PSC) que ha recibido también el apoyo de Junts per Tàrrega. De esta forma, Tàrrega se compromete a impulsar acciones de transición energética aprovechando espacios, edificios y terrenos municipales para generar electricidad renovable.

El objetivo es que los servicios municipales funcionen con energía verde de proximidad y libre de emisiones contaminantes. Asimismo, el texto pide a la Generalitat de Cataluña que apoye a empresas energéticas locales, las redes de distribución públicas y entidades como la AMEP (Asociación de Municipios y Entidades por la Energía Pública), de la que Tàrrega es miembro fundador y ostenta la vicepresidencia.

En el inicio de la sesión plenaria celebrada el jueves, Laura Tejero ha tomado posesión del cargo de concejala del grupo municipal del PSC en sustitución de Silveri Caro, que renunció al acta de edil el pasado diciembre por motivos personales. Tejero, única concejala socialista, se convertirá en jefe de grupo y se integrará dentro del Equipo de Gobierno. Es la primera vez en el arco consistorial targarín que todos los portavoces de los grupos municipales son mujeres. Asimismo, Tejero se convierte en la primera mujer al frente de la Concejalía de Deportes.

En este sentido, el Pleno ha aprobado la modificación del cabildo según la cual se atribuye a Laura Tejero la gestión de las áreas de Deportes y Salud, las mismas competencias que tenía delegadas Silveri Caro. También ocupará la 3ª tenencia de alcaldía. En cuanto al régimen retributivo, Tejero tendrá un 55% de dedicación con 20,6 horas semanales. La alcaldesa Alba Pijuan ha deseado suerte y aciertos en Tejero en su primera etapa como concejala.

El Pleno también ha dado luz verde al Plan Estratégico de Subvenciones 2025 – 2027. Se trata de un documento con el que se ajusta a la Ley General de Subvenciones apostando por una mayor transparencia en cuanto a gasto público. El documento tipifica materias y acciones que pueden ser objeto de subvención, fuentes de financiación y costes. Se vela a la vez por la eficiencia en el otorgamiento de las ayudas, la no discriminación y la utilidad pública. El plan establece una división de las ayudas según áreas estratégicas y fija 589.700 euros en subvenciones otorgadas este año a un centenar de entidades y asociaciones.

Por otro lado, se ha aprobado una modificación de presupuesto para consignar, entre otros gastos, 95.000 euros a la ejecución de los proyectos ganadores de los presupuestos participativos: mejora de la accesibilidad en espacio públicos, más iluminación en pasos de peatones y comederos para gatos ferales. También se destinarán 7.761 euros a la mejora del suministro de agua de boca a los pueblos de Claravalls y Santa Maria de Montmagastrell. Al mismo tiempo, ha recibido el visto bueno un cambio de destino de parte de un préstamo para financiar obras de mejora en la piscina cubierta (redistribución de espacios en el gimnasio), presupuestadas en 18.547 euros.

Además, ha prosperado por unanimidad la concesión de bonificaciones del 90% del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en relación a dos proyectos: la reforma y ampliación de habitaciones en la Residencia de la Gente Mayor Sant Antoni y la adecuación de un inmueble en la plaza Major para acoger servicios del Consejo Comarcal de L’Urgell. También se ha aprobado el calendario de cobro de varias tasas municipales para el año 2025, con exposición pública de los padrones cobratorios a partir de febrero.

Además, ha recibido apoyo unánime el texto refundido de la modificación del POUM en relación a la ampliación de la planta de compostaje de Tàrrega, incorporando nuevos informes técnicos (destaca la protección del yacimiento arqueológico del yacimiento del Ofegat). Otro proyecto que avanza en su tramitación es la construcción de la vía verde peatonal y bicicletas a lo largo de la avenida de Josep Trepat Ctra hasta el municipio vecino de Vilagrassa. En este caso, se ha modificado la relación de bienes afectados, donde figuran cinco fincas que suman 2.063 metros cuadrados.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

L’Hospitalet acoge la 26ª edición de FiraGran

La Farga, Centro de Actividades de L'Hospitalet, acoge, del 7 al 9 de mayo, FiraGran, el Salón de las Personas…

9 horas fa

Es oficial: Bad Bunny actuará en Barcelona en mayo de 2026

El cantante puertorriqueño Bad Bunny actuará en Barcelona el 22 de mayo de 2026. El Estadio Olímpico será la sede…

9 horas fa

L’Ampolla celebra la Diada de l’Ostra, iniciando las Jornadas Gastronómicas de la Ostra del Delta

L'Ampolla se prepara para la celebración de la Diada de l'Ostra del Delta, que tendrá lugar el domingo 11 de…

9 horas fa

Se abre el plazo para presentar las solicitudes de preinscripción en las guarderías municipales de Cunit para el curso 2025-2026

El día 8 de mayo se abre el plazo para presentar las solicitudes de preinscripción en las guarderías municipales de…

9 horas fa

Calafell ha esterilizado a 400 gatos de calle durante el año 2024

El servicio de bienestar animal del Ayuntamiento de Calafell realizó 400 esterilizaciones de gatos de calle durante el año 2024.…

10 horas fa

Vuelve la Terrafira del Morell: Comercio, música, gastronomía, entidades y artesanías

A tan solo unos días para que comience la quinta edición de la Terrafira, la concejalía de Promoción económica del…

10 horas fa

Esta web utiliza cookies.