El Ayuntamiento de Tàrrega iniciará el lunes 11 de noviembre la fase final de los presupuestos participativos 2024. Se trata de la votación en la que la ciudadanía podrá escoger de entre la decena de proyectos finalistas, seleccionados el pasado mes de julio. Como ya se informó, la propuesta ganadora se ejecutará mediante una partida de 100.000 euros del capítulo de inversiones durante el año 2025.
Será una votación telemática y presencial en la que podrán participar todas las personas empadronadas en el municipio de Tàrrega mayores de 16 años. El periodo de votación finalizará el domingo 1 de diciembre. Cada votante podrá seleccionar un máximo de hasta tres propuestas.
La votación telemática se llevará a cabo mediante la web participa.tarrega.cat, donde también se podrá consultar información detallada de las propuestas finalistas. En cuanto al formato presencial, se podrán depositar los boletos en las urnas situadas en seis equipamientos públicos: Casa Consistorial, Biblioteca Germanes Güell, Centro de Entidades, Casal Cívico, Piscina Cubierta y Oficina de Acción Social (calle de Sant Pelegrí, 74).
En estos puntos se dispondrá de boletas físicas para ejercer el voto. También se entregarán boletos en domicilios y se podrán encontrar en edificios municipales y otros lugares estratégicos.
Las personas asistentes al taller participativo del pasado julio seleccionaron la decena de proyectos finalistas de entre las 42 propuestas validadas por los servicios técnicos municipales según el cumplimiento de los requisitos. Cabe destacar que en total se habían recibido más de 200 propuestas, de las cuales 42 pasaron el triaje. La decena de proyectos que llegan a la votación final son:
Miquel Nadal, concejal de Participación Ciudadana, ha manifestado que “el proceso de presupuestos participativos otorga poder de decisión a la ciudadanía más allá de los cargos electos y técnicos municipales. Eso hace que la democracia sea cada vez más cercana”.
Esta es la tercera edición de los presupuestos participativos de Tàrrega. Hay que recordar que los proyectos susceptibles de ser presentados y votados deben ser de competencia municipal; que no contradigan los planes aprobados; que sean técnicamente realizables y económicamente viables; y que respeten el marco jurídico y legal. Además, deben ser proyectos de inversiones completos, con principio y fin (y no ejecutados por fases).
El apagón en el Estado y parte de Europa es una rara avis y la gente reacciona en consecuencia en…
Apagón general de la red eléctrica de todo el Estado. Cerca de las dos y media del mediodía, se han…
El Ayuntamiento de El Catllar ha respondido recientemente sobre la seguridad en la urbanización Parc de Llevant, asegurando que se…
La Red de Santa Tecla Sanitaria, Social y Docente reestructura su equipo de gerencia e incorpora al Dr. José Augusto…
Un agente de la policía local de Valladolid ha salvado la vida a un bebé de unos dos meses que…
El pasado viernes, la Policía Local y el servicio de Convivencia y Ciudadanía del Ayuntamiento de Vilafranca consiguieron desalojar y…
Esta web utiliza cookies.